Los hongos son uno de los mayores problemas a los que nos debemos enfrentar para tener unas plantas sanas y fuertes sobre todo en primavera cuando el ambiente se vuelve ideal para que los hongos proliferen, un aumento de temperaturas y de humedad pueden ser desastrosos para nuestras plantas por ello lo ideal es combatirlos con fungicidas y si son ecológicos o caseros mucho mejor.
El ajo puede ser un aliado perfecto para la huerta , casi un imprescindible para nuestros remedios caseros, tiene propiedades fungicidas, insecticidas, nematicidas y antibióticas, que iremos conociendo poco a poco en el blog, ya vimos como podíamos preparar una infusión de ajo para combatir los pulgones, hoy usaremos sus propiedades para combatir hongos.
Necesitaremos para este remedio :
- 100gr de ajo o aprox. una cabeza de ajo.
- 1L de agua de lluvia o dejar reposar durante un dia el agua del grifo.
Estos ingredientes son escalables, es decir, podremos aumentar sin problema las cantidades, 200gr de ajo por 2L de agua… etc..
Para usar nuestro fungicida y sea totalmente efectivo no lo vamos a diluir así que lo metemos tal cual en el pulverizador y este remedio casero en concreto no nos sirve como preventivo a menos que estemos pulverizando cuando se acabe de instalar el hongo. Importante siempre elegir el mejor momento para pulverizar con nuestros remedios caseros.
- Fungicida soluble para combatir el oídio de frutales, plantas ornamentales, arbustos y árboles, la negrilla, la araña roja y otros ácaros, fórmula en microgránulos que asegura efectos rápidos y persistentes, gran resistencia a la lluvia
- Modo de empleo: verter el producto con agua en el pulverizador, no mezclar con otros productos, pulverizar de forma uniforme el cultivo a tratar, aplicar al aparecer los primeros síntomas de ataque, no pulverizar en sequía o a más de 30°c
- Dosificación: 5 g por litro de agua, 1 litro sirve para pulverizar 10 m²
- No mezclar con aceites ni con productos de reacción alcalina, antes o después de aplicar aceites, debe respetarse un periodo de espera de 3 semanas
- Contenido: 1 x COMPO Azufre fungicida anti oídio, Microgránulos solubles en agua, Apto para agricultura ecológica, 450 g
Este fungicida aunque nos sirve para combatir todo tipo de hongos es muy apropiado y muy eficaz para combatir los siguientes hongos :
- Lepra Del melocotonero.
- Podredumbre gris o botrytis de las fresas.
- La Roya
- Pythium o damping off del semillero.
Yo sobre todo lo utilizo en los semilleros para combatir el pythium que es un hongo que nos puede acabar con todas las plantas en cuestión de días, un hongo ataca el cuello de las plantas (entre la raíz y el tallo) produciendo un estrangulamiento que dificulta el paso normal de nutrientes y provoca que las plantas se marchiten y se tumben
Os dejo con el vídeo, donde os explico el paso a paso para realizar este remedio casero, espero que os sirva para reducir los daños por hongos en vuestras plantas.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Dudas?
Aquí iré poniendo las preguntas mas frecuentes que tengáis.
hola toni soy nueva en tu canal vengo haciendo mataron de tus videos hace dos dias jaja, te escribo del norte de argentina. Actualmente tengo una planta de pimientos recién transplantada, hace dos dias, y entre las yemas axilares se fue oscurecioendo, consultando con amigos me dijeron que son hongos y ahora nose como combatirlos. Me recomiendas el fungicida de ajo o de leche? es reciente quiero intentar salvarla . saludos
normalmente si puede oscurecer las bifurcaciones del pimiento es algo que puede ser normal, no le pongas ningun fungicida aun…
animo con la maraton jajajaja
Hola Toni
Sigo tu consejos desde hace años y gracias a ellos mi huerto ha mejorado mucho.
Hoy tengo la oportunidad de enseñarte algo a cambio.
En la elaboración del fungicidad de ajo, estas cometiendo un grave error que esta reduciendo mucho su efectividad.
Las propiedades fungicidas del ajo provienen principalmente de la Alicina. https://es.wikipedia.org/wiki/Alicina.
Lo mas interesante es que el ajo no contiene ese compuesto, sino que produce cuando es cortado, masticado o machacado.
El ajo usa la alicina para protegerse de los hondos y animales que quieran comerselo. Pero la alicina es un compuesto poco estable, por eso solo lo fabrica en el momento de ser atacado.
Lo produce a partir de dos aminoacido la cisteina y la alina, empleando la enzima Alicinasa.
Si se calienta por encima de 45ºC, la enzima alicinasa se desnaturaliza, deja de funcionar. Por eso dejan de producirse Alicina al ser cortados… y dejan de picar. Por eso los ajos crudos pican mucho y los ajos cocidos no pican nada.
Buena parte de las propiedades fungicidas, bactericidas,( e incluso anticancerigenas) se encuentran en ese compuesto picante. Por eso para maximizar su eficacia hay que utilizar su ajo en crudo. Podemos comprobar la efectividad del fungicida de ajo, basta probarlo… si nos pica, tambien picará a los hongos. Por que el mecanismo por el que detectamos el picor del ajo es el mismo que en los hongos.
Hirviendo en ajo durante 1 hora te estas cargando las enzimas, no produciran alicina… no picara y su efecto en los hongos sera menor.
Prueba hacerlo en frio, Simplemente bate los ajos en una batidora con un poco de agua y luego filtralo para evitar que se obstruya el pulverizador.
Puedes comprobar que el agua de ajo, pica que rabia. Con el paso del tiempo la alicina se va degradando asi que es conveniente utilizarlo enseguida…(unos dias)
Te recomiendo que hagas la prueba con los ajos crudos, veras la diferencia.
Nota: El asunto es mucho mas complicado. La alicina tampoco es la responsable de olor y sabor de los ajos, ni de sus propiedades, sino los compuestos en los que se va descomponiendo. Que son varios y con diferentes propiedades.
Es un tema muy complejo, del que se saben muchas cosas pero quedan muchas mas por conocer.
lo voy a probar! gracias por tu comentario y aporte…
Cuando ya tenemos la planta infectada, con qué frecuencia y durante cuántos días hay que pulverizar el fungicida de ajo? Gracias
puedes hacerlo cada 4 o 5 dias.
Se vemos ataques de Plagas y Hongos, ¿Se puede usar el Apichi y el fungicida del Ajo al mismo tiempo variando los días claro está?
si se puede.
Yo tuve un problema de hongos según me dieron y no lo solucione con químico, tenía un césped muy antiguo con estancamientos se encharcaba el agua lo solucione cortando el agua cubriendo los desniveles y aireado el césped con pinchos, tenía asfixia radicular y lo cubri con nucho cobre al poco tiempo se terminó de secar y ya brota, aunque ahora tengo falso trebol..
Hola Toni,
En varias ocasiones ya me has respondido cuestiones y he de decir para todo el mundo que tus remedios me han funcionado fenomenal. Esta vez tengo una cuestión que escapa del ámbito del huerto, pero me fío más de tu criterio, aunque sé que no es tu especialidad, que de el de mucha gente.
La cuestión es que desde hace dos o tres años vengo sufriendo ataques de hongos en el césped. Por muchas cosas que intento, no hay forma de acabar con él. La mayoría de principios químicos que se recomendaban, como el BENOMILO y la IPRODIONA, han sido prohibidos por la unión europea, y prácticamente la única opción que he visto recomendada es tratar con Fosetil-Al.
En cuento a que hongos creo que tengo, a partir de fotos de ejemplo yo creo que podría tener Pythium, Dolar Spot, hilo rojo, etc es como manchas que empiezan a secarse de unos 10 cm.
Esta semana he realizado una fumigación completa con Fosetil, pero no veo mejora y andaba dándole vueltas a utilizar alguno de los fungicidas ecológicos.
Crees que alguna solución con extracto de ajo, cola de caballo, purín de ortiga o bicarbonato con leche o con aceite de neem podría acabar con estos hongos.
Muchas gracias por adelantado.
pues si los químicos no pudieron no creo que funcione lo ecológico, el problema de usar químicos es que te cargas el ecosistema y todo lo que pudiera mantener a raya a esos hongos. Borrón y cuenta nueva quizás sea tu única opción, quitar césped y tierra o como poco hacer biosolarización
Hola Toni, sirve el fungicida de ajo para: limonero y tuya emeralda, es decir, se puede aplicar en todo tipo de plantas? Y en el caso de la tuya emeralda que está recién podada y tiene fitophora riego y pulverizo ramas o solo riego? Gracias
pulverizado, también puedes hacer fungicida de leche
Gracias por contestar. Y para limonero también pulverizo con fungicida de ajo? Vale para todo tipo de plantas: ornamentales, frutales y huerto?
si vale para todo