En estos artículos de conociendo… iremos definiendo diferentes términos que usamos en la huerta o en el huerto urbano para que entre todos nos vayamos aclarando. Hoy toca la Perlita. La Perlita es una roca volcánica, este vidrio volcánico o perlita se forma cuando la lava se enfría rápidamente y debido a este rápido enfriamiento el agua se queda atrapada dentro de la roca y la lava se transforma en una estructura vidriosa. La Perlita contiene entre un 2% y un 5% de agua y es una roca de silicato , lo cual implica que contiene un alto porcentaje de silicio. Tiene un proceso algo mas complicado pero no es el sitio para explicarlo, solo comentaros un poco el origen.
El proceso de expansión también produce una de las características más distintivas de la perlita: su color blanco. Mientras que el color de la roca en estado natural puede situarse entre un gris claro transparente y un negro brillante, el color de la perlita expandida se sitúa entre un blanco nieve y un blanco grisáceo.Es ligera, fácil de manejar y se mezcla bien con otros ingredientes, como, la turba, la fibra de coco, el humus de lombriz y la vermiculita, para semilleros y cultivo en macetas.
¿Quieres mejorar el drenaje y aireación en tus semilleros o en tu huerto urbano? muchas veces nos encontramos que la turba , se apelmaza y queda muy dura incluso el agua no drena bien al interior para que puedan asimilarla bien las raíces y se nos encharca en la superficie, por eso siempre es interesante añadir a la mezcla un poco de Perlita ( 10% ) para mejorar esta aireación y drenaje. La perlita ayuda a las raíces de las plantas a respirar, Es un sustituto de peso ligero para la arena. También se usa con la fibra de coco.
CARACTERÍSTICAS
- Muy ligera y barata.
- pH Neutro ( aprox 7 ).
- Inerte.
- Contiene Silicio.
- Mejora drenaje .
- Ideal para mezclas apelmazadas.
- Retiene humedad, pero menos que la vermiculita.
USOS
- En semilleros.
- Cultivo Huerto urbano.
- Como sustituto de arena para mejorar el drenaje en el huerto.
- En cultivos hidropónicos.
Pues como veis muy interesante para incorporar en nuestro cultivo, en el huerto urbano se convierte en un aliado de calidad junto con la vermiculita. os dejo un vídeo de como preparar nuestra mesa de cultivo y un ejemplo de como preparar un semillero.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Hola! Tenía una duda, es exactamente lo mismo que las piedras blancas decorativas que se le ponen a los cactus por fuera? O esos son corrosivos para la tierra?
es lo mismo
Gracias, Toni, por la informacion!!!
Hola. la arena de albañilería, usada en la construcción, es la misma que la que usamos en la mezcla para el jardín? gracias…saludos.
si puedes usarla si!
Hola. te queria preguntar (perdon si es una pregunta tonta) si tiene alguna utilidad en el jardin las piedritas para Gatos (limpias y sin usar, ya que no tengo mas gatos y si muchas bolsas de piedritas), reemplaza a las perlitas? gracias y saludos.
la verdad que yo no la he usado , no tengo ni idea…
hola!, tengo entendido que mientras no tenga algún químico nocivo no pasa nada, lo que si es que retienen mucha agua asi que habria que tener cuidado con la cantidad que le pones y cuanto regas
Hola se puede utilizar para para plantacion orticola o tiene quimicos?
se puede usar!
Hola Toni te saluda christian desde México… hablando de la perlita que sustituto más correcto que no sea la vermiculita crees que sea para el remplazo de la perlita?
ninguno. si no tienes no pongas nada.