Como Preparar Insecticida Con Hueso De Aguacate Casero

Las plagas y enfermedades en nuestros cultivos es algo con lo que debemos lidiar cada día sobre todo en épocas de primavera verano donde nuestros cultivos mas indefensos son susceptibles de ataques de plagas. Pero tenemos un aliado para combatir todas estas plagas y es que la semilla, hueso o pepa de aguacate es un aliado increíble para que nuestras plantas recién plantadas apenas tengan enemigos en su desarrollo.

PORQUE EL AGUACATE SIRVE PARA COMBATIR PLAGAS

Todos los preparados caseros o extractos que preparamos en el blog de la huertina de Toni,  tienen un porque, ciertas plantas o frutos que usamos para preparar nuestros insecticidas o fungicidas tienen unas propiedades que los hacen únicos al igual que en este caso la semilla de aguacate.

El hueso de aguacate o semilla contiene una elevada cantidad de taninos para precisamente sobrevivir y reproducirse, estas sustancias son toxicas y de sabor desagradable para muchos insectos, animales e incluso para los humanos, así que si las aplicamos sobre nuestros cultivos conseguiremos repelerlos y alejarlos de nuestras plantas.

INGREDIENTES PARA PREPARAR INSECTICIDA DE AGUACATE

Lo mejor de los insecticidas caseros es que en muchos casos utilizamos materiales o ingredientes que tenemos en casa y sin saberlo sirven para nuestro huerto, lo hemos visto en otros casos como el la infusión de plátano o infusión de patata que nos ayuda a aportar nutrientes a las plantas o con el extracto de laurel que podemos usarlo para combatir plagas.

Así que sin mas os detallo los ingredientes y materiales que vamos a necesitar para este insecticida casero :

  • 2 Huesos / semillas / pepas de aguacate
  • 2 L de agua de lluvia preferiblemente
  • 1 Pulverizador de gran capacidad, en mi caso use el de pulmic de 35L

En mi casa consumimos mucho aguacate y en realidad nos es fácil conseguir esta semilla o hueso de aguacate, no tenéis porque usarlos inmediatamente después de comerlos, los huesos o semillas se conservan durante mucho tiempo así que podéis ir almacenándolos sin problema. Es importante que antes de guardarlos o conservarlos dejemos secarse al sol durante al menos dos días y así evitar que se pudran por un exceso de humedad.

Oferta
Castalia Jabón Negro Ecológico - Pack 2 de litros Total -...
  • ✔️ CONTROLA Y DISMINUYE PLAGAS – Gracias a su composición mejorada para uso agrícola, es eficiente para controlar y disminuir la población de plagas de insectos de cutícula blanda como pulgón, mosca...
  • ✔️ NO CREA RESISTENCIAS – El Jabón Potásico Castalia Bio actúa por contacto destruyendo la capa protectora del insecto y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, lo que impide que los...
  • ✔️ FUENTE DE POTASIO – Su descomposición genera Carbonato de Potasa, que actúa como abono y corrige las deficiencias potásicas de la planta, ayudando a su crecimiento y aportando resistencia a las...
  • ✔️ BIOLÓGICO Y NO TÓXICO – El Jabón Potásico es un producto ecológico elaborado con aceites vegetales apto para todo tipo de cultivos (frutales, cítricos, hortícolas) y plantas, tanto de exterior...
  • ✔️ DOSIFICACIÓN Y MODO DE EMPLEO – Se recomienda aplicar una dosis de 10 a 20 ml de jabón potásico por cada litro de agua, mediante pulverización, en horas de menor insolación y en ausencia de viento...

COMO PREPARAR EXTRACTO DE AGUACATE PARA COMBATIR PLAGAS

Este insecticida casero es un macerado , como en muchos otros casos es importante preparar bien los macerados para que tengan éxito y sean realmente eficaces, debemos seguir ciertas pautas para que aprovechemos y extraigamos todas las propiedades del ingrediente que queremos.

Para prepararlo lo ideal es rallar la semilla de aguacate para extraer todas sus propiedades, si no tenemos un rallador siempre podemos trocearlo con un cuchillo en los trozos más pequeños que podamos, como en todos los extractos cuanto más pequeño y troceado muchísimo mejor. Mientras rallamos nuestro aguacate dejaremos calentando dos litros de agua hasta que llegue a ebullición.

Cuando empiece a hervir lo apagamos y añadimos nuestros aguacates rallados. Luego lo tapamos y lo dejamos en una zona apartada toda la noche, lo que se conoce como una maceración. El agua hirviendo aparte de ayudarnos a extraer todas las propiedades de la semilla también nos sirve para eliminar posibles contaminaciones o patógenos de la semilla de aguacate. Pasadas esas 12h ya lo tenemos listo para usar y llevárnoslo al huerto.

Eso si, debemos colarlo para usarlo en nuestro pulverizador y también diluirlo para no dañar nuestras plantas. Lo vamos a diluir junto a 10Litros de agua mas al igual que antes siempre ideal que sea agua de lluvia o si es de grifo o traída, dejarla reposar dos días sin cubrirla.

QUE PLAGAS COMBATE EL INSECTIDA DE AGUACATE

Este insecticida o preparado de aguacate fundamentalmente funciona como repelente y si habéis leído por ahí lo contrario no es cierto según los estudios de la universidad Agraria La molina en Perú donde han estado haciendo pruebas. y sirve mas como repelente que como insecticida en si.

PULMIC Pulverizador Eléctrico Portátil Pegasus 35. Uso...
37 Opiniones
PULMIC Pulverizador Eléctrico Portátil Pegasus 35. Uso...
  • BATERIA DE LITIO DE 18V CON AUTONOMIA HASTA 7 HORAS: La máquina está desarrollada con el sistema de 3 velocidades y su autonomía es de entre 4 a 7 horas y pulverizar mas de 200 litros por carga de batería a...
  • INCLUYE ACCESORIOS: batería de litio 18V, cargador, manguera reforzada de 6m, lanza de acero inoxidable de 50cm, probeta graduada, 3 boquillas diferentes; boquilla regulable, herbicida y de 4 salidas de...
  • FACIL TRANSPORTE: cuenta con 2 ruedas para facilitar su transporte. Uso agrícola.
  • SISTEMA 3S; con la primera pulsación se obtiene una pulverización a baja presión (adecuada para tratamientos herbicidas), pulsación intermedia (adecuada para tratamientos herbicidas e insecticidas según...
  • MARCA PULMIC: marca española especializada en pulverización agrícola y soluciones para el jardín. Los productos PULMIC están diseñados para aplicar la dosis requerida en el lugar indicado, para evitar...

Recordad siempre pulverizar al atardecer evitando las horas centrales del día y además es cuando la mayoría de estas plagas sale para alimentarse. Sin duda el mejor momento para usarlo. Lo aplicaremos sobre todo en plantas jóvenes en el momento de germinación o trasplante a su lugar definitivo del huerto cuando se produce la nueva generación de hojas que es cuando la planta mas débil y sufre mas por el ataque de plagas. Debemos pulverizar por toda la planta en el envés y la parte posterior de las hojas.

En estos primeros estadios de la planta nos sirve como repelente general de plagas y que la planta pueda desarrollarse fácilmente y sin mucho enemigos a los que hacer frente.

Para mayor adherencia en las plantas siempre podemos añadir unas gotas de jabón ecológico y nos servirá también combatir el minador en el sentido de que evitamos que ponga huevos en nuestras plantas. Otras plagas que repele y que nos sirve para combatir son :

  • Combatir pulgones
  • Combatir larvas de mariposas ( las orugas tan famosas que nos comen las hojas sobre todo en cultivo de hojas como repollo, acelga… )
  • Repele plagas como mosca blanca o araña roja ( ojo! solo repele no actúa como insecticida )

COMO CONSERVAR INSECTICIDA DE AGUACATE

A todos nos encantaría poder conservar nuestros extractos o remedios caseros del huerto almacenados para poder usarlos cuando los necesitemos pero no siempre es posible y depende mucho de la preparación que hayamos hecho, es decir no todos se pueden conservar en el tiempo.

En cuanto a su conservación y duración como todas las maceraciones e infusiones apenas tiene durabilidad debemos usarla cuanto antes, pero es que realmente es muy sencilla de preparar, aun así para usarla cada 3 o 4 días para combatir las plagas siempre podremos conservarla y podremos mantenerla máximo 15 días en el refrigerador.

¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿dudas?
    aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
¡Comparte!

Entradas relacionadas