Protege a tus Lombrices del Frío Invernal

Cuando llega el Invierno las lombrices que viven en el suelo mueren dejando sus huevos que emerjerán en la próxima Primavera. Es por ello que como muchos de ustedes me han comentado, sus lombrices de lompricompost se mueren o desaparecen. He recopilado una serie de consejos para evitar en la medida de lo posible que esto les ocurra e intentar que sobrevivan hasta la vuelta del calor.

Lo que ocurre es que las lombrices no son las descomponen el alimento que les echamos sino los diferentes seres que viven en la lombricompostera como microorganismos, insectos, ácaros, bacterias y en Invierno estos animales mueren o se aletargan, reduciéndose la descomposición. Esto implica que las lombrices no tienen con que alimentarse así que también se aletargan (15ºC) o mueren (0ºC).

Si podemos controlar un poco el frío y que no sea excesivo deberíamos lograr que las lombrices vivan hasta la próxima Primavera, estos son algunos consejos que deberíamos aplicar:

Aporta estiércol curado

El estiércol les encanta y además produce calor al descomponerse. Antes de que llegue el frío debemos añadir una buena capa de estiércol curado, lo regamos para que las lombrices se puedan mover a través de el sin ningún problema. Además podríamos añadir restos de comida para que se vayan descomponiendo y tengan algo extra que comer en Invierno, ya que en esa época el proceso será mucho más lento.

Cubre la cama con material aislante

Encima del estiércol sería ideal aplicar una capa lo más profunda posible de paja, hojas, cortes de pasto o papel para que aísle el frío en la medida de lo posible. E incluso combinar lo diferentes materiales.

Recubre la lombricompostera con film plástico de burbujas

¿Sabías que en la naturaleza las mantis religiosas recubren sus huevos con una sustancia que simula el film de burbujas? Así es, pues meten aire en esa sustancia y sus huevos sobrevivirán todo el Invierno hasta que llegue la Primavera. Si tu compostera es muy grande, deberías intentar buscar la posibilidad de recubrirla y si es pequeña, estas de suerte, cúbrela por todos lados, pero ten en cuenta que la tapa la debes abrir de vez en cuando.

Riega menos la cuna

Siempre debemos regar un poco la vermicompostera para que las lombrices no pierdan la humedad o para reducir el calor si es excesivo en ella. En Invierno lo debemos hacer pero no con tanta frecuencia puesto que la evaporación es menor. El agua ideal sería una que no estuviera helada sino con una temperatura de 20 ºC. No digo que calientes el agua pero que tampoco este muy frías, así subirá un poco la temperatura de la cuna y las lombrices espabilarán un poco.

Protegela de la lluvia

El agua de la lluvia está muy fría generalmente y así evitarás que se enfríe más de lo normal, aparte de que al estar controlada el aporte de humedad no perderemos los nutrientes del lombricompost al no regarse en exceso. Lo ideal sería usar un plástico transparente. Yo suelo usar una malla negra de plástico y encima poner un plástico transparente, para protegerlas del sol directo.

Horas de Sol

Poner la lombricompostera al sol unas horas en Invierno nos vendrá bien si en vuestro país hace mucho frío. Deben controlarla no sea que se eleve demasiado la temperatura, para evitar que se asfixien.

Otras entradas que no te debes perder sobre las lombrices:

Nada más que decir salvo que si en la zona donde vives los Inviernos no son tan fríos no es necesario usar estos consejos pues las lombrices sobrevivirán.

¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , InstagramPinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST 

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Dudas?
    Aquí responderemos a las preguntas más frecuentes.
¡Comparte!

Entradas relacionadas