Una forma efectiva de reproducir calabazas es a través de esquejes, lo cual permite obtener plantas genéticamente idénticas a la planta madre. Reproducir calabazas a través de esquejes es una forma útil de obtener nuevas plantas sin depender de semillas ni tener que sembrar calabazas, una forma ideal de reproducir una planta madre con características que nos gustan de cualquier tipo de calabaza. Además, los esquejes suelen enraizar más rápidamente que las semillas, lo que acelera el proceso de crecimiento de la nueva planta.
Cómo elegir una buena rama para calabazas
Para hacer esquejes de calabaza, es importante seleccionar una rama sana y joven de la planta madre. Busca una rama que no esté demasiado leñosa ni demasiado tierna, ya que las ramas más maduras tienen menos probabilidades de enraizar con éxito. Asegúrate de que la rama elegida no presente signos de enfermedad o daños, y que tenga al menos un par de hojas sanas en la parte superior.
Las calabazas, al igual que otras plantas de la familia de las cucurbitáceas (pepino, calabacines, sandía y melón, por ejemplo), son excelentes candidatas para reproducirse así.
Elegir rama para hacer esqueje y prepararla
Como muestro en el vídeo, elijo una rama adecuada para hacer esquejes, y corto dejando dos hojas y la yema de la misma. Utilizando una herramienta afilada, como unas tijeras de poda, y esterilizada cortamos la rama justo por debajo del nodo inferior. El corte debe ser limpio y diagonal, lo que facilitará la absorción de agua y nutrientes durante el enraizamiento.
Antes de plantar el esqueje en un medio de enraizamiento, es importante preparar la rama adecuadamente para aumentar las posibilidades de éxito. Retiramos las hojas inferiores de la rama, dejando solo un par en la parte superior para reducir la pérdida de agua por transpiración.
Cómo hacer esquejes de calabaza en agua
La opción más común para enraizar esquejes de calabaza es colocarlos en agua. Llenamos un recipiente con agua y colocamos el esqueje de calabaza de manera que los nodos estén sumergidos en el agua, pero las hojas permanezcan fuera. Colocamos el recipiente en un lugar al sol y mantenemos el agua limpia. En unas semanas, deberíamos comenzar a ver raíces desarrollándose en el esqueje.
Cómo hacer esquejes de calabaza en arena
Otra opción para enraizar esquejes de calabaza es utilizando arena como sustrato. Lo hemos visto en el post Cómo Enraizar Esquejes De Plantas Fácilmente Con Arena.
En este caso lo que hago es más o menos lo mismo que con el agua, pero añado en un recipiente las ramas a enraizar, lo lleno de arena, cubriendo los nodos que quiero que enraicen y aplico un buen riego. En mi caso uso un recipiente transparente, que me permite ver si el agua está distribuyendo bien. Es importante mojar bien la arena, pero con el agua no hay que pasarse, así que si nos excedemos podemos quitar con una cuchara lo que quede flotando.
En unas tres semanas, deberíamos comenzar a ver raíces desarrollándose en el esqueje, y ya la podríamos trasplantar.
Cómo plantar calabazas en maceta
Cuando ya ha sacado raíces, podemos plantarla directamente al suelo o podríamos plantarla en maceta. Añadimos a la planta un buen sustrato, con bastante humus de lombriz, compost o estiércol bien maduro, ya que las cucurbitáceas son muy exigentes en cuanto nutrientes.
Como hemos visto, reproducir calabazas a través de esquejes es una forma efectiva de obtener nuevas plantas de calabaza para el huerto, huerto urbano o macetohuerto.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo sobre enraizar calabazas? Déjame tu opinión en los comentarios en el Foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST