Las termitas pueden ser una pesadilla. En casa, en el jardín, en la huerta tenemos madera que con el tiempo envejece y que puede verse afectada por insectos como las termitas, pues estas ven un delicioso manjar en las herramientas, las mesas de cultivo, las paredes o estructura del gallinero, los árboles y los muebles.
Las termitas son un insecto social que vive en colonias como las hormigas, por lo que si encontramos uno solo quiere decir que hay más en alguna parte de la huerta. Es entonces cuando debemos intentar localizar dónde está la colonia, ya que pueden esconderse dentro de la madera y son difíciles de detectar.
Cómo saber si hay termitas y detectarlas en herramientas y muebles
Algunos de los síntomas que podemos observar son sus cacas pues parecen montoncitos de arena de color negro debajo de la madera afectada. Además, la madera comida por las termitas, al tocarla se rompe fácilmente, revelando galerías en su interior. También podemos comprobar que al darle unos golpes por fuera no suene a hueco.
Termitas en árboles y arbustos. Cómo detectarlas
Las termitas subterráneas se comen los árboles desde dentro. Por eso debemos buscar agujeros en la parte externa del tronco más próxima a la tierra para detectar si han podido entrar desde el exterior.
Si sospechamos de una planta, debemos excavar en la base para destapar las raíces, de esta forma las veremos muy fácilmente.
Cómo prevenir las termitas en maderas y árboles
No debemos dejar madera o troncos acumulados por la huerta, ya que son un jugoso festín para estos insectos.
En el caso de tener la madera acumulada, la debemos tratarla adecuadamente para evitar que se infeste de termitas.
Y no debemos apilar la leña en contacto directo con el suelo.
Existen algunos métodos para prevenirlas y combatir las termitas:
- Aceites esenciales: Aplicar aceite de clavo en la madera previene que las termitas se muden a la madera tratada.
- Trampas con cebo para termitas, las cuales se ponen en el suelo cerca de los árboles o maderas que se puedan infectar.
- En casos extremos, se ha de contratar a un experto y solicitar tratamiento ecológico como choque térmico o tratamiento con gases inertes.
- Dar tratamientos regulares o al menos una vez al año con barniz en madera de exterior como pérgolas, mesas de cultivo, herramientas, etcétera.
- Tratar los troncos con infusión de ajo.
- Atraer a las hormigas con plátano para que también ataquen a las termitas, pues estas son su depredador natural.
- Y por último, también podemos tratar la madera afectada por termitas con aceite de neem.
Con estas prevenciones y tratamientos, podremos mantener a esta plaga a raya en el huerto o en el jardín.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST