Uno de los mejores cultivos que podemos aprovechar a poner después de cultivos muy exigentes como son el tomate , el pimiento o la berenjena, son los guisantes o las habas, que ademas de ser un cultivo que necesita no muchos cuidados; aparte de poner un pequeño tutor y estar atentos al riego; nos dará muchas satisfacciones con la cosecha.
Los guisantes son un cultivo que nos van a aguantar bien el invierno si no tienen excesivas heladas o temperaturas muy bajas (-5º ya sufre la planta )  y aunque mas lentos , seguirán creciendo poco a poco y con la llegada de la primavera veremos como enseguida se animan y crecen rapidÃsimo. Si tenemos inviernos duros, es mejor esperar a sembrarlas a finales del invierno o principios de primavera. No les gusta nada las altas temperaturas ( < 35º ).
Los guisantes no son un cultivo exigente en cuanto a los nutrientes como hemos dicho antes , lo que si es importante es mantener unos riegos regulares, no les gusta nada que se seque el sustrato, asà que es importante vigilar los riegos en zonas que no llueva mucho y ir haciendo riegos regulares  y una vez que empiecen a sacar flor podremos aplicarles una infusión de platano o infusion de patata para aportarles potasio.
En el huerto urbano pondremos a una distancia de unos 20 cm mas o menos las semillas en golpes de 2 a 4 semillas por si acaso no nos germinan todas, aun asà en el caso de germinar todas siempre dejaremos dos o como mucho tres plantas, yo lo hago y la verdad que me va bien ( normalmente dejo dos ) y aunque existen muchas variedades de guisantes es ideal sembrar guisantes de mata baja, que son variedades que no crecen mucho en altura pero que son igualmente productivas, ideales para huerto urbano. Disfrutad con el vÃdeo y con la siembra del guisante!
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el vÃdeo? Dejarme vuestra opinión en los comentarios!! Y ayúdame a difundirlo, compartiéndolo en tus redes sociales. No te olvides de seguirme en facebook , twitter o google+ o suscribirte a mi canal de Youtube
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Dudas?
Aqui ire poniendo las preguntas mas frecuentes que tengais.
Buenos dÃas
Le garantizo que soy una gran seguidora de su web y Newsletter, gracias a sus consejos este año he tenido una rica verdura de invierno.
El método de las botellas, pudin de ortiga, infusión de leche, como insecticidas y abonos naturales, es muy efectivo, bueno y no hablemos de los métodos contra las caracolas, ideal.
De echo mi pequeña huerta, se visualiza desde distintos puntos de mi pueblo y mis vecinas han quedado realmente sorprendidas, dado que aquà estamos bañado por agua dulce y salada, y las heladas y cambios bruscos de temperatura están al orden del dÃa.
En fin no le robo más. A finales del mes en curso, sembraré guisantes, en el momento de la floración quiero pulverizar la infusión de plátano, cuantas veces a la semana se le deberÃa aplicar.
Gracias por su atención
Gracias por tu mensaje, es una verdadera alegria leer comentarios asi 🙂 el te de platano se puede usar cada 15 dias sera suficiente y cada 10 dias! 🙂 no hace falta mas 🙂 mucho animo y disfruta de la huerta!
o.k., muchas gracias
Toni cuántas horas de sol demanda la planta y que profundidad debe tener el tiesto????
Gracias. Un abrazo. Sigue asÃ.
Las plantas de guisantes prefieren estar a pleno sol. Al menos 6 horas al dÃa, procurando que el clima no sea muy caluroso.
Hola Toni!!! antes que nada gracias por todos tus videos!! Paso mi duda, este otoño-invierno no arranque con la siembra a tiempo, te diria como 2 meses de atraso, pero decidi sembrar de todas formas para ir experimentando. ahora por aca en el hemisferio sur, esta por comenzar la primavera y mis guisantes tienen unos 20-30cm… mi pregunta es la siguiente, como yo en ese bancal quiero sembrar para primavera-verano calabazas-zapallos deberia sacar las plantas de guisantes o las puedo dejar? tengo entendido que habas y guisantes le dan nitrogeno al suelo, podran convivir juntos o deberia sacarlos para comenzar con la otra siembra?
Hombre, puedes plantarlos sin problema, cuando la calabaza empiece a desarrollarse bien, los guisantes ya los tendrás para cosechar fijo, y si , las leguminosas aportan nitrógeno , pero luego lo usan también aunque no te preocupes va todo bien asi.
hola toni, para el caso de las judÃas (creo que asà le dicen ustedes a lo que son aquà las chauchas (soy de Argentina); requerimientos y proceso de cultivo es similar al de los guisantes??
en verdad tiene cierto parecido , aun no subi nada al blog, en breve ire poniendo cosas sobre ellas 🙂
Hola de nuevo! 🙂
Tengo un “problema” sembrando los guisantes. Los he sembrado directamente en el huerto, manteniendo la tierra húmeda. Al no salir en más de dos semanas, los he sembrado en casa, en un semillero y tampoco han salido; las semillas se pudren.
Me darÃas algún consejo? Vivo en Valencia, por si influye el tiempo en esto.
Un saludo y muchas gracias 🙂
si se pudren normalmente es por un exceso de agua, no los entierres mucho y comprueba la viabilidad de esa semilla si no es comprada
me gustan mucho tus videos ayudan mucho para los aficionados al huerto gracias Toni
Gracias Pedro 🙂
hola toni me encantan tus vÃdeos ya que son muy educativos me gustarÃa saber ¿como de grande deberÃa ser el lugar donde lo plantemos? o ¿crece en matera?
pero si os lo comento en el video 🙂