Cuidar el romero es relativamente sencillo. Se trata de una planta usada desde la antigüedad como condimento y como hierba medicinal. Es de porte arbustivo, con varias ramas y de hoja perenne, y puede llegar a medir hasta los 2 metros de altura, aunque si tenemos el romero en maceta no crecerá tanto. Todo lo que necesitas saber sobre los cuidados del romero lo encontrarás en este artículo.
Es muy interesante plantar romero en el huerto o en maceta en casa. Esta planta, al igual que muchas otras aromáticas, no requiere muchos cuidados. Se cría en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos, algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres.
No se debe regar mucho. Su clima natural es el clima mediterráneo, y aunque crece en los litorales, se adapta bien a otros climas, siempre que no sean muy extremos, como por ejemplo a climas templados o templado-cálido, así como también a climas secos.
CUIDADOS DEL ROMERO EN MACETA
El romero para que se pueda desarrollar bien y sin problemas necesita una serie de condiciones mínimas para su correcto desarrollo. Estados condiciones básicas y cuidados del romero son principalmente la luz, la temperatura y la humedad:
- Luz propicia: El romero en maceta necesita sol directo pero es mejor colocarlo en un sitio que no tenga ni mucho sol ni mucha sombra. El exceso de sol le puede ocasionar quemaduras en las hojas y la falta del mismo puede afectar a su sano desarrollo.
- Temperatura óptima: El romero puede adaptarse a temperaturas cálidas o frías, pero también es verdad que no resiste heladas y tampoco días de mucho calor. En ambos casos la planta se puede resentir y morir.
- Humedad: Esta planta es originaria de la zona mediterránea, por lo que no necesita de riego excesivo para poder desarrollarse con normalidad.
DÓNDE COLOCAR EL ROMERO EN MACETA
Es una planta que se desarrolla mejor en exterior, pues necesita luz solar directa como habíamos comentado. Pese a eso, si no es posible tenerla en el exterior, lo mejor es que esté en un lugar donde reciba la mayor cantidad de horas de sol posible.
Si tienes la planta en el exterior y en el lugar donde vives baja mucho la temperatura en invierno, sobre todo por las noches, puedes considerar la posibilidad de mudar el romero en maceta al interior de la casa y volverlo a sacar cuando mejoren las condiciones ambientales.
CÓMO REPRODUCIR LA PLANTA
Mediante los esquejes de romero podemos propagar el cultivo. Es la mejor manera que tenemos para reproducir la planta. Nos ayudaremos de los enraizantes caseros naturales como el enraizante de lentejas o el enraizante de sauce. Ya vimos en otros artículos cómo prepararlos, además de cómo podemos usarlos.
Las aromáticas, por regla general, se esquejan después de la floración en verano pero para una mayor efectividad lo podemos hacer en otoño. En el siguiente vídeo explicamos paso a paso cómo hacerlo en este caso:
CÓMO SABER CUANDO REGAR EL ROMERO
El romero se debe regar cuando veamos que al meter el dedo en el sustrato los primeros 5 cm estén secos. Ya que es una hierba sensible a la humedad, y más aún si es un romero en maceta. Si está plantado en el suelo lo mejor es regar entre 1 y 3 veces por semana, siempre dependiendo del clima local.
Si dispones de sistema de riego por goteo sería una mejor opción que regar con manguera, pues el agua que le proporcionas está más controlada.
PODA
Hay varios maneras de podar el romero que podemos aplicar según nos convenga:
Poda de Formación
Este tipo de poda se hace cuando el romero ya tiene un tamaño grande con varias ramas. Si no quieres que alcance mucha altura pues es la hora de la poda de formación. Debes mirar bien la planta y quitar las ramas que están secas. Debes pensar la forma que le quieres dar, ya sea redonda, cuadrada o la que se te ocurra y proceder al corte.
- El romero es sensible no se debe podar más de un tercio de la planta de una sentada. Si necesita más, lo haremos más adelante.
- Como habíamos dicho lo primero es quitar las ramas secas, que estén en mal estado o partidas.
- A continuación, cogemos las tijeras y pensando en la forma que le queríamos dar empezamos a cortar las ramas sanas. Por ejemplo las que son demasiado largas.
- Un truco a la hora de podar consiste en alejarse y mirar bien para confirmar que la forma que le das es la correcta.
- Si se te ha dado bien el romero y mide 2 metros, lo ideal sería hacer una poda anual o cada 2 años.
Poda de Rejuvenecimiento o limpieza
Esta poda debe hacerse en los meses cálidos por lo menos mes o mes y medio antes del invierno y las heladas. Lo ideal es a principios de primavera.
- Con la tijera bien desinfectada empezamos a cortar las ramas que están secas o viejas hasta la base de la planta.
- Vamos cortando poco a poco la rama para evitar que se parta y ocasionar una herida al romero.
- Debemos fijarnos en las ramas que hay en el interior pues son las que suelen estar más en mal estado.
- Puede ser que no hayas podado desde hace mucho tiempo y estén todas las ramas en mal estado, entonces tendrías que hacer una poda de formación.
- Recuerda no quitar más del 1/3 de la planta pues los daños podrían causar la muerte.
- Una planta que esté bien aireada por dentro estará sana ya que si hay mucha rama las plagas serán más propensas a aparecer.
Esta planta se debe podar cuando veamos hojas y flores secas o amarillas o cuando esté muy lleno de plagas.
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL ROMERO
Oídio: Es un hongo que puede afectar al romero si hay humedad en exceso. Las hojas tendrán puntos de color blanco. En un post ya mostramos que debes hacer con el oídio.
Cochinilla Acanalada: Es una especie de cochinilla de color blanco y naranja que cuando tiene huevos se ve un saco enorme de hasta medio cm de largo que lleva a cuestas. En el artículo dedicado a esta plaga te mostramos cómo puedes combatirla.
Araña Roja: Se observarán las hojas con pequeñas manchitas amarillas y una especie de tela entre las hojas. En un post dedicado a esta araña te mostramos más de esta plaga y qué hacer.
Pulgón: Si el romero está muy tupido, se pueden originar pulgones. Como muchas otras plantas se puede combatir con estos remedios.
PORQUE SE ME SECA EL ROMERO
Si se seca tu planta en maceta, en el huerto o en el jardín, quiere decir que algo no estás haciendo bien en cuanto a los cuidados del romero o que las condiciones no son las óptimas.
Si las hojas y flores se vuelven amarillas de forma general y con el paso de los días se tornan marrones y resecas puede que se trate de un exceso de calor, de un exceso de frío o de un exceso de riego. Si la tienes dentro de casa, el aire acondicionado o la calefacción le puede sentar mal.
Llegado este caso lo mejor es que trasplantes el romero y lo pongas en una maceta con un sustrato con mejor drenaje y que le realices una pequeña poda de rejuvenecimiento.
Esperamos que estos consejos sobre cómo cuidar el romero te sirvan para tener esta hierba aromática en casa, siempre disponible y para sus usos culinarios, medicinales o para lo que necesites.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST