Regar las macetas en Verano en la huerta urbana o jardín es una tarea clave para asegurar la supervivencia de las plantas. ¿Cuánto debemos regar o cada cuanto? ¿Qué hacemos si nos vamos de vacaciones? Estas preguntas y muchas más las responderemos en el artículo de hoy.
¿Porqué las plantas en macetas necesitan ser regadas con más frecuencia?
Cultivar verduras en macetas es una manera excelente ya que no todos tenemos espacio ni tiempo para cultivar en una huerta a la cual nos tendríamos que desplazar a más distancia. En veranos cuando hace calor y apenas llueve la tierra de las macetas o mesas de cultivo se seca mucho más rápido que si la planta estuviera en el suelo. En cuanto a las macetas colgantes donde podemos tener fresas se secarán aun más rápido puesto que están expuestas además del calor al viento.
Es importante regar con más frecuencia en las épocas veraniegas porque las plantas se estresan, detienen su crecimiento y no dan suficiente producción.
¿Influye el material de las macetas? ¿Cuál es el adecuado?
Si. Las macetas de cerámica se secarán más rápido que las de plástico puesto que son porosas y si es tu caso tendrás que regarlas varias veces al día. Los recipientes de metal son completamente inadecuados para los países más cálidos y más aun cuando hace tanto calor en verano. Se calienta por fuera y las raíces resultan dañadas, lo que puede provocar que la planta muera.
Las mejores macetas para el exterior son las de plástico, resina y madera. También tenemos la posibilidad de comprar macetas que tengan un depósito inferior para autoregarse, son más caras pero merecerán la pena si apenas llueve en tu zona y hace mucho calor.
- ✔ 【 Actualización del sistema de riego por goteo ajustable 】 El tubo de riego está hecho de material de alta calidad resistente a los rayos UV que puede regular la cantidad de agua y permite la entrega...
- ✔ 【 Ahorro de energía y protección del medio ambiente 】 El sistema de riego utiliza el spray de agua del grifo para refrigeración directa, sin consumo de energía, muy respetuoso con el medio ambiente....
- ✔ 【 Sistema de Micro Drip de fácil instalación 】 Fácil instalación, no requiere trabajo de tumba o fontaneras. El aerosol de riego de jardín para el automanejo proporciona mucha diversión en la...
- ✔ 【 Ampliamente aplicable riego por goteo 】 El set de riego automático es adecuado para cualquier lugar que desee, como riego de piscinas de piscina, huertas, aspirador de césped, refrigeración de...
- ✔ 【consejos de instalación de riego de jardín】 La cantidad de agua del goteo se ve afectada por la presión del agua y otros factores. Si la presión del agua es baja, la potencia del agua al final es...
¿Qué tierra es la adecuada?
Otro paso importante de preparación es la tierra que vamos a usar para plantar. La tierra regular del suelo del jardín suele ser arcillosa por lo que tiene más posibilidad de secarse más rápido. Tampoco es adecuada la turba al menos no sola, ya que la turba absorbe mucha agua pero si se seca después le cuesta empapar. La mejor que podemos usar es alguna que sea elevada en materia orgánica o preparar nuestra propia mezcla.
Sustratos que podemos usar mezclados son la turba, fibra de coco para plantas, perlita o vermiculita, humus de lombriz. Además para retener la humedad nos vendrá bien un acolchado que dependiendo de lo que queramos plantar usaremos uno u otro. Por ejemplo a las fresas les viene bien uno ácido como corteza de pino o acículas. Otro acolchado que suele ser usado es la paja. Si tu vecino tiene gatos, y escarba en tus macetas, acolchar te da la posibilidad de que no lo haga.
¿Cómo saber cuando regar?
Por regla general podemos ver los síntomas de la falta de riego a simple vista como el marchitamiento de las plantas u hojas decaídas. Aunque no es del todo fiable ya que es normal que las plantas se marchiten si hace mucho calor al mediodía. Si ocurre por la mañana o por la noche, entonces si debemos regar.
El mejor método es el del dedo, debemos introducirlo en la tierra aproximadamente 2,5 cm y si está seco, es la hora de regar. Otros síntomas más graves es que se caigan tomates o pimientos a medio desarrollar, las hojas se vuelven marrones y crujientes.
El riego en exceso también puede ser posible cuando se trata de las macetas que tienen recipiente de agua debajo o un plato. Las hojas se pueden ver flácidas de color amarillo o marrón.
¿Con que frecuencia regar?
El clima tiene el mayor efecto para saber con que frecuencia regar, ya que si hace más calor habrá que regar con más frecuencia. Al menos una vez al día o un día si y un día no. Se debe regar por la mañana antes de ir al trabajo o por la noche hasta que salga agua por debajo de la maceta. Y siempre debemos evitar regar cuando más calor hace pues le hará daño a las plantas.
¿Qué hacer si nos vamos de vacaciones?
Lo ideal sería que alguien riegue sus plantas pero eso no es siempre posible por eso le vamos a dejar algunos tips
- Si nos vamos una semana podemos mover las macetas al lugar más fresco o poner una sombrilla o sábana bien sujeta para que les de sombra a las plantas.
- Lo anterior lo podemos aplicar salvo que esté previsto lluvia, entonces es mejor dejarlas donde están para que se rieguen o ponerlas debajo de la escorrentía de un tejado.
- Podemos usar riego por goteo con temporizador.
- Riego mediante cuerdas. Lo explicaremos a continuación.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Si tienes dudas o quieres dejar algún comentario puedes entrar al foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST