Si tienes un sitio con bastante sombra en tu huerta o jardín y todo lo que plantas se te muere, en este artículo vamos a ver muchas plantas que se sentirán a gusto incluso en los sitios más sombríos.
Las sombras proyectadas por arboles y edificios pueden parecer un inconveniente a la hora de tener una huerta pero lo cierto es que hay plantas que pueden vivir en zonas parcialmente con sombra, sombra moteada o con zonas de 3 a 6 horas de sol al día. Hay 3 formas que podemos describir de exposición al sol:
- Sol Completo: luz directa del sol durante más de 6 horas al día.
- Sombra parcial: luz durante 3 a 6 horas al día.
- Sombra Completa: Nunca recibe luz solar ni siquiera mediante reflejo, estas zonas son nulas para cultivar pues toda planta necesita luz para crecer.
Las verduras que dan fruta de una sola flor como los pimientos, tomates, pepinos, calabazas son menos tolerantes a las zonas de sombra por lo que los debemos plantar a pleno sol. Las hortalizas de raíz como las remolachas, zanahorias, las patatas crecerán en zonas parcialmente sombreadas mientras que las hortalizas de hoja como acelgas y espinacas son más tolerantes a la sombra y las podemos cultivar en zonas moderadamente sombreada o moteada. A continuación te mostramos todas las que puedes plantar.
- Rúcula
- Esparragos
- Remolachas
- Bok Choy
- Brócoli
- Coles de Bruselas
- Repollo
- Zanahorias
- Coliflor
- Apio
- Col China
- Ajo
- Rábano picante
- Col rizada
- Colinabo
- Puerros
- Lechuga
- Mizuna
- Mostaza
- Chirivía
- Chícharos
- Patatas
- Rábano
- Ruibarbo
- Nabo seco
- Cebolletas
- Espinacas
- Acelgas
- Tatsoi
- Nabo
- Has probado a cultivar tus propios alimentos ?
- (Lechugas, tomates, pimientos, calabazas, pepinos,… ) y unas deliciosas fresas ? Tenemos la solución
- Tenemos el huerto urbano Espa Planter High de 52 lts de capacidad
Consejos para cultivar en sitios sombreados
- Si las raíces de los árboles son un problema considera la opción de hacer bancales.
- El suelo debe ser lo suficientemente nutritivo. Podemos añadir humus de lombriz o estiércol curado.
- Debemos aportar un mulching al suelo y debido que está a la sombra quizás no tengamos que regar tanto salvo que hallan árboles que absorban la humedad. Debemos regar cuando el suelo se vea seco.
- El mayor riesgo de plaga son los caracoles y babosas, podemos colocar trampas de cerveza para prevenir si alguno pasa por la zona.
- A la hora de cosechar debemos esperar más tiempo que si la verdura estuviera al sol puesto que le cuesta más crecer.
- Debemos hacer semilleros y llegado el momento adecuado plantar las plantulas en la huerta.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el vídeo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Wenas toni!! Gran post como siempre. Me podrias ayudar con las aromaticas que toleran estar a la sombra?? Tengo un huerto en mi terraza con palets, jardineras y macetas, pero a los palets, uno por estar ubicado en la sombra en una pared y el otro por la sombra generada por la parte superior no les da el sol directamente nada. Muchas graciasss!!!
Pues todas soportan la sombra menos la lavanda que es mas bien de sol
Gracias Tony por tu tiempo e información…. larga vida a la huerta de Tony????
jajaja gracias 🙂
Hola Tony. Remolachas he tenido en zona del sombra, sembradas en su época, pero pasaron más de 6 meses y no lograron desarrollo pleno, engrosó muy poco la raíz.
Sí tuvo mayor éxito el hinojo. Voy a probar con las hortalizas de hoja que recomiendas…
mucha suerte con ellas, lo de la remolacha no se, en verdad no tiene porque ser por eso.
Que tal Toni, me preguntaba si puedo mantener mis plantas en invernadero, el cual esta hecho con plástico 25% sombra, o es necesario que les de la luz directa del sol?? Las plantas que tengo son girasoles, tomate, y variedad de Ajis o chiles, pimientos y pepino, de antemano gracias
en verdad esas plantas precisamente les gusta mucho el sol, de todas formas los girasoles ya te han tenido que dar fruto no?
Hola Tony he plantado a la sombra pimientos y he sacado muchísimos grandes y muy bien. Pero en agosto han empezado a salir setas por un tubo. En el bancal q tiene fibra de coco, todo llenito de micorrizas blancas y en el otro de tierra normal. Dos variedades una parecida a una sombrilla negra y la otra como champiñones blancos en la raíz de los pimientos pero miles. Las he arrancado y tirado ya q desconozco su variedad. Toni es Andalucía en agosto jajaja me resulta increíble ver setas. Esta claro q hay exceso de riego. Pero los pimientos salieron súper bien. No se si cambiar la tierra de todo. Sembrar en el de fibra de coco tan lleno de blanco y moho….. No quiero usar químicos.
no necesariamente es exceso de riego, ademas es un indicador de buena tierra, salen por tierra humeda pero no quiere decir que sea malo. lo que me gusta mucho de andalucia es poder cultivar pimientos en sombra xD aqui no saldria ni uno. Yo no cambiaria el sustrato.
¡GENIAL….! Un tercio de mi huerta tiene muy poco sol, por eso en ese espacio solo pongo algunas flores. Pero a raíz de tu comentario, voy a sembrar zanahorias y espinacas. Ya te informaré. Gracias Toni. Desde San Pedro, Buenos Aires, Argentina, Carlos Fariña.
mucha suerte!!!! 🙂
Muchas gracias, gran post.
Hola Toni. Pues comentarte que yo he probado con los rábanos y las zanahorias y no doy una. He tratado con 3 semillas de rábanos y 2 de zanahorias, con sombra parcial, con más sol, pero el resultado es el mismo: se ahilan, incluso los rábanos que he sembrado en macetas verticales y reciben sol al menos 6 horas. Por cierto, el sustrato está bien en cuanto a drenaje y consistencia: fibra de coco, humus de lombriz y perlita, según las proporciones que indicas en tus vídeos. Qué puedo hacer?
no se que puede estar pasándote carlos…
Me pasa lo mismo con los cultivos de raíz,pero nadie me supo decir porque
MUY INTERESANTE SU INFORMACIÓN. GRACIAS
Muy bueno el aporte lo voy a poner en pratica gracias
Gracias por informarnos de manera tan clara. Seguiré tus consejos
Genial! 🙂