El Erizo común es un pequeño mamífero que vive en las zonas campestres principalmente aunque también se ha adaptado a la ciudad pues es un animal cuya dieta está principalmente basada por insectos. Tiene su piel modificada en forma de púas que le permiten hacerse una bola para defenderse de depredadores y es un excelente aliado en la huerta, pues sale de caza por la noche, para devorar a todos aquellos insectos que osan comerse nuestros cultivos.
Suele ser confundido con el puercoespín por su cuerpo lleno de pinchos pero son animales completamente opuestos ya que el puercoespín es vegetariano y el erizo tiene su dieta basada en insectos, caracoles, babosas, algo de carroña y fruta que se haya caído al suelo.
Los erizos hibernan, construyen sus propias madrigueras en el suelo y las llenan de hojarasca, se hacen una bola y duermen hasta Primavera. Es entonces cuando empiezan a aparecer por la huerta, son nocturnos, aunque se les puede ver a última hora de la tarde.
Los erizos son bonitos de ver e incluso pueden amansarse pero es mejor que vivan sueltos y vayan a donde quieran. Debemos evitar sitios donde se puedan caer y morir, como por ejemplo charcas sin ningún tronco al que se puedan subir o charcos con paredes plásticas, pues son resbaladizas y se acabarían ahogando.
Algunos de sus alimentos favoritos pueden ser las cucarachas, orugas, caracoles, babosas, saltamontes y también lombrices, por lo que debemos proteger la lombricosmpostera para que no se suban con facilidad. Aunque coman lombrices, son más beneficiosos que perjudiciales y digo esto porque muchas personas matan animales porque se alimentan de un animal que consideran beneficioso. Yo siempre he dicho que el equilibrio es importante y cada animal tiene su depredador y no por ello debemos matarlo.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
Hola! Acabo de ver 5 erizos en el huerto de mi vecino… preciosos!! No sabía si eran beneficiosos y he pensado: a ver qué dicen Toni y Aday? Jeje.
que suerte tienes, ojala se queden!! 🙂
Encontré un erizo en mi jardín, no le moleste y ahora no se donde esta ni donde tiene la madriguera. Me preocupa porque llega el frió vivo en un chalet en el campo en León, y dudo que pueda salir de mi parcela me gustaría poder cuidar de el sin interrumpir su espacio, como le localizo? Gracias
Son bastante escurridizos, no te preocupes por el, si quieres puedes hacerle un refugio a ver si se queda, os subi un articulo 🙂
Vivo en unaparcela, y me gustaria tener un erizo, una vez volviendo de nce a casa, vì un erizo al lado de la caretera, echo una bola, creo que un coche lo pillò però no le pasò nada, era pequeñito, me lo llevè a casa para que se reabilitara un poco, le ponia fruta i agua, però despues de pocos dia, me lo encontre muerto, Pregunto, es posibles poderlo abituar avivir en una parcela?.
tienen que comer mucho para poder vivir, fruta, insectos…hay gente que los tiene de mascota, infórmate de como cuidarlos antes de tenerlos en cautividad.
Mi madre vió un erizo en su jardin y le encanta comer el pienso de los gatos. Y lo que me sorprendió es verlo compartiendo el terreno con los gatos y cadauno a lo suyo!
porque tienen pinchos, seguro que más de uno se ha picado y aprendieron la lección 😛
Hola Toni,
Lo primero darte la enhorabuena por tu blog.
Respecto a los erizos… hoy capturé lo que pensábamos que era una rata y… ¡Sorpresa! Un lindo erizo en mi huerto. Por supuesto lo hemos soltado de inmediato, y ahora ya se que tengo un buen guardian que dará cuenta de babosas y caracoles.
Un saludo desde Collado Villalba
Que bueno!!! 🙂 gran aliado, si quieres puedes construirle un refugio, para ver si se queda a vivir por ahi..!! un abrazo.
Otro animal muy beneficioso es el sapo, también se alimenta de bichos pequeños
Hola Toni
Tengo un huerto en exterior de 3×3 metros. ¿podría tener uno dentro de ese recinto o es demasiado pequeño?
el problema es que si no tiene acceso a comida, se marchara.. si dices como mascota, yo ni idea de eso.
Hola a tod@s, en mi jardin viven 4 erizos, suelen salir por las noches y ademas de comer caracolas y babosas,…..le encanta el pienso de perros. Tengo tambien un cacharro con su aguita siempre a disposicion. De los cuatro estoy mas en confidencia con un hijo de la pareja dato que lo he criado y aiudado a la madre. Es el unico que se hace hacer cariño. Los otros son mas salvaje.
Que bueno!! si es cierto que el pienso les encanta, pues tienes unos grandes aliados del huerto 🙂
Hola!!!!tengo una eriza de unos 4 años, me gustaria poder darla a alguien con terreno para que sea libre y que no este los años que le queden en una jaula. Esterias interesado en adoptarla???se deja coger.
Suerte Marta, ojala alguien la acoja!
Vivo en argentona, podria adoptar el erizo de Marta, lo tendria en una parcela, tiene bastante espacio, podria dejarlr un vueco, si a caso se quiere marchar al bosque, però no se como construirle un refugio, creo que se lo aria solo. Gracias.
https://lahuertinadetoni.es/construye-un-refugio-para-erizos/
Yo tengo un jardin de unos 300 metros, me encantaria tenerlo alli, es un animal adorable, tambien tengo una familia de sapitos por lo que debe tener comida suficiente
Apareció nuestro perro con un erizo en la boca. Mi marido le salvó de las fauces y le soltó.
pobre!!! que susto se llevaría 🙁
Podrías decirme cómo se planta el jengibre y en que época por fabor es una planta que megusta mucho y si me lo mandaras por correo mucho mejor
creo que hay un vídeo de eso, pregunta en la entrada correspondiente mejor.