Un gran número de Huertonianos nos han preguntado sobre estos huevos o bolitas rojas que se ven con frecuencia en el humus, compostera o con las lombrices. Que si son o no perjudiciales pues se ven en bastante cantidad y como es normal si no los conoces es preocuparte no sea que sea una plaga que contagie las plantas de la huerta.
Adriana nos manda desde México la siguiente pregunta, que son estos huevecillos que se ven el humus que ya ha separado de las lombrices. Se trata de ácaros que viven en la materia orgánica en descomposicíón, pues se alimentan de ella. Cáscaras de frutas, verduras les encantan y es normal verlos todos juntos pues viven en familia. Cuanto más alimento más rápido se reproducen, por lo que pueden haber familias muy numerosas como la que vemos en la imagen superior.
A estos se les conoce como ácaros saprófagos y son beneficiosos pues solo se alimentan de los alimentos que se pudren, digiriéndolos en parte para que las lombrices, hongos y otros seres se coman su alimento ya diluido.
Suelen ser de color rojizo, muy pequeños y el cuerpo en forma de “bola” por lo que pueden ser confundidos con huevos, pero si nos fijamos bien, podemos observar como se mueven, lentamente pero se mueven.
Son descomponedores primarios, que quiere decir que son los primeros en empezar a digerir la materia que se está pudriendo y son muy voraces pues pueden llegar a digerir el 20% de su peso al día.
Así que ya sabes si se los encuentran en la compostera o lombricompostera no tienen porque preocuparse. Deja un comentario y si tienes una foto de un bicho sin identificar pueden mandarla a este correo.
Hola toni, llevamos como dos meses con nuestra compostera dentro de casa y todo bien. De repente , los residuos empiezan a oler un poco más de lo normal, pero no nos importa, pero acabamos de detectar pequeños ácaros rojos en las paredes de la compostera pero que también salen fuera y ahora mismo están más fuera que dentro del cacharro. No sé si esto es normal o deberíamos preocuparnos ya que tenemos animales domésticos también en casa.
Muchas gracias y gran idea lo de este foro!
Mariola
Es normal, comen materia orgánica
Hola toni, si gustas me puedes dar un medio para enviarte un vídeo o fotos si es que la resolución y acercamiento de la cámara me lo permite para que veas una especie de arañitas que viven en mi vermicompostador, son rapidísima, le ganarían a Usain Bolt incluso, son de color rojo y son muchísimos, del tamaño de una cabeza de alfiler o más pequeño incluso.
Hola, puedes probar con esta página, fotos si se que sube pero no se si vídeos y después me pones el enlace en los comentarios, https://es.imgbb.com/
Sirve preparar el purín con las ortigas secas por varias semanas.
si te sirve 🙂
Hola tengo una duda en la compostera ya me e encontrado huevesillos rojos de medio cm “centimetro” y no se de que son me pueden ayudar
No sabemos que puede ser, lo mejor es que mires en la seccion de insectos que tenemos a ver cual se parece mas al que tu describes y veas si es bueno o malo.
Hola, tengo un tema con los acaros. Hace poco realicé una cosecha de humus, que en su gran mayoria ya estaba bien negro, formado, lo tamicé y separé las partes que no habian terminado el proceso. Cuestion que empiezo a utilizarlo en semilleros, y después de un rato observo que aparecen muchos de estos acaros en las macetas y los almacigos. En muchos casos me han perjudicado la germinacion y los brotes. Puedo intuir que si aparecen en el humus que separé es porque todavía hay pequeñas particulas de materia organica sin descomponer y por lo tanto los acaros siguen presentes. Esto me resulta raro porque ya han pasado varios meses y en apariencia el humus parece estar bien formado. ¿Será que tengo que dejarlo más tiempo estacionado? ¿A alguien más le sucedió esto?
Muchas gracias.
quizás las condiciones de humedad son ideales y por eso siguen alimentándose del humus, pero no creo que sea nada negativo
Gracias, seguiré observando a ver cómo continúa
Hola. En mi caso estas bolitas pasaron de estar alrededor de los alimentos a también estar encima de las lombrices, me preocupa que se las estén comiendo. Ya son tantas que he encontrado lombrices secas y pienso que fueron estas bolitas. Las lombrices solo crecían y crecían nunca se habían secado.
no creo que sea por eso, se pueden secar si no riegas el compost. Yo tengo en casa y no se me ha dado ese caso, también puedes dejar de dar alimentos durante un tiempo, para reducir la población de ácaros
También tenía duda acerca de estás bolitas rojas con patas ya que las tengo en mi lombricera, gracias por quitarme un peso de encima ????. Lo que batalló un poco es sacar la comporta sin llevarme lombrices pequeñas y huevos. Supongo que iré mejorando con la práctica. Gracias por la información.
Gracias Paco 😉