Para el cultivo de muchas plantas trepadoras bien sean flores u hortalizas es fundamental ponerles unos tutores que les ayuden a desarrollarse perfectamente y que permitan la aireación y ventilación correcta para que no desarrollen hongos y reciban toda la luz que necesitan, plantas trepadoras que pueden ser perennes como el jazmín o las zarzamoras ( que tengan hoja todo el año ) o que tengamos que plantarlas todos los años como las judías o las calabazas.
Podemos aprovechar zonas de acceso al huerto para construir un arco donde estas plantas se puedan desarrollar correctamente y que además de la belleza de pasear por su interior no nos ocupen espacio en nuestros bancales de cultivos.
Desde que me hice la bajada al huerto con esa especie de cuesta , siempre imaginaba en ella un arco donde poder cultivar trepadoras, imaginaba acceder al huerto y tener un poco de sombra en verano mientras cosechaba los frutos del arco al caminar y acceder al huerto, así que por fin he visto cumplido mi sueño para esa esquina y hemos construido un arco con materiales muy baratos que podemos conseguir todos y lo mejor de todo es que nos van a durar muchos años Tal vez la malla de obra no sea lo mas hermoso del mundo pero lo bonito sera cuando nuestras plantas lo invadan y crezcan por el arco.
Los materiales que vamos a usar un mallazo o malla de obra, y necesitaremos cuatro varillas corrugadas algo gruesas de 12mm de diámetro y 1,5m de largo, el paso a paso os lo muestro en el vídeo para que veáis lo sencillo que es construir nuestro arco.
- Dimensiones: 140 x 39 x 240 cm (ancho x profundidad x altura)
- Material: Hierro
- Color: Verde oscuro
- 2 piezas incluidos
¿QUE PLANTAR EN EL ARCO?
- Cultivos de temporada : Estos arcos aparte de ponerlos para acceder al huerto o como decorativos, también se pueden usar en el huerto como tutores para nuestras plantas, así pues es interesante para nuestras calabazas, chayotes, para los pepinos o las judías , los guisantes no nos cubrirán todo el arco así que no sera tan interesante.
- Arco de Flores : Aunque para mi es lo menos interesante se pueden hacer bonitos arcos con flores , como pueden ser el jazmín o buganvilla, pero incluso con rosales trepadores , pero de poner flores para mi las mas interesantes son la pasiflora o madreselva que ademas de ser preciosas tienen frutos comestibles.
- Plantas Perennes : Sin duda para mi es la mejor opción un arco para cultivar , donde podemos poner sobre todo frutos del bosque y cosecharlos, tales como la zarzamora o la frambuesa , aunque podríamos también guiar algún arbusto . Pero sin duda también es interesante poner una parra de uva o por ejemplo kiwis ( para esto ultimo es interesante que las varillas corrugadas cubran todo el diámetro del arco para darle fuerza y consistencia.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Dudas?
Aquí iré poniendo las preguntas mas frecuentes que tengáis.
buenas tony: gracias de antemano por tu ayuda, tengo una pregunta quiero poner el arco para melón, sandia y pepinos pero vivo en lleida y tenemos una temperatura de hasta 42º y tengo miedo que el hierro queme las plantas ¿como hago para que no sufra las plantas? gracias
puedes pintar la malla para de esta manera no caliente tanto.
Buenas tardes Toni, tenemos nuestra buganvilla pero no esta floreciendo, le colocamos en un lugar seco, controlamos el riego que sea bajo, y colocamos humus de lombriz y también un enraizante a partir de la lenteja pero la misma no esta floreciendo, la tenemos 5 meses te pediría por favor algún consejo para poder hacerla florecer.
no tengo ni idea sobre esa planta, lo siento solo cultivo plantas de huerto y auxiliares…
Hola Tony , soy Jesus de Bierge (Huesca), he terminado de construir el vivero a imagen y semejanza del que habéis hecho con tu amigo de la Huerta en Casa y decirte que ha quedado espectacular……. ahora mi idea es continuar con unos arcos para dar imagen y funcionalidad a las trepadoras…. no se como enviarte fotos de como ha quedado. Ya me dices. Un saludo y mis felicitaciones por tu aportación.Atte. Jesus desde Bierge.
Hola Jesus; me alegra un monton! puedes subir las fotos en una pagina de estas de compartir y subir fotos y pegarme el enlace.
Hola Toni! Soy de Traslasierra, Córdoba, Argentina. Siempre sigo tus videos y me son de enorme ayuda. Gracias! Quería saber cómo uniste el encuentro de las dos mallas en la parte superior, lo que sería el “techo” digamos…. o es una sola malla que va de un lado al otro? Estoy pensando en hacer algo así para unas parras o zarzamoras o frambuesas, todavía no sé bien qué. Gracias de nuevo!
es una sola malla va de extremo a extremo al suelo
como todos ESTUPENDO, GRACIAS TONI
Gracias Teresa 🙂
como conservar la cosecha de ajos pues el año pasado tuve una buena cosecha pero se empezaron a poner blandos y amarillentos y los tuve que tirar
seguramente tendrían algo de humedad , lo mejor en un sitio oscuro fresco y seco 🙂
las fresas pueden entutorarse en un arco?, gracias saludos desde Mexico
no, no crecen tanto como para eso…
Muy buena idea, yo lo tengo hecho con varillas de hierro de obra saldadas, y sobre ellas instalo una rejilla que se utiliza para cercar a los corderos, pero tu idea ahorra mucho trabajo y mucho dinero. Un saludo.
Me alegra mucho saber que te sirve la idea 🙂 un abrazo!!!!! 🙂