No recuerdo de donde saqué esta idea, pero la vengo utilizando desde hace varios años con muy buenos resultados. Además de darle un buen uso al papel periódico que se pueda ir acumulando en casa, estos semilleros ofrecen la ventaja de permitirnos realizar el trasplante sin someter al la planta a ningún estrés , porque una vez sumergidos en el suelo se degradan rápidamente. Y en el caso de poner varias semillas en cada tubo, a la hora del trasplante podemos romper el papel y hacer cómodamente el repique sin dañar las raíces…
Si se quiere hacer una cantidad medianamente importante de semilleros (unos cuarenta, digamos) la faena puede resultar tediosa pero a la vez es bastante gratificante. Para estos casos conviene hacer muchas veces cada paso en lugar de confeccionar pieza por pieza desde el inicio hasta el final: cortar una veintena de hojas, cortar trocitos de cinta y dejarlos pegados en el borde de la mesa, hacer el pliegue de la boca a cada tira, y así. Fabricar una buena docena de tubos no debiera tomarnos más de una hora, tiempo que podemos aprovechar para escuchar un buen disco y tomar unos mates, todo a la vez.
El papel periódico (o papel prensa) está fabricado con largas fibras de celulosa para soportar el trabajo de las máquinas impresoras, de modo que es muy resistente. Los semilleros fabricados con este material pueden durar varias semanas sin romperse. Si se los coloca en un sitio con sol directo hay que prestar atención al riego, porque se secan muy rápido y absorben la humedad del sustrato.
- Para aficionados y profesionales: macetas redondas para semillas de plantas pequeñas o granos
- Macetas de fibra: tiestos para hierbas y plantas pequeñas en el balcón, la terraza o el jardín
- Set: 80 macetas redondas de fibras de papel; alto x diámetro de aprox. 8 x 7,5 cm; para proyectos de jardín en casa
- Semillero: ayuda a tus plantas a crecer correctamente; para colocar en el exterior
- Sustancias naturales: todo lo que necesitas es tierra, agua y las semillas; listas para usar
El vehículo de las tintas utilizadas para la impresión de periódicos se evapora muy rápido, y la carga de pigmentos es bastante densa (por eso se nos manchan las yemas de los dedos cuando hojeamos el diario). Hasta donde se, el nivel de toxicidad de los pigmentos de offset es bastante bajo, pero por las dudas conviene evitar las páginas que tienen muchas fotografías o publicidades grandes.
PASOS A SEGUIR
Materiales
– Varias hojas de papel periódico.
– Cuchillo.
– Cinta de papel ( también llamada cinta de pintor )
– Un envase cilíndrico (conviene que sea de aerosol, porque tienen el fondo cóncavo)
Paso 1.
Doblar el periódico en dos o tres tiras, dependiendo del tamaño que queramos hacer el semillero y la profundidad que necesite la planta, usaremos el cuchillo para cortar. Conviene cortar a lo largo para aprovechar la dirección de la fibra del papel, de modo que nuestros semilleros resistan mejor cuando estén húmedos y pesados por la tierra, y queramos levantarlos.
Paso 2.
Hacer un pliegue de dos o tres centímetros a lo largo de cada tira. Este lado será la parte de arriba del semillero, y con este pliegue estamos reforzando el borde para que resista la humedad del riego sin romperse o deformarse.
Paso 4.
Enrollar la tira de periódico alrededor del envase cilíndrico, dejando que sobresalgan unos cuatro o cinco centímetros en la base.
Vamos a adherir un pedacito de cinta de papel en cerca de la boca del cilindro para que no se vuelva a desenrollar.
- Biodegradables
- Se pueden plantar directamente una vez germinada la semilla
- 12 cavidades
Paso 5.
Doblar hacia adentro el papel que sobresale en la base del envase que estamos usando de molde. Hay que plegarlo bien para que el borde quede parejo y nuestro cilindro de periódico se mantenga erguido.
Yo prefiero cerrar el fondo con otro trocito de cinta de papel, aunque si no vamos a mover demasiado nuestros semilleros después de llenarlos con el sustrato esto no haría falta.
Retiramos el molde, y mirar que bien nos queda formado el semillero!!!!
Aquí os dejo una prueba y muestra de que estos semilleros son totalmente funcionales, en ellas vemos semilleros de periódico con plantines de tomate cherry verde, morrón calahorra, y ají panca (una de las muchas variedades típicas del Perú).
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
muchas gracias toni tu semillero me gusto es de gran ayuda y ya tengo muchas plantas sembradas en ellas
muy buen aporte para reciclar el papel y practicar la agroecologia
Hola toni!! La verdad que tu canal y tu pagina son de gran ayuda!! Me hiciste descubrir que esto me gusta mucho!! Gracias de verdad!
La pregunta que tengo es si puedo usar como macetas latas de arbejas, chochlo, etc. y si es verdad que si entierro esa lata con mi plantula que la lata se degrada y aporta minerales a la tierra para la planta… es algo que me intriga saber y nose si es bueno o malo para la planta.
Muchas gracias!! Espero que puedas responder! Saludos desde Argentina!!
Como me alegro de que te haya iniciado en esto y te encante! en cuanto a lo que propones, todo seria a muy largo plazo y no siempre serian asimilables por las plantas. para añadir minerales por ejemplo puedes hacer un bocashi, tengo un articulo al respecto 🙂
un abrazo amigo.
No te lo recomientdo! Las latas se oxidan y te arruinan las plantas x su alto contenido de hierro (experiencia propia). Ademas, en el caso de que lo resistan se vuelven debiles y propensas a enfermedades. Te recomiendo que uses botellas, en google te aparecen muchas ideas y hasta diseños respetables y muy trabajados. Saludos!!!
Toni eres genial! siempre tienes la respuesta certera a lo que estoy buscando, y se ve que haces todo con mucho amor y disfrutándolo.
Gracias por todo lo que compartes!
Muchas gracias Amalia!!! es una placer! 🙂
muuuuuuuuy bueno. gracias
Hola Toni. Nosotros en casa hemos hecho también semilleros con los tubos de los rollos de papel higiénico, o del papel de cocina cortado en dos o tres. Aunque tarda más en degradarse que el papel de períodico.
si eso es cierto! yo prefiero tb los de periódico 🙂
Muchas gracias por sus valiosas ideas. Bendiciones.
gracias toni <3 no sabes cuanto me ayudas
toni una pregunta me podes mandar cemillas de luffa
no mando semillas amiga 🙂 no tendria para todo el mundo que me pide 🙂
bueno no importa de todas maneras le digo a mis padres que compren algunas frutas y verduras y a
A SACAR SEMILLAS
También podemos usar moldes de PVC para hacer el germinador, de diferentes tamaños