Plagas y Enfermedades del Cultivo de la Papaya

La papaya es una fruta tropical procedente de Centroamérica y que tiene un importante valor nutricional. Se cultiva en regiones tropicales donde el calor y el sol hacen que sus frutas salgan sanas y jugosas. En este artículo vamos a explicar las plagas y enfermedades más comunes que puede padecer y sus remedios ecológicos.

 

Plagas

  • Pulgones: Los pulgones son insectos pequeños que transmiten enfermedades al alimentarse la savia de las plantas y que tienen la capacidad de clonarse por lo que se distribuyen muy rápidamente, para combatirlos es sencillo con jabón potásico.
  • Chicharritas: Son insectos chupadores de 3 o 4 mm de color verde que viven en la parte inferior de las hojas, son insectos vectores de virus por lo que tenemos que evitar que se propaguen por la planta. Provocan manchas amarillas de pequeño tamaño y  después comienza a secarse la hoja. Debemos aplicar tratamiento pulverizado con aceite de neem, jabón potásico o parafina por el envés de las hojas, esto es muy importante ya que si aplicamos por la parte superior no les surtirá efecto.

  • Araña Roja: Aparece cuando hay condiciones de calor y humedad elevada y lo mejor es combatirla lo antes posible. Aparecen manchas amarillas diminutas y una especie de tela que recubre la planta.
Oferta
Castalia Jabón Negro Ecológico - Pack 2 de litros Total -...
717 Opiniones
Castalia Jabón Negro Ecológico - Pack 2 de litros Total -...
  • ✔️ CONTROLA Y DISMINUYE PLAGAS – Gracias a su composición mejorada para uso agrícola, es eficiente para controlar y disminuir la población de plagas de insectos de cutícula blanda como pulgón, mosca...
  • ✔️ NO CREA RESISTENCIAS – El Jabón Potásico Castalia Bio actúa por contacto destruyendo la capa protectora del insecto y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, lo que impide que los...
  • ✔️ FUENTE DE POTASIO – Su descomposición genera Carbonato de Potasa, que actúa como abono y corrige las deficiencias potásicas de la planta, ayudando a su crecimiento y aportando resistencia a las...
  • ✔️ BIOLÓGICO Y NO TÓXICO – El Jabón Potásico es un producto ecológico elaborado con aceites vegetales apto para todo tipo de cultivos (frutales, cítricos, hortícolas) y plantas, tanto de exterior...
  • ✔️ DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO – Se recomienda aplicar una dosis de 10 a 20 ml de jabón potásico por cada litro de agua, mediante pulverización, en horas de menor insolación y en ausencia de viento...
  • Mosca de la papaya: Tanto esta como la mosca de la fruta pueden afectar a la papaya haciendo que se pudra y se caiga al suelo. Debemos colocar trampas como esta para combatirlas en ecológico.

  • Mosca Blanca: Transmite virus si no la prevenimos mediante la colocación de trampas cromáticas.
  • Nematodos: Pueden afectar al cultivo nematodos como la Meloidogyne, consulta aquí para saber que hacer al respecto.
  • Hormigas cortadoras: Pueden atacar a la planta de papayo dejándola sin hojas pues estas hormigas las necesitan para cultivar ciertos hongos en sus hormigueros. Puedes consultar aquí para saber como combatir estas hormigas y también aquí para el resto de hormigas que transportan plagas por las plantas usándolas como «ganado».
  • Taladro: La Opogona es una larva que se alimenta del  interior del tronco del papayero provocando que se quede hueco y esté se pueda acabar derrumbando por el peso. La única manera ecológica de combatirla es con feromonas.

  • Trips: Pueden afectar a las flores provocando que se caigan al suelo, consulta aquí para saber como combatir el trips.
  • Cochinilla algodonosa: Le gusta colocarse en los pliegues donde esta bien resguardada y así se alimenta de la savia del papayero. En nuestro artículo dedicado a esta plaga te muestro como combatirla.
  • Lapilla o Escamas: Se pueden adherir al tronco o a las hojas y lo mejor es combatirla con parafina pues las ahoga.

Enfermedades

  • Mildiu y Oidio: Manchas blanquecinas o amarillas en las hojas, debemos aplicar fungicida de leche antes de que se sequen las hojas y la planta las pierda.
  • Pudrición raíz o fruto: Está provocada el hongo Phytophthora. En plantas pequeñas se marchitan las hojas y tiene síntomas como que le faltan nutrientes y mueren. En suelos con poco drenaje la enfermedad puede causar la muerte de las plantas. Las raíces se suelen podrir y provoca la caída de la planta. En frutos la infección comienza por el pedúnculo, observamos una mancha de color marrón que avanza hasta extenderse por el fruto haciendo que se pudra. En cuanto a prevención debemos eliminar directamente plántulas que presenten síntomas de marchitez, debemos mejorar la filtración del suelo y el tratamiento pulverizado con algún fungicida ecológico de los ya recomendados pero debemos tener en cuenta que puede que no sean del todo efectivos.
Oferta
COMPO Azufre fungicida anti oídio, Microgránulos solubles...
1.004 Opiniones
COMPO Azufre fungicida anti oídio, Microgránulos solubles...
  • Fungicida soluble para combatir el oídio de frutales, plantas ornamentales, arbustos y árboles, la negrilla, la araña roja y otros ácaros, Fórmula en microgránulos que asegura efectos rápidos y...
  • Modo de empleo: Verter el producto con agua en el pulverizador, No mezclar con otros productos, Pulverizar de forma uniforme el cultivo a tratar, Aplicar al aparecer los primeros síntomas de ataque, No...
  • Dosificación: 5 g por litro de agua, 1 litro sirve para pulverizar 10 m²
  • No mezclar con aceites ni con productos de reacción alcalina. Antes o después de aplicar aceites, debe respetarse un periodo de espera de 3 semanas.
  • Contenido: 1 x COMPO Azufre fungicida anti oídio, Microgránulos solubles en agua, Apto para agricultura ecológica, 450 g
  • Antracnosis: Enfermedad provocada por un hongo y sus síntomas son manchas marrones color café principalmente en las hojas viejas aunque después de un tiempo se pasa a todas las hojas de la planta. Manchas color café en las flores y provoca la caída de estas y los frutos recién formados. En frutos se observan unas manchas rosas-anaranjadas  que finalmente tornan a negro y el fruto quedaría inservible pues llega hasta el interior. Para prevenir debemos eliminar las hojas viejas de la planta, quitar las hojas y frutos enfermos y eliminarlos, tratar con fungicida de leche, aceite de neem con bicarbonato cuando ya veamos los primeros síntomas.

  • Mancha anular: Enfermedad provocada por un virus y que una vez la planta lo tenga no se puede eliminar así que debemos actuar mediante la prevención desde que se establezca el cultivo. En lugares donde exista esta enfermedad es mejor poner los papayeros en invernadero para evitar que se contagien. Debemos actuar con rapidez si hay pulgones en la planta pues son transmisores y debemos evitar plantar cerca plantas de la familia de las cucurbitáceas como el melón, pepino, calabacino… pues son plantas portadoras. Los síntomas son claros, hojas amarillentas y frutos con manchas verdes circulares. La planta no crece y tiene deformaciones. Los efectos sobre el fruto son exteriores y también reduce los grados brix ( que son el contenido de azúcar que tiene cada fruto).

  • Botrytis: Causa el moho blanco en el fruto y lo puede podrir por completo. Debemos aplicar este tratamiento.

¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , InstagramPinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST 

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Dudas?
    Aquí responderemos a las preguntas más frecuentes.
¡Comparte!

Entradas relacionadas