Las mesas de cultivo están cada día mas extendidas para los que tienen un huerto urbano en una terraza y lo cierto es que es una forma de cultivar bastante interesante y cómoda, ya que nos evitamos el tener que agacharnos y también de tener muchos contenedores extendidos por toda la terraza.
En nuestra sección de bricolaje vamos a añadir la mesa de cultivo, hoy traigo un vídeo de como podemos hacer una mesa de cultivo , sencilla y practica pero a la vez bastante asequible y barata ya que la hemos hecho con palets.
Esta mesa de palets, nos va a salir casi gratis hacerla, lo único que hemos comprado ha sido la madera para las patas, algo de rafia par el drenaje y algo de tornilleria, así que no hay excusa para no hacerla, atentos al vídeo donde os explico todos los pasos.
- Has probado a cultivar tus propios alimentos ?
- (Lechugas, tomates, pimientos, calabazas, pepinos,… ) y unas deliciosas fresas ? Tenemos la solución
- Tenemos el huerto urbano Espa Planter High de 52 lts de capacidad
Cuando tengamos terminada nuestra mesa de cultivo, debemos prepararla correctamente para su cultivo y colocarla en la mejor zona que podamos , aunque si tenemos una terraza sombría o sin sol directo también podemos cultivar.
Tenemos la opción de añadirle un drenaje extra si lo deseamos pero en realidad esta malla y la madera al ser irregular dejara filtrar el agua y no se quedara estancada en nuestra mesa, como os comento no haría falta un drenaje extra pero si queremos podemos hacer unos agujeros en los laterales al fondo de todo para que drene el exceso de agua.
- Altura idónea
- La mesa de cultivo está hecha de plástico reciclado
- Cubierta a medida disponible para que tus plantas crezcan más rápido
- No se necesitas herramientas, la mesa se entrega en una pieza
- Resistente a heladas de hasta -40º. La tapa no está incluida.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Muchas gracias por aportar rus conocimientos. Quisiera me orientara con algo, es necesario porner malla geotextil por dentro o se puede reemplazar por un saco de esos para escombro (en Chile la tierra compost viene en sacos blancos que están entretejidos)? Lo otro que quisiera saber, si no me quedan sacos puedo sólo poner aceite de linaza? o el aceite al estar en contacto directo con los cultivos puede ser tóxico? Mil gracias
si se puede poner un saco sin problema! hazle agujeros 🙂 el aceite no es toxico podrias solo poner el aceite.
Hola!
¿Cómo drena el agua en esta estructura?
Saludos
por entre las juntas de la madera.
Hola Toni!
Excelente artículo. Vi el vídeo y solo me queda una duda. No se escucha muy claro que longitud tienen las tablas que unen y dan soporte a la base. Son 90cm?
si 90 aunque la altura la que tu creas conveniente!