Con la llegada de la primavera y de la subida de temperaturas pero sobre todo de la estabilidad en cuanto a heladas , es el momento de pasar nuestros cultivos a su lugar definitivo en el huerto, cultivos como el tomate, el pepino o los pimientos o chiles entre otros necesitan buenas temperaturas para poder desarrollarse al igual que en el cultivo de las berenjenas.
Como Plantar Berenjenas
Para plantar nuestras berenjenas tenemos dos opciones o preparamos los semilleros a finales de invierno como ya vimos o también si no tenemos tiempo o ganas podemos comprar la planta en el vivero, sea como sea, la parte mas importante del cultivo de las berenjenas es que preparemos el suelo correctamente. Para ello unos días antes de plantar podemos preparar el suelo devolviendole la esponjosidad y de paso añadiendo nutrientes , ya que las berenjenas son muy exigentes en cuanto a nutrientes como el resto de las solanáceas ( tomate, patata .. ) ademas necesitamos que el suelo este lo suficientemente suelto como para que drene perfectamente.
Al ser un cultivo exigente a mi , después de preparar bien el terreno , me gusta a la hora de plantarlo , añadir siempre unos puñados de humus de lombriz aunque no solo esto es importante en el cultivo de las berenjenas, ya que ademas es un cultivo muy exigente en cuanto a temperaturas y horas de luz directa para que se desarrolle perfectamente incluso también en cuanto al riego es bastante exigente y debemos regar de forma regular y abundantemente y en época de floración podemos regar con fertilizantes con extra de nutrientes como el te de plátano o la infusión de patata.
ASOCIACIÓN DE LA BERENJENA
Si queremos aprovechar el espacio del bancal, podemos hacer una asociación de cultivos, muy interesante y parecida a la del bancal ensalada, se asocia muy bien, con lechugas, ajos, escarolas, rabanitos , espinacas, cebollas, judias y siempre podemos poner flores auxiliares del huerto como tagetes, calendulas, albahaca, capuchina que nos aportan belleza y beneficios para combatir ciertas plagas.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
Apreciado Toni, soy una seguidora tuya y primero de todo felicitarte por tus didácticas explicaciones. Cuando puedas te agradeceré si puedes aconsejarme para resolver el problema que tengo siempre con la plantación de menta, no consigo nunca que sobreviva, o bien salen todas las hojas negras o puntitos de color blanco. Por cierto siempre la planto en tiesto. Muchas gracias de antemano. Saludos desde la Costa Brava!!!
Tienes varios articulos escritos sobre la menta uno de ellos sobre plagas y enfermedades, echale un ojo a ver si te ayuda 🙂
Hola Toni, buenas tardes.
Antes que nada gracias por el vídeo y tu trabajo que nos ofreces.
Se podría acolchar, en lugar de con restos de poda triturado como tu has empleado en este video, con Virutas de la carpintería?
Gracias Toni, me ayuda y me inspira mucho ver tus vídeos y leer el blog
si, si la madera no esta tratada sera perfecto 🙂 gracias por tu mensaje 🙂
Hola Toni me puedes decir que tipo de tierra utilizas para el cultivo de este tipo de alimentos…….saludos
uso la tierra del huerto con bastante humus de lombriz y con estiercol curado de vaca, aparte de otros fertilizantes que voy haciendo en el huerto.
Kaixoooo! qué has usado en este video al final para acolchar?
gtracias!
Acolchado con restos de poda triturado 🙂
Hola Tony. Muy buenos tus consejos. Nos ayudan mucho. Quisiera saber si en una huerta de 6×4 metros cuántas plantas de romero y lavanda admite donde hay tomateras ,rabanitos,lechugas,berenjenas y flores. Vivo en Argentina en San Luis donde hay temperaturas parecidas a Valencia. Un saludo y adelante. Mariat
La verdad que como son plantas que van a estar mucho tiempo en la huerta, puedes ponerlas a los bordes, la cantidad depende mas de ti, por el espacio y por lo que te gusten… yo no podria mas de dos de cada especie.
Hola Toni !! Un saludo y ehorabuena por este pedazo de blog tan util que tienes paa todos los aficionados a la huerta propia !
Me gustaria saber, pues tengo una duda. Veras, estoy plantando ahora un pequeño huerto de balcon de solanaceas (berenjenas, pimientos y tomates) y como es normal son plantas que necesitan mucho sol directo.
Mi duda es la siguiente. En dicho balcon tengo una pergola a la que me gustaria colocar su toldo. Es alta pero cubre todo el balcon donde tengo las cajas de cultivo.
¿Crees que se veran afectadas negativamente las plantas?.
Te escribo desde Sevilla y en Junio, no se si eso ayuda en la cuestion …
Un saludo y muchas gracias por todos tus conocimientos.
ufff el calorcito tambien ayuda mucho a desarrollarse y poner el toldo en sevilla puede que hasta les beneficie, sinceramente no se darte una respuesta certera, pero el problema va a ser en el desarrollo que si necesitan luz directa para crecer…
Hola Toni, estoy feliz de poder
escribir y contactarlos, poder
hacerles preguntas y me manden
todo las cosas maravillosas que hacen❗️… estoy aprendiendo
mucho de ustedes.
Me encantan trabajar con
“lombrices”❗️… preparo algunos maceteros y hago algunas plantitas con el humus de las lombrices.
Siempre estoy mirando ???? lo que ustedes están haciendo …
… soy de Chile ????????
Me gustaría hacerles muchas preguntas …
M. Elena
Muchas gracias Maria Elena! 🙂 disfruta mucho del blog!!! 🙂
Gracias Toni por tus enseñanzas, te sigo siempre, gracias por todo, desde este bello lugar Villa Gesell Argentina un saludo grande. Atte Martiniana Gimenez.
Muchísimas gracias Martiniana!! 🙂
Fenomenal Toni , todo lo que haces me gusta.
Gracias 🙂
Tengo las berenjenas plantadas en un semillero grande, ¿como se cuando tengo que trasplantarlas?
Gracias, un saludo.
mas o menos con el tamaño que ves en el video y el tiempo acompañe, como os comentaba…