El aloe vera o pita sábila es una planta suculenta procedente de la península Arábica pero que crece de forma silvestre en muchos lugares tropicales del mundo. Tiene propiedades medicinales aunque también tiene muchos otros usos que le podemos dar en la huerta. Es una planta que no puede faltar ni en tu huerta, balcón o terraza. Hoy vamos a conocer sus cuidados y usos.
El aloe vera es una planta que sobrevive sin apenas cuidados, es por ello que se ha adaptado de manera silvestre llegando a considerarla como una planta invasora. Vamos a conocer sus exigencias.
Tipo de Suelo
El Aloe vera le gusta los suelos arenosos que tengan buen drenaje ya que no soporta el agua encharcada. Algunos materiales recomendados son picón volcánico o gravilla.
Riego del Aloe Vera
Es una planta que podemos regar una vez a la semana en Verano. En el caso de que llueva es mejor no regarla ya que el exceso de agua la debilita, se le caen las pencas (hojas) hacía los lados y se vuelve amarilla.
- Este anuncio incluye 1 planta de aloe vera de 25 a 30 cm de altura. Maceta no incluida como se ve en la imagen
- Durante cientos de años, la planta de aloe vera ha sido amada por sus poderes curativos y capacidad para calmar
- Colócalo en un alféizar brillante o en un invernadero. Las plantas de aloe vera almacenan agua en sus hojas rellenas, por lo que solo requieren agua cuando el suelo está completamente seco
Temperatura
Soporta temperaturas entre 17 y 27 grados pero no se da bien en temperaturas prolongadas inferiores a 10 grados. En Invierno las podemos poner en el interior de casa o protegerlas con malla térmica y un buen acolchado para las raíces.
Reproducción
El Aloe Vera está formada por hojas verdes alargadas cuyos extremos son aserrados. Echa una floración amarilla y después salen sus hijos de las raíces de la propia planta. Estos cuando crezcan unos 15 cm los podemos arrancar y aunque salgan sin tierra, enraízan fácilmente.
Plagas
El aloe vera no suele verse afectado por casi ninguna plaga pero es susceptible a hongos.
- Puntos negros: Si aparecen puntos negros en las hojas que se van pudriendo poco a poco se trata de un hongo que sale por exceso de humedad en el suelo en el ambiente. Podemos utilizar fungicida de leche o si hay en exceso quitar las hojas y tirarlas a la basura. Para retirar las hojas correctamente se deben cortar en la base de la misma con un cuchillo.
- Pudrición de la base: Hojas amarillas, reducción del crecimiento son algunos de los síntomas del exceso de riego.
- Mancha foliar: Las puntas de las hojas comienzan a secarse y menor consistencia en sus tallos. También es debido al exceso de humedad.
- Roya: Manchas anaranjadas y marrones que aparecen en las hojas.
- Araña Roja, mosca blanca, pulgón: El triplete de plagas que afectan a casi cualquier planta.
- Este anuncio incluye 1 planta de aloe vera de 25 a 30 cm de altura. Maceta no incluida como se ve en la imagen
- Durante cientos de años, la planta de aloe vera ha sido amada por sus poderes curativos y capacidad para calmar
- Colócalo en un alféizar brillante o en un invernadero. Las plantas de aloe vera almacenan agua en sus hojas rellenas, por lo que solo requieren agua cuando el suelo está completamente seco
Usos del Aloe Vera
- Aliviar quemaduras: En la casa y en la huerta se puede utilizar el aloe vera para tratar quemaduras tanto solares como de aceite caliente. Se corta una penca por la base, después cortamos los bordes aserrados de la hoja de arriba hasta abajo. Así podemos ir cortando trocitos para aplicar por la piel afectada. Se puede guardar en la nevera para próximos usos.
- Acné y heridas de la piel: El aloe también sirve para curar heridas y se usaría de la misma forma anterior.
- Fertilizante de Aloe Vera: Un uso muy interesante en el huerto es de fertilizante para las plantas con aloe vera.
- Enrainzate Casero : También podemos usar el aloe vera como enraizante casero para nuestros esquejes de limonero y otras plantas.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Si tienes dudas o quieres dejar algún comentario puedes entrar al foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST