Ha llegado el final del cultivo del guisante , dependiendo de cuando lo hayamos sembrado podremos cosechar nuestras semillas de guisantes ahora a mediados de primavera o mas adelante, yo normalmente como tengo inviernos poco duros y no con demasiadas heladas siembro los guisantes en otoño, así que a principios de primavera ya cosecho mis vainas de guisantes y en un poco mas de tiempo las semillas.
Obtener nuestras propias semillas de nuestros cultivos tiene muchísimas ventajas, sin contar el de la satisfacción de poder ser un poquito mas autosuficientes y no tener que comprar semillas todos los años , el cultivar nuestras propias variedades hace , que esa planta se vaya aclimatando mucho mas a nuestro huerto, generación tras generación , esa planta estará habituada a la humedad de nuestra huerta, o a ciertas heladas, así que imaginar las ventajas que tiene!.
Los guisantes al igual que las semillas de las habas es muy interesante que las conservemos en botes de cristal bien cerrados , pues las leguminosas cuando conservamos las semillas en bolsas de plástico o papel de periódico pueden ser atacadas por el gorgojo , que lo que hace es unos pequeños agujeros en la semilla volviéndola inservible, y creerme que yo lo he vivido que es un desastre, porque no dejan una viva.
Seguro que es toda una experiencia sacar semilla de nuestras propias plantas, cerrar el circulo y poder decir al año siguiente que esa semilla que estamos sembrando es nuestra, o incluso regalar a nuestros amigos para que siembren nuestros guisantes! Aprende como hacerlo del guisante y si quieres también de otras hortalizas del huerto.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el vídeo? Dejarme vuestra opinión en los comentarios!! Y ayúdame a difundirlo, compartiéndolo en tus redes sociales. No te olvides de seguirme en facebook , twitter o google+ o suscribirte a mi canal de Youtube
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Dudas?
Aqui ire poniendo las preguntas mas frecuentes que tengais.
Hola Toni. Vivo en Buenos Aires Argentina.
En la planta baja de un edificio. Aunque en otoño-invierno no tengo sol, si hay muy buena luz en un patiecito de 2×2 mts del cual solo puedo usar un pequeño espacio 1×1 mt.
¿Crees que pueda tener un pequeño huerto en macetas???
En ese caso… ¿Que me recomiendas sembrar???
si podrias tener un huerto perfectamente! te recomiendo sembrar lo que mas te guste a ti consumir! y tengo un articulo de 7 vegetales que crecen en menos de 60 dias que puedes mirar para empezar.
para conseguir semillas de chicharos como se dice en mexico . se puede comprar en el super estos y dejarlos secar para comseguir las dichas semillas. o como inicio. gracias
no, no sirve, la primera vez debes comprarlas.
Toni, según tu experiencia, las arvejas medias verdes germinan o no en el siguiente ciclo? Mis plantas estaban secas, las vainas también pero las arvejas estaban un poco verdes. Por lo que vi en el video igual las guardabas. Muchas gracias desde ya! Saludos desde Salto – Uruguay!
si estan formadas si, te germinaran sin problema, aunque lo ideal es cosechar para semilla las de mas abajo las que primero se forman 🙂
Excelente Toni, siempre que tengo una duda tenés un vídeo que la responde! Muchas gracias! Ya guardaré arvejitas para el año que viene. Saludos desde Mar del Plata, Argentina.
Como me alegra oir esto 🙂 un abrazoooo
Yo voy sacar las semilia de arveja que estan ya secando
Siempre tengo la duda de si es indispensable que la semilla esté seca para plantarla. Compré unos chícharos chinos (así les decimos en México, son como guisantes pero la vaina es plana) saqué algunas semillas, pero necesito secarlas o puedo plantarlas verdes?
no es que sea indispensable, seria un pcoo el proceso natural, el guisante se secaria en la mata y al final el fruto caería al suelo de esta manera podría volver a empezar su ciclo 🙂 lo que tiene que estar es bien formada!