La lechuga es un cultivo que mucha gente suele hacer en su huerta pues suelen crecer de manera fácil y no necesita muchos cuidados, aunque la planta esté poco tiempo en el suelo debemos seguir una serie de pasos para evitar que las plagas la devoren y debemos estar día a día al acecho para evitar que en un abrir y cerrar de ojos acaben con nuestras lechugas.
Plagas
- Minador: Liriomyza es una pequeña mosca que pone los huevos entre el envés y el haz de las hojas de las lechugas donde se alimentará la larva al nacer. Esto provoca que la larva al hacer la galería reduce la superficie de la fotosíntesis y si hay muchos ejemplares pues puede acabar con la planta. Pica aquí para saber como combatirla.
- Orugas: Hay muchas orugas que pueden afectar a las lechugas, aunque la mayoría son provenientes de polillas. Están la que simplemente las podemos ver bajo las hojas y las que se entierran, es por ello que debes consultar aquí que orugas afectan a tu cultivo para saber como combatirlas.
- Insecticida biológico
- Muy efectivo contra orugas
- Con Certificado Ecológico
- Mosca blanca: Más vale prevenir que curar, ya lo dice el dicho pues en este caso también se aplica la regla ya que la mosca blanca se ha adaptado genéticamente a todos los productos, podemos aplicar aceite de neem pero al poder volar se pondrá en un sitio a salvo. Las trampas cromáticas son la clave para prevenirlas.
- Pulgón: El pulgón verde afecta a las lechugas, se suelen poner en el envés de las hojas, si ves como unos bichos blancos y otros verdes, es lo mismo. Son las mudas del pulgón que indica que están creciendo y mudando piel. El remedio es el mismo de siempre.
- Caracoles y babosas: Este remedio es muy peculiar pues ponemos cacharros con cerveza y se sienten atraídos por el olor de la cebada, ahogándose en su interior cuando intentan beberla.
- Gusanos de alambre: Pueden estar en el suelo del cultivo hasta 5 años como larvas, es por ello que debemos seguir este consejo a raja tabla.
- Nematodos: Los nematodos también pueden permanecer mucho tiempo en el suelo, la solarización es el remedio mas conveniente.
Enfermedades
- Tip burn: Produce necrosis en los bordes de las hojas. Esto es debido a falta de calcio y exceso de agua. Por lo que aportar calcio sería una buena solución. Una buena manera es mediante una infusíón de cáscara de huevo o aportando calcio al huerto.
- Oidio y Mildiu: Son hongos que se originan en la superficie de las hojas, en este artículo te mostramos como identificarlos y combatirlos.
- Botritys: En condiciones de alta humedad se genera pudrición en los tejidos, dando lugar a este hongo. Se combate de varias formas, pincha aquí.
- Fungicida soluble para combatir el oídio de frutales, plantas ornamentales, arbustos y árboles, la negrilla, la araña roja y otros ácaros, fórmula en microgránulos que asegura efectos rápidos y persistentes, gran resistencia a la lluvia
- Modo de empleo: verter el producto con agua en el pulverizador, no mezclar con otros productos, pulverizar de forma uniforme el cultivo a tratar, aplicar al aparecer los primeros síntomas de ataque, no pulverizar en sequía o a más de 30°c
- Dosificación: 5 g por litro de agua, 1 litro sirve para pulverizar 10 m²
- No mezclar con aceites ni con productos de reacción alcalina, antes o después de aplicar aceites, debe respetarse un periodo de espera de 3 semanas
- Contenido: 1 x COMPO Azufre fungicida anti oídio, Microgránulos solubles en agua, Apto para agricultura ecológica, 450 g
- Esclerotinia: También conocida como pudrición blanca de la lechuga, se produce una lesión blanca y acuosa y se generan “unos pelillos blancos sobre la superficie de la hoja. Se puede combatir con fungicida de leche.
- Flor prematura: Suele ocurrir si les da mucho el sol o si las plantamos en verano o por exceso de abono.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Dudas?
Aquí responderemos a las preguntas más frecuentes.
Gracias por tu ayuda Tony, me encanta tu canal y tus explicaciones súper claras y las prácticas soluciones. Abrazo desde Argentina y muy feliz año!!
Muchas gracias!!! feliz año!!! 🙂
Socorro !!! Hoy mis lechugas, espinacas, tomate, han aparecido con una especie de minuscula mosquita negra, con colores en el lomo. saltan o vuelan de una hoja a otra. Parece que agujerean las hojas. Será pulgon negro???? pro es mas redondito.
Como lo combato???en mi ayuda hay varias vaquitas de San Antonio……pero la verdad que nunca vi esto….
Hoy estaba por hacer tu receta de apichi, pero hay alguna otra cosa??? mas rapido.
mira a ver si es esta…
https://www.lahuertinadetoni.es/agujeros-en-las-hojas-de-las-acelgas-que-sonque-hacer/
Gracias por el artículo sobre orugas.
Como soy nuevo en esto de agricultura ecológica quería preguntar si es bueno poner yeso o cal agrícola a las huerta para que esté mas suelta y eliminar algunos bichos