Nos encanta experimentar con plantas y si es intentar germinar una semilla mas todavía, cosas que podemos hacer en casa en nuestra cocina y disfrutar del nacimiento de una nueva vida y ver el crecimiento de un nuevo árbol ya lo hemos hecho con una bellota, con un pistacho, un limón , un aguacate y hoy nos toca germinar una castaña.
La mejor época para germinar una castaña es entrando el otoño cuando los castaños tiran su fruto al suelo, aprovechando una salida al monte podemos recolectar las castañas e intentar germinarlas.
Si no tenemos acceso a un castaño cerca o no podemos salir, también podemos hacerlo con castañas compradas en cualquier época del año, aunque debemos fijarnos que no sean castañas muy viejas y siempre vamos a tener que “hidratarlas” como comento en el vídeo, mínimo una noche.
Lo ideal en todo este tipo de semillas que vienen protegidas por una “cascara” es engañar un poco a la semilla y abrir un pequeño orificio en la parte correspondiente a donde debería nacer la raíz como os muestro en el vídeo y luego siempre lo ideal es imitar al bosque, que es el que mas sabe de como brotar las plantas así que intentar crear un ambiente de nutrientes ( con humus ) imitando al humus del bosque, mantener cierta humedad típica de un bosque en otoño y la oscuridad necesaria para que la semilla germine nos aportara siempre un gran éxito en la germinación de estas plantas. Una vez germinado necesita luz y sol directo para desarrollarse así que podemos dejarlo cerca de la ventana.
- Humus de lombriz de máxima calidad 100% ecológico.
- Materia orgánica rica en microorganismos. (1 gramo de humus contiene alrededor de 2 billones de microorganismos) La aplicación continuada de humus de lombriz mejora las propiedades del suelo: estructura, aireación y capacidad de retención de humedad.
- Estimulador del desarrollo radicular de las plantas y su absorción de nutrientes. Posee un pH neutro que lo hace ideal para todo tipo de suelos como aporte de materia orgánica.
- El humus de lombriz ecoforce aumenta la calidad y producción de las cosechas. Presenta una baja relación C/N, permitiendo una rápida mineralización y liberación de nutrientes.
- Número de registro certificado por sohiscert: CV237PAE-07
Teneis todo el paso a paso en el siguiente video y como veis ha sido un éxito total, así que anímate a descubrir y experimentar como germinar la castaña en casa.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Hola¡ Planté una castaña hace un par de meses y me ha crecido como unos 10 cm y tiene varias hojas, pero de repente la castaña se ha podrido y lo que la unía a la propia planta también, ¿Es normal?
si puede pasar….
Hola Toni,
Plante las castañas y me salieron todas!
Muchas gracias por el video.
Tengo una pequeña duda… Una vez que germinan y empieza a salir les tallo y hojas… Cual es la mejor manera de transplantarlas en Macetas separadas. En este momento esta muy juntas.
Por cierto el truco de la canela funciona fenomenal!!!
puedes transplantarlas a finales de invierno o principio de primavera 🙂 como me alegro que haya ido todo bien.
Hola, es necesario que el recipiente tenga agujeros por debajo? Gracias
siempre! fundamental!
Hola Toni, saludos desde argentina. Realice la germinación de castaño para mostrarle a mi hija y anduvo a la perfección. lo único que me genera curiosidad es que llegó hasta su cuarto para de horas y no creció más. Se encuentra en una maceta de 10 litros aprox de 30cm de altura. Será que debo transplantar? Pd: soy de argentina y estamos en el último mes de invierno pero se encuentra en interior y con sol directo casi todo el día. Gracias
puede frenar el crecimiento por maceta o por temperatura o incluso por nutrientes… comprueba esas cosas
Hola Toni,
Usé tu método para germinar una castaño en noviembre en una maceta pequeña. Lo pasé a principios de verano a una maceta más grande. Mide ahora mismo en torno a medio metro y tiene bastantes hojas. El problema es que en las últimas semanas algunas hojas han empezado a amarillear por los bordes. He estado leyendo que puede ser por falta de hierro, ya que el agua de esta zona (sur de Valladolid) es muy calcárea y podría complicar la absorción del hierro. Por otra parte, no le está dando sol directo todo el día y lo mantengo con una buena humedad para que no se seque ahora con el calor.
No sé si lo del hierro será cierto o será otra cosa, pero me preocupa un poco porque no consigo solucionarlo. Me puedes dar algún consejo?
Muchísimas gracias
normalmente el amarilleo de las hojas suele ser por falta de nutrientes y bloqueo, no especialmente el hierro, si es agua de grifo dejala reposar 48h y por otro lado no lo riegues en exceso.
Gracias por los consejos, espero que funcionen
Hola de nuevo, el castaño va de mal en peor. El crecimiento no se ha detenido, pues salen nuevas hojas que al poco tiempo comienzan a amarillear, aun dejando reposar el agua y esparciendo los riegos.
Los nervios son las últimas partes que se mantienen verdes. Las hojas más antiguas, que fueron las primeras en amarillear, están de color marrón.
Agradecería mucho la ayuda.