Cuando queremos hacer esquejes de alguna plantas que nos resultan atractivas, algunas veces tememos que esas plantas nuevas no enraícen bien o que puedan estropearse sin que les haya salido raíz, y es una pena que después de encontrar una planta que nos apetezca tener en casa, huerto o jardín, nos quedemos sin ella, así que para no arriesgarnos podemos usar enraizante naturales y caseros para potenciar que crezcan raíces!
En otros vídeos y en otros artículos ya hemos visto otro enraizante muy potente como es el enraizante de Sauce en el que utilizamos las ramas jóvenes de sauce o de cualquier planta de la familia de los salix, para obtener unas hormonas que nos ayudaran a enraizar nuestros esquejes. También en el blog, habíamos visto otra receta de este enraizante, pero a algunos no les germinaba.
Esta nueva forma que os traigo hoy, no os va a volver a fallar nunca mas el germinado de las lentejas y por consecuencia , obtendremos de nuevo las auxinas que nos ayudaran para el enraizamiento de los esquejes, como os comentaba, las auxinas se encuentran en los nuevos brotes de las lentejas , cuando empiezan a germinar , ya nuestros antepasados, muchas veces cuando querían esquejar alguna planta , sembraban junto al esqueje, unas cuantas semillas de lenteja, porque era bien sabido que ayudaba a germinar.
Lo podremos usar en todo tipo de esquejes, rosales, albahaca, romero, lavanda, menta, tomate… en un montón que iremos viendo poco a poco en el blog, aunque siempre podéis experimentar vosotros y dejarme en comentarios que tal os esta funcionando! Aunque como os digo esta receta va genial!
Animaros, coger lápiz y papel y a prepararnos nuestro enraizante natural!!!
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el vídeo? Dejarme vuestra opinión en los comentarios!! Y ayúdame a difundirlo, compartiéndolo en tus redes sociales. No te olvides de seguirme en facebook , twitter o google+ o suscribirte a mi canal de Youtube
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Dudas?
Aqui ire poniendo las preguntas mas frecuentes que tengais.
Hola Toni!!
Antes de nada quería agradecerte q hayas compartido tanto conocimiento, me he leído todas las entradas de tu blog y he visto todos los vídeos de tu canal de YouTube. Me gusta mucho todo lo q has hecho sobre remedios naturales y sobre plantas aromáticas auxiliares para el huerto.
Quería comentarte una cosa sobre el enraizante de lentejas, y es q lo hice una vez y me funcionó perfecto, pero al cabo de un tiempo lo tuve q tirar sin acabarlo porq, como vivo en un piso, no puedo tener muchas plantas y se me acabó estropeando. Se me ha ocurrido que para no tener q esperar 4 días a q germinen las lentejas en caso de necesitarlo rápido, se podrían secar los brotes y las raíces para poder hidratarlas y triturarlas en cualquier momento y utilizarlas. ¿Podrías comentarme si tu has probado alguna vez a hacerlo o si sabes si después de secas puede seguir funcionando? Yo ya he secado unas cuantas raíces, pero no sé si utilizarlas o si no me van a servir de nada. Ojalá te pudiese mandar una foto para q lo vieses.
Un abrazo
Jorge Sanz
Gracias por tu apoyo, Toni no ha hecho ese método puesto que no lo ha compartido en sus artículos ni vídeos, seguramente sea porque no es un método efectivo, lo que puedes hacer es hacer poca cantidad cada vez que necesites y así aprovechas más las lentejas, un saludo
Hola toni, una consulta cuando uno germina las lentejas para brotes de ensalada, al momento de cortar el brote la semilla y raíces sirve para hacer el enraizante?
Si
¡Hola Toni!
Gracias por compartir tus conocimientos con todos. Tengo una duda, hoy he terminado el proceso para obtener enraizante de lentejas, todo perfecto, pero después de todo el día he ido a coger un poco de la botella de la nevera y está como si fuese leche cortada, no se si me explico. ¿Es normal o debería preocuparme?
¡Muchas gracias de antemano!
pues no nos ha pasado, si es del día no hay problema
Hola Toni, cada cuánto debo regar mis almacigos o semilleros con esta preparación?
esto es mas para usarlo como enraizante para esquejes 🙂
Hola, quería saber si lo puedo usar para el primer regado a un árbol trasplantado que venía con raíz desnuda.
Gracias!
Un saludo
si se puede ayuda a fortalecer las raices.
¡Hola TONY..! Muy buenas tus recetas. te pregunto: El PURÏN de ortiga , se prepara en casa como lo de las lentejas ,o sólo se debe comprar hecho? Gracias de antemano.
se prepara en casa, tienes la receta en el blog 🙂
Hola Toni, otra pregunta.
Los esquejes en agua deben estar en sol o sombra (Mi zona es tropical).
Saludos
mejor siempre a semi sombra 🙂
Hola Toni, me encantan tus vídeos, gracias!
Granos como los porotos o caraotas negras se pueden utilizar para hacer enraizante con el método de las lentejas.
Saludos.
El primer liquido que se saca ¿En dónde puede ir guardado?
De antemano gracias.
en la nevera 🙂
Hola. el enraizante sirve solo para esquejes? O puedo regar una planta con raíces? Quiero aumentar y fortalecer las raíces que ya tengo. Desde ya muchas gracias. Me.sirven mucho tus vídeos.
Saludos desde Argentina ?
puedes hacerlo si, ayuda pero para eso mejor el purin de ortiga 🙂
Buenisimo gracias ahora veo lo del purin
Sería posible secarlo para tenerlo en forma de polvo? O representa algun problema?
nunca lo he probado…. no creo que sirva la verdad..
Como se utiliza el enraizante ? ( he aprendido como hacerlo pero no se como usarlo )
tienes un articulo en el blog 🙂
En que temporada se puede aplicar? O se puede aplicar en cualquier momento? También tiene q ver la luna para aplicarlo?
Gracias por el video
yo no me he fijado en la luna para aplicarlo la verdad 🙂 en cualquier momento