Todos hemos intentado alguna vez germinar una semilla de aguacate en casa ya sea por curiosidad o por un experimento que nos han mandado del cole. Como experimento está bien puesto que veremos todo el proceso desde que sale la raíz hasta las primeras hojitas pero debemos tener infinita paciencia si vamos a esperar que ese árbol de fruto. En el artículo de hoy vamos a ver los pasos que debemos seguir para que el aguacate esté en las condiciones ideales.
El árbol de aguacate se da mejor en zonas tropicales puesto que necesitan el calor para crecer adecuadamente, sin embargo lo podemos tener en zonas frías si lo guarecemos y protegemos de la intemperie y de las heladas.
Germinación correcta
Debemos limpiar bien el hueso de aguacate y le pincharemos 4 palillos de dientes de tal forma que lo podamos poner en agua en un vaso con la punta de la pipa hacía arriba. Debemos cambiar el agua cada semana para evitar que se pudra y aproximadamente a las 3 semanas comenzará a germinar. La época ideal para esto es en Primavera. Cuando ya tenga las primeras hojitas es la hora de pasarlo a maceta.
Tamaño de la maceta
En países donde las temperaturas bajan de los 10 grados es recomendable plantar la plantita en una maceta manejable porque la tendremos que tener en el interior de casa porque el aguacate es muy susceptible al frío, si vives en un país tropical puedes ponerla en una maceta un poco más grande e ir aumentando conforme vaya creciendo el árbol. Lo podemos poner en una maceta de 5 litros y luego pasarlo a una de 30L o podemos ponerla en una de 60 litros o más si no lo vamos a mover más.
- Composición: Polipropileno
- Color terracota
- Para interior y exterior
Sustrato ideal
El aguacate requiere de un sustrato más bien ácido, de ph 5 a 7. Por lo que haremos una mezcla de turba, fibra de coco, humus de lombriz a partes iguales y finalmente aportamos unos cuantos puñados de perlita para que airee bien la mezcla. Aparte de dar un ph bastante ácido también tendremos un sustrato que filtre bien el agua pues esta planta es susceptible al encharcado.
Cuidados básicos
Una vez y tengamos plantado nuestro aguacate debes saber que en sus primeras etapas de vida es más sensible de lo normal por lo que debemos evitar temperaturas inferiores a 10 grados, heladas, temperaturas superiores a 30 grados, exceso de riego…
- Frío: Mudaremos la planta al interior y la mantendremos en una ventana donde haya claridad. En exterior pues existen mantas térmicas para aislar del frío.
- Calor: Podemos colocar una malla de sombreado para evitar que el sol quema las delicadas hojas.
- Riego: La maceta debe tener un buen drenaje con varios agujeros para que salga el agua. Si tiene falta de agua las hojas se les quemará la punta (marrones).
Abonado
Debemos abonar nuestra planta en aquellas épocas de más calor como en Primavera y Verano, pues es cuando más se va a desarrollar la planta y echará brotes que saldrán adelante. Lo ideal sería aportar una capa de humus de lombriz por encima de la superficie de la maceta.
Primera poda
Cuando el aguacate tenga un año de vida, con un tamaño aproximado a unos 60 cm es recomendable despuntarlo para que ramifique y no crezca en una sola dirección indefinidamente hasta alcanzar 5 o 6 metros, lo cual no nos interesa porque después no podremos coger los aguacates con facilidad. Después tardará un tiempo en volver a recuperarse y empezar a emerger los nuevos brotes.
Riego
¿Cómo saber cuando debemos regar? Es muy sencillo simplemente tocamos el sustrato y si está seco pues regamos en cantidad siempre y cuando tengamos un buen drenaje, sino pues regamos poco a poco. Si vives en un país cálido y suben a menudo las temperaturas ten en cuenta de que debes regar con más frecuencia.
¿Cuándo podré consumir mis primeros aguacates? Pues ahí está la paciencia, pues si está injertado tardará de 3 a 5 años y sino pues tardará hasta 10 años. Después también puede pasar que no de aguacates, por lo que todo este proceso será para mantener una planta como decoración y orgullo de todo el esfuerzo que has tenido que realizar para conseguir tu arbolito.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Mi planta se le han arrugado algunas hojas y tengo otro pequeño con dos hojas que se le han secado… No se porque
Buenos dias para ingertar un aguacate y estar seguro que sea hembra y de frutos puedo tomar una rama de uno que ya haya dado frutos e ingertarlo con mi planta,si por favor me puede responder a mi correo,mil gracias,saludos
si asi es. puedes hacerlo.
Yo tngo un agucte ue y tiene 5 o 6 años mide1.40 cm aprosimadamente esta en una maceta mediana yno lo he despuntado nunca llegara a dar aguacates ? Deberia hacer algo? .Tampoco esta ingertado
depende de la variedad sembrada!
Hola tengo un aguacate de aproximadamente 40cm y lo he trasplantado a. una maceta mas grande ya que donde lo tenia era muy pequeñita el primer dia las hojas estaban algo tristes y hacia abajo esta mañana estab mucho mejor lo he regado por que aquí hoy hacia mucho calor y cuando he vuelto del trabajo estaban todas las hojas hacia abajo estoy preocupada me podrías decir que hacer?o que le pasa? Gracias ,un saludo
ni tanto riego y si las temperaturas son muy altas a semi sombra mejor.
¡Hola! Antes que nada, agradeceros de antemano todo lo que hacéis, esta es mi página de referencia en cuanto a temas de huerto 🙂
Mi aguacate presenta este tipo de hojas, y cada vez que sale una nueva al final le pasa lo mismo, ¿a qué se puede deber?
https://drive.google.com/drive/folders/1B2YPR1WvGWK8SaPhBlP7UYdGF8VRw2Qy?usp=sharing
A veces pienso que quizás le da demasiado el sol (yo vivo en Andalucía y ya por esta época hace bastante calor) pero aun así creo que puede tener alguna deficiencia. ¿Me podríais echar una mano? Gracias.
pueden ser varias cosas, deficiencia de potasio, exceso de riego o alta cantidad de cloro en el riego. que la maceta se quede pequeña y tenga necesidad de trasplante, falta de nutrientes… esas serian las mas comunes.
Hola, tengo un palto (aguacate) en maceta que mide 110 cms aprox. Cuanto debo cortar en la punta? Para q ramifique…
Saludos desde Chile…
a principios de primavera.
Hola Toni,
Tengo un precioso aguacate germinado con hojitas y una enorme raíz, listo para ser trasplantado. Qué tamaño de maceta recomiendas. Más o menos de qué diametro y profundidad. Y también de que tipo… puede ser de plástico?
Gracias por tus consejos, los he seguido tal cual y ya tengo mi aguacate germinado.
https://www.lahuertinadetoni.es/como-cultivar-frutales-en-maceta-en-la-huerta-urbana/
el mio ya tiene 2 años, y es basicamente un palito como de 1 metro de alto con 30 hojas… pero le tengo cariño por mas que no me vaya a dar paltas jeje
🙂
Hola, tengo desde hace un mes (2/4/20), la semilla de un aguacate, todavía no a germinado y mi duda es, si no será porque proviene de algún cultivo transgénico y no permite a la semilla germinar, la fruta la compré en un supermercado y el origen es de Israel. Tengo otra semilla de otro aguacate comprado en el supermercado, esta vez el fruto es de Perú, la puse en el vaso hace 2 semanas y aún no ha germinado.
He de decir que, anteriormente hice un germinado con dos semillas procedentes de un huerto particular en Málaga y no hubo ningún problema, germinaron perfectamente. Y otro cuestión que tengo es sobre hacerle una cruz en la base de la semilla, ¿Se tiene que hacer esa cruzbo no es necesario?
Muchas gracias por vuestros consejos.
lo de la cruz es para facilitar la emergencia de la semilla. Puede que sea también por la temperatura y las condiciones naturales no son las mismas que las de aquí o puede que sea porque lleva bastante tiempo en neveras que ya no es fértil para plantar
Muchas gracias por la aclaración
Hola! Muchas gracias por la entrada. He leído en varios sitios que para que un aguacate fructifique hay que injertarlo. ¿Nos podrías explicar por qué? También he leído que hace falta que haya dos variedades distintas de aguacate para que se produzca la polinización y por tanto el fruto. ¿Es esto correcto? Muchísimas gracias por toda la información que ofrecéis.
Bueno puedes injertar o esperar 15 o 20 años a que fructifique, no necesitan otros aguacateros pq son machos y hembras a la vez
Que yo sepa, hay que tener al menos dos porque aunque pueden ser macho y hembra necesitas que uno en el momento sea macho y el otro hembra. Solo un arbol sin otro alrededor probablemente no dará frutos…
no, estas mal informada, los aguacateros no son dioicos sino monoicos, no necesitan de otros para producir.
Tiene razón Marina…
He visto en un video de Cosas de Jardín que la variedad Hass muy excepcionalmente daria frutos si sobreviviese. Es la que se suele vender en los supermercados, vienen de Perú.
En mi comunidad son las variedades mas productivas y lo mejor de todo es que son autopolinizantes.