Nuestra amiga Indhira Leon, nos trae un articulo de sus experiencias y de como hace ella el fertilizante de algas, desde La Huertina De Toni, le agradezco mucho su aportación para todos vosotros y espero que os animéis a probarlo. Ya sabéis que si tenéis algo interesante que aportar, podéis poneros en contacto conmigo.
Hace mucho vi que hacían este fertilizante con algas secas, de las que venden para hacer sushi y me pareció interesante. Pero como yo trato de utilizar cosas que tengo a la mano y minimizar costos… en este caso, aproveché que vivo cerca de la costa y decidí hacerlo con algas frescas, así sería gratis.
MATERIALES:
– Un contenedor para cargar las algas de la playa a su casa, puede ser desde una bolsa, una cubeta o lo que les resulte más práctico.
– Unas tijeras para cortar las algas, de ser necesario.
– Un contenedor del tamaño de la cantidad de algas que vayan a utilizar. Aquí es donde harán el fertilizante.
Nota: Esto dependerá de el espacio que tengan disponible, la cantidad de fertilizante que quieran obtener, y el trabajo que estén dispuestos a realizar. Siempre hacer grandes cantidades, es mucho más pesado.
– Una tela o malla para tapar el contenedor. Esto permitirá que el aire circule y a la vez evitará la entrada de mosquitos y moscas.
– Un cordón, para sujetar la tela al contenedor.
– Un recipiente para enjuagar las algas. Puede ser chico y lo hacen en partes.
– Un colador.
– Botellas de plástico con tapa para guardar el fertilizante. El número dependerá de la cantidad que decidan hacer.
Nota importante (antes de recolectar las algas):
Previamente deben preguntar si en su región o municipio les es permitido tomar algas de la playa o necesitan tramitar un permiso con las instancias responsables.
- Contiene 1 Litro Seafeed Xtra, un fertilizante universal
- Facilita el fuerte crecimiento e incrementa el cultivo y cosecha de una gran variedad de frutas y vegetales.
- Contiene “Ascophyllum nodosum” , conocido por sus componentes únicos anti-estrés que benefician a las plantas
- Aumenta la actividad probiótica y biológica en la tierra
- Adecuado para frutas, verduras, hierbas, matorrales, césped, flores, plantas colgantes e hidroponías.
Al llegar a la playa es importante solo tomar las algas que ya estén fuera del mar. De preferencia frescas, aunque las secas también les pueden servir. La diferencia será que las secas por lo general tienen mucha mas arena pegada.Los algas pueden ser de cualquier tipo, yo he utilizado gran variedad, todas con éxito. Una sugerencia es que antes de guardarlas en el contenedor o bolsa, les demos una pequeña enjuagada en la orilla para quitar restos de arena , etc.
Al llegar a casa se deben de enjuagar bien, por ello les recomendaba una primera enjuagada en el mar, para ahorrar agua. Yo las pongo en una caja grande de plástico, llena de agua. Ahí las dejo un rato para que se les termine de caer toda la arena y sal, de esta manera los remanentes quedarán asentados en el recipiente.Si al sacarlas aún tienen mucha arena, se les da otra enjuagada, para retirar o intentar quitar todos los restos de arena y sal.
PREPARACIÓN :
Una vez que tenemos lavadas las algas, las iremos metiendo en el contenedor definitivo donde realizaremos el fertilizante, es recomendable, hacerlo en un sitio apartado de la vivienda, ya que su olor es bastante fuerte y puede resultar desagradable.Cuando hayamos metido todas las algas dentro del contenedor, lo rellenamos con agua hasta cubrirlas completamente.
- Promueve el crecimiento: descubre un bioestimulante natural que contiene nitrógeno (N), fósforo (P) y hormonas de crecimiento que promueve el crecimiento en todas las plantas, potenciando los cultivos y el...
- Gran valor: cada litro de concentrado produce hasta 500 litros de alimento para tu jardín.
- Certificado orgánico: aprobado por la respetada asociación de agricultores y productores orgánicos en el Reino Unido.
- Prensado en frío: no se añaden calor ni productos químicos en la producción, protegiendo la calidad del producto virgen.
- Producto natural británico: Derivado de Ascophyllum nodosum puro de la costa del Atlántico Norte.
Para cerrar el contenedor es ideal que el sistema no sea hermético y que dejemos respirar la mezcla para que no se produzcan ningún tipo de gases y circulo el aire, aparte de librarnos de que se nos metan moscas o mosquitos, por eso usamos una malla o tela atada con una cuerda.
El fertilizante tarda unos cuatro meses en estar listo – dependiendo de la cantidad y el clima puede estar listo hasta en dos meses – . Deben de revolverlo dos veces por semana, como mínimo. Cada semana podrán observar como se van desintegrando las algas, el líquido se hará mas obscuro y denso. ¡Ah si! su olor se intensificará, pero ánimo, ¡vale la pena!
Al pasar los cuatro meses quedarán pocos restos de algas, por lo cual, será necesario colar el liquido, para retirar los pocos restos que hayan quedado, que podremos echarlo en la pila del compost o dárselo a nuestras lombrices.
Ya colado y para su conservación lo guardamos en los botes de plástico bien tapados en un lugar fresco y con sombra, de esta manera el fertilizante nos durara mucho mas tiempo. Este fertilizante esta bastante concentrado, así pues, lo ideal es diluirlo, con agua, a razón de 1 de fertilizante de algas con 10 partes de agua.
Yo he obtenido buenísimos resultados con todas las plantas. A las hortalizas les encanta, es impresionante cuanto crecen y se benefician con este fertilizante.Espero que se animen a intentarlo, -Indhira.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.