¿Arcilloso O Arenoso? Test Casero Para Analizar Tu Suelo

Conocer nuestro suelo y analizarlo puede ayudarnos a mejorarlo para obtener mejores cosechas y plantas mas vigorosas con menos enfermedades, por eso podemos realizar ciertas análisis caseros para saber de manera mas o menos acertada que tipo de suelo tenemos, si tenemos un suelo arenoso, un suelo arcilloso o un suelo limoso e ideal para cultivar. Vamos a analizar de forma casera que tipo de estructura tiene nuestro suelo y ver como podemos mejorarlo si es muy arcilloso o muy arenoso. En otros artículos realizábamos un test casero para conocer el ph de nuestro suelo , algo básico tambien para cultivar.

COMO SABER SI MI SUELO ES ARCILLOSO O ARENOSO

A pesar de lo que se cree el color de la tierra no siempre determina su fertilidad, podemos tener suelos negros totalmente inertes  aunque en muchos casos si va relacionado no siempre es así. Sin embargo la estructura y textura de la tierra si nos da muchas más información sobre la composición y fertilidad de nuestros suelos. La textura depende del tamaño de las partículas que forman nuestro suelo.

Así pues tienen que sonarnos términos como arena, limo o arcilla. La arena tiene partículas de mayor tamaño que el resto  y tiene una textura áspera, el limo tiene una textura suave y harinosa y la arcilla tiene las partículas más pequeñas de las tres pero sin embargo tiene una textura pegajosa. Sabiendo esto a grandes rasgos podríamos coger un puñado de tierra de nuestra huerta y amasándolo con una mano saber si nuestro suelo es arenoso arcilloso o limoso, dependiendo de si aguanta la forma que le hemos dado o no, pero este sistema aparte de ser muy rudimentario es muy simple.

COMO HACER UN ANÁLISIS DE SUELO CASERO

Para realizar este análisis necesitaremos varios botes de cristal o plástico pero que sean transparentes , si es algo profundo y ancho mejor , lo llenamos con 1/3 de tierra, retiramos en la medida de lo posible grandes piedras, ramas o otros restos grandes que veamos. y cogeremos en diferentes botes, varias muestras de diferentes puntos de nuestro huerto. Al resto del bote le añadimos agua hasta casi cubrir y lo tapamos.

Lo de la tapa es importante porque tenemos que batir más o menos unos 10 minutos para que toda la tierra se divida en partículas individuales, esto es interesante hacerlo bien no hace falta que sea seguido podemos descansar a coger aire. Pasado ese tiempo nos toca dejarla reposar sin moverla durante al menos 3 días así que nos toca esperar a que se posen todas las partículas. Las partículas se iran separando y posando según su peso, así pues como os dije antes lo primero que podremos lograr ver es la arena , en unas horas podríamos determinar el limo y por último la arcilla.

Pasados los 3 días en la parte más baja del bote se irían posando las piedras o gravas que tenga nuestro suelo, a continuación se posarían las arenas, en la parte mas intermedia se posarían los limos y por último la arcilla. Lo que flota serian los restos orgánicos que contiene nuestra muestra, parte tambien importante para saber la fertilidad de nuestro suelo.

Con un metro o una regla podemos medir el porcentaje de cada uno de los elementos de nuestra muestra con una regla de tres sacaremos fácilmente los porcentajes de cada elemento en nuestro suelo y podremos determinar si es excesivamente arcilloso , arenoso o limoso. Un suelo es arenoso si el a partir del 80% es arena y los otros elementos son de 0 a 10% , un suelo seria arcilloso si el porcentaje de arcilla es mas de 50% y excesivamente limoso a partir del 85% de limo. Para Una suelo ideal o una mejor textura serian estos porcentajes;  de entre un 10 y un 30 % de arcilla, de entre un 30 y un 50 % de limo y de entre 25 a 50% de arena.

 

COMO MEJORAR UN SUELO ARCILLOSO

Los suelos arcillosos tienen la ventaja de que retienen mas los nutrientes , pero por el contrario es una tierra mucho mas difícil de trabajar, ya que es mas pesada y dura sobre todo si no ha llovido o has regado recientemente, se forman terrones compactos por los que a las raíces les cuesta mas avanzar y el filtrado del agua a las capas inferiores es menor concentrándose muchas veces en superficie pudiendo pasar que las raíces superficiales puedan pudrir por exceso de agua.

Al ser un suelo compacto tampoco permite la entrada de aire y la falta de oxigeno puede perjudicar a ciertos microorganismos que viven en el subsuelo que son los que ayudan a hacer accesible los nutrientes a las plantas. Es una tierra que tarda mas en calentarse en las épocas mas frías y esto hace que las semillas puedan tardar mas en germinar o que por la dureza del terreno les sea mucho mas difícil germinar.

Pero un suelo arcilloso es relativamente sencillo de mejorarlo, lo ideal es añadir a final de cada temporada abundante materia orgánica, en forma de compost, estiércol y humus, además es ideal en superficie añadir capas bastante gruesas de acolchados para que se vayan descomponiendo y aportando esa materia orgánica que necesita y que además nos ayudara en épocas como otoño e invierno a tener suelos mas calientes y por lo tanto mejores para nuestros cultivos.

Oferta
El huerto más natural: sin trabajar la tierra, con...
14 Opiniones

Tambien podemos añadir algo de arena para mejorar el drenaje de nuestro suelo o elementos como la perlita para plantas o la vermiculita ( yo esto prefiero no hacerlo en los bancales para tener un suelo mas natural pero es factible ). Los suelos arcillosos suelen tener tendencia a ser suelos mas alcalinos, no dudes en medir el ph de tu suelo para intentar mejorarlo y buscar un ph mas neutro.

COMO MEJORAR UN SUELO ARENOSO

Un suelo arenoso tiene la ventaja de que suelen ser suelos mas fáciles de trabajar al ser menos compactos es un suelo que calienta antes por lo que en primavera facilitara la rápida germinación de semillas , además facilita el drenaje con lo que el problema de pudrición de raíces por exceso de agua no suele ocurrir, el problema es que realmente al drenar tanto , el suelo no retiene el agua que termina en las capas mas profundas del suelo donde no llegan las raíces, además produce un efecto lavado de nutrientes ya que arrastra los nutrientes a esas capas profundas , por lo que vamos a tener que hacer riegos mas frecuentes y aportes de nutrientes mas continuos.

Oferta
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras,...
464 Opiniones
COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras,...
  • Estimula la vida biológica del suelo, Aumenta la capacidad de retención de agua y nutrientes, Favorece la germinación de las semillas, Estimula el crecimiento de las raíces
  • Apto para agricultura ecológica, Recomendaciones de uso: 2-5 aplicaciones en distintas etapas, Diluir 5 ml de humus por litro de agua
  • Dosis recomendada: Para vid, olivos, frutales y semilleros 20-30 ml/10 m², Para hortícolas 25-35 ml/10 m²
  • Apto para usar todo el año, Modo de empleo: agitar antes de usar, dosificar la cantidad deseada en el tapón, regar directamente sobre la tierra, evitando que entre en contacto con las hojas
  • Contenido: 1 x COMPO Humus líquido, Crecimiento sano de frutas y verduras, Apto para agricultura ecológica, Incl. tapón dosificador, 1L

Al igual que los suelos arcillosos lo ideal es que a final de cada temporada añadamos grandes cantidades de compost o de estiércol curado, esto nos ayuda a mejorar la textura y estructura del suelo y a retener mejor los nutrientes y el agua. Como siempre realizar acolchados nos ayuda a aportar materia orgánica al suelo y en épocas de otoño e invierno son ideales los aportes de abonos verdes como las habas, que en primavera cortaremos dejando las raíces en el suelo. Los primeros años es interesante aportar en el riego fertilizantes líquidos como pueden ser el te de compost , purin de consuelda o te de humus de lombriz que además aporta microbiología al suelo. Como en el caso contrario añadir un poco de tierra arcillosa nos ayuda a acelerar el proceso, pero sin olvidarnos de todo lo anterior.

¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿dudas?
    aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
¡Comparte!

Entradas relacionadas