Milpiés: ¿Son Malos Para Las Plantas Del Huerto?

Los milpiés (llamados erróneamente también mil piés) se alimentan de materia orgánica en descomposición pero cuando hay una gran cantidad de individuos pueden convertirse en una auténtica plaga pues se suben a algunas plantas de la huerta como pueden ser las coles y llenarlas de agujeros.

milpiés

El gusano milpiés es un insecto que pertenece a la familia de los miriápodos, conocidos por sus largos cuerpos segmentados y numerosas patas. A pesar de su apariencia intimidante, estos insectos juegan un papel importante en el ecosistema, descomponiendo la materia orgánica y enriqueciendo el suelo con nutrientes. 

Sin embargo, en ocasiones pueden convertirse en una plaga para algunos cultivos, especialmente en condiciones de alta humedad y falta de luz solar. En este artículo, veremos qué cultivos pueden verse afectados por el milpiés, si estos insectos son realmente malos para las plantas y cómo se pueden eliminar de manera natural.

Milpiés y cempiés

Los milpies se diferencian de los ciempiés porque tienen 2 pares de patas por cada segmento, se alimentan de materia orgánica o de vegetales y cuando se les molesta emiten un líquido maloliente.

TecTake Marco para arriate Elevado para Jardin bancal Madera...
  • Gracias a su práctica solución de gradación, su arriate de altura se puede ajustar a cualquier altura que usted desee // Dimensión total: 120 x 80 x 19 cm
  • Se pliega en un santiamén y se guarda en un espacio reducido // Dimensión plegado: 115 x 10 cm
  • Estables y robustas bisagras de acero
  • Complique la vida a caracoles y otros pequeños roedores
  • Utilizable en el lugar que usted desee

Qué cultivos pueden verse afectados por el milpiés

Los cultivos que pueden verse afectados por el milpiés dependen en gran medida de las condiciones ambientales. Aunque estos insectos son generalmente más comunes en zonas tropicales y subtropicales, también pueden encontrarse en climas más templados. 

mil pies

Suelen aparecer con la lluvia y les gusta vivir en sitios húmedos. Afectan a varias plantas como pueden ser col, coliflor y el brócoli… cultivos en los que suelen entrar entre las hojas para alimentarse. También pueden afectar a plantas que estén recién germinando, ya que se comen estos primeros brotes, teniendo consecuencias nefastas para el cultivo.

Otros cultivos susceptibles a los daños causados por los milpiés son el maíz, los pepinos, las berenjenas, los tomates, los frijoles y las fresas. Incluso puede considerarse una potencial plaga de las habas. Esto se debe a que estos insectos se alimentan de las raíces y tallos de las plantas, lo que puede debilitarlas e incluso matarlas si la infestación es severa.

¿Los milpiés son malos para las plantas?

Si bien los gusanos milpiés pueden ser perjudiciales para los cultivos mencionados anteriormente, no necesariamente son malos para todas las plantas. De hecho, como comentamos, estos insectos juegan un papel importante en el ciclo de descomposición de la materia orgánica y pueden ser beneficiosos para el suelo y las plantas en ciertos contextos. Sin embargo, cuando la población de milpiés es demasiado numerosa como para ser considerada una plaga y se encuentra en un cultivo particularmente susceptible, pueden causar daños significativos.

Oferta

Cómo eliminar gusanos milpiés: remedios caseros para combatirlos

Si se detecta una infestación de gusanos milpiés en un cultivo y se desea combatirlos de manera natural, existen varios remedios caseros que se pueden utilizar. 

De forma ecológica es bastante complicado pues es un animal que puede enterrar bajo tierra pero lo que sí podemos hacer es usar cebos alimenticios para que se distraigan y no vayan directamente al cultivo:

  • Trozos y cáscaras de papas o patatas, los podemos poner en botellas cortadas y enterradas en el suelo, como las trampas de los caracoles.
  • La cerveza o granos de cebada en remojo, también son atrayentes para este miriápodo.

los milpiés son malos para las plantas

Otra opción es el uso de aceites naturales, como el aceite de neem o el APICHI. Estos aceites tienen propiedades insecticidas y pueden repeler a los milpiés si se aplican de manera regular en el suelo y las plantas afectadas. También se puede utilizar jabón potásico para rociar sobre los milpiés y controlar su población. Es importante recordar que estos métodos naturales pueden no ser tan efectivos.

Los gusanos milpiés pueden convertirse en una plaga para algunos cultivos en determinadas condiciones ambientales. Sin embargo, no son inherentemente malos para todas las plantas y desempeñan un papel importante en el ecosistema. 

FERTIBONO Aceite de Neem, Extraído Únicamente de Semillas...
  • 100% PURO Y NATURAL: Nuestro aceite de Neem es extraído directamente de semillas, garantizando su pureza y calidad.
  • MAXIMA CONCENTRACION: nuestro Aceite de Neem contiene la Máxima Concentración de pureza, lo que lo hace Altamente Efectivo para proteger tus plantas.
  • SIN RESIDUOS: FERTIBONO Aceite de Neem es Residuo Cero, lo que significa que no dejará ningún residuo tóxico en tus plantas ni en el medio ambiente. Además, al no tener residuos, es seguro utilizarlo en...
  • FACIL DE APLICAR: simplemente diluye el Aceite de Neem en agua y aplícalo a tus plantas con un rociador, ¡es tan fácil como eso!
  • VERSATIL: FERTIBONO Aceite de Neem es adecuado para todo tipo de plantas, desde huertos y jardines hasta plantas de interior y exterior. ¡Protege todas tus plantas con un solo producto!

Y desgraciadamente no hay más métodos al menos que yo conozca, deja un comentario en el Foro si tienes alguna otra idea.

¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en los comentarios en el Foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

milpies

¡Comparte!

Entradas relacionadas