La desaparición de las abejas ya es un problema global desde hace bastante tiempo y es que son múltiples los factores que les están afectando: cambio climático, introducción de especies depredadoras de abejas, pesticidas, contaminación y el aumento considerable de algunos parásitos de estas.
Como todos los animales en el mundo natural, las abejas cumplen su función, que es principalmente la de polinizar. La siguiente imagen lo deja bien claro. Sin abejas no hay naranjas, manzanas, frutas ni verduras.
Existen otros animales polinizadores pero las abejas los superan en número y efectividad, ya que estas no solo recolectan el polen para si mismas sino para todo un panal, por lo que tienen que estar todo el dÃa de flor en flor. En cambio otros animales polinizadores como escarabajos, aves o murciélagos, en cuanto se sacian dejan de polinizar.
“En Europa ya se han extinguido varias especies de abejorros”
La extinción es un hecho y no una posibilidad, los plaguicidas son la principal causa de que las abejas y otros insectos polinizadores estén muriendo. En España, el 70% de los cultivos están en peligro ya que la producción está directamente relacionada con las abejas. Kiwis, calabazas, almendras, calabacinos, tomates, melones, cÃtricos, olivos… necesitarán otra manera de polinizar o no se podrá producir para vender. Además el 90% de la flora silvestre también depende de ellas.
¿Y cómo puede ser que sin abejas se rompa la cadena?
Pues de manera muy sencilla se los voy a explicar. Las flores  son la manera que tienen las plantas para reproducirse, muchas se han especializado mediante colores, formas y tácticas para atraer a las abejas y que desplacen el polen de una flor a otra, produciéndose la fecundación. Sin poderse llevar a cabo este proceso, con el tiempo se morirÃan las plantas y los bosques, dejarÃa de llover,  sin plantas ni bosques no habrÃan herbÃvoros y sin estos tampoco carnÃvoros. Seguramente después de extinguirnos los humanos, el planeta se las arreglarÃa para volver  a desarrollar vida. Parece muy exagerado pero serÃa asà o algo muy parecido.
¿Qué podemos hacer?
Si eres agricultor profesional, tanto como aficionado deberÃas  empezar a plantearte buscar  una solución alternativa al uso de pesticidas. La Unión Europea ha prohibido muchos y seguirá prohibiendo, asà que tarde o temprano te tendrás que empezar a adaptar.
Hay una solución muy buena y consiste en crear setos de plantas alrededor de las fincas o huertas, lavandas, romeros, altabaca, albahaca, melisa y casi cualquier planta que tenga flores durante casi todo el año. No solo vendrán abejas, sino otros insectos polinizadores e incluso insectos depredadores de plagas.
Si tenemos la posibilidad de instalar colmenas de abejas, serÃa lo más adecuado pues tendrÃas tus propias polinizadoras. Las colmenas necesitan estar aisladas o en una zona que no tenga mucho transito para que no se vean amenazadas.
También podemos seguir los consejos que nos da Victor Paiam, en una de sus infografÃas. Pincha aquÃ, para ver la imagen en grande.
Finalmente les dejo con un vÃdeo de insectos polinizadores.
¿Qué les ha parecido la idea? ¿La han puesto ya en práctica?
Buenas toni tengo una duda tengo un pequeño terreno con cajones de abejas pero este año no producieron nada ni siquiera cera, solo estan las abejas en la camara de crias que puedo hacer o que a pasado. Ojala pueda responder saludos
Hola, cada cuanto revisaba usted las abejas? porque si está mucho tiempo sin mirarlas, pueden alimentarse de lo que han recogido. Puedes juntar 2 colmenas que sean débiles con una sola reina para que puedan sobrevivir al invierno y la última opcion puede ser que estén infectadas con barroa.