Las lombrices como cualquier otro animal que tengamos en casa necesitan tener cuidados especiales cuando nos vamos a ausentar un tiempo o nos vamos de vacaciones para evitar que se mueran en la medida de lo posible o que decidan ir en busca de condiciones más óptimas a otro lugar.
Tanto si tienes tus lombrices en la huerta como si las tienes dentro de casa o en un huerto urbano te van a servir estos consejos que yo he aplicado cuando he estado hasta 1 mes fuera de casa.
Humedad
Es el factor más importante a tener en cuenta puesto que sin humedad las lombrices se secan y mueren.
- Primeramente debemos ponerlas en un lugar a la sombra y que reciba lo más mínimo posible la luz directa del sol. Si tenemos la posibilidad de ponerlas a oscuras en un lugar fresco es aun mejor. Aunque debemos tener en cuenta que ese lugar esté ventilado, si hace mucho calor, se van a dar a la fuga.
- Dependiendo del tiempo que vayamos a estar de vacaciones, debemos remojar el sustrato en el que están hasta que quede bien empapado. Si no tenemos a nadie que las pueda mojar, podemos poner garrafas de 5 litros o 10 llenas de agua. Son mejores las que tienen la boca estrecha pues saldrá menos agua. Y sencillamente sin tapa les damos la vuelta y las ponemos en contacto con tierra. De tal forma que se irán vaciando poco a poco por capilaridad.
- Otro método es poner goteros que van soltando agua poco a poco. Hay algunos que son portátiles y fáciles de usar.
- También podemos evitar que se evapore el agua poniendo una cobertura sobre la vermicompostera, ya sea con sacos de tela u hojas. No poner nada de plástico porque evitaríamos la ventilación.
Protección
Las lombrices van a estar expuestas a varios depredadores pero podemos intentar proteger en la medida de lo posible, aunque también a las condiciones climáticas y según el lugar donde vivan tenemos que ingeniárnoslas para evitar que les pase algo.
- Dimensiones (en total): 42x42x60 cm (Largo x Ancho x Altura)
- Dimensiones (cada bandeja): 36.5 x 36.5 x 12.5 cm (Largo x Ancho x Altura)
- Material: plástico de polietileno de alta-densidad
- Color: verde
- #REF!
- Las ratas y ratones desde que no vean a nadie irán como Pedro por su casa y nuestras lombrices son un manjar para ellas. Por eso debemos dejar algunas de las trampas que hemos visto en esta entrada para evitar que se confíen.
- En cuanto a las aves es mucho más sencillo pues simplemente ponemos una mullida capa de ramas y paja que cubran bien toda la superficie, esto no solo las protegerá de las aves sino que también del sol manteniendo un poco más la humedad.
- Con el resto de depredadores mucho no podemos hacer para evitarlos, por suerte no son tan comunes como los anteriores.
- Las hormigas suelen establecer sus hormigueros, el mejor remedio para expulsarlas es regar a diario hasta con un 80% de humedad de tal manera que al coger un puñado de tierra, caigan un par de gotas. Como no les gustan los ambientes encharcados pues se mudarán.
- Además para evitar que el viento se lleve todo lo que hemos puesto podemos colocar una malla negra de rafia (de las que se usan en agricultura), sobre las ramas y sujetarlas bien con piedras u troncos pesados.
- Si hay humedad excesiva y llueve también puede ser un problema pues las lombrices se pueden escapar caminando por la pared. Para ello debemos colocar algún plástico pero lejos de la vermicompostera para evitar que le de calor excesivo.
- La ventilación es un factor muy importante, pues evita que se generen bacterias negativas (anaerobias) y que se pudra todo. Una compostera bien ventilada es lo principal.
Alimentación
Pero y ¿Qué le debemos dejar para que coman durante nuestra ausencia?
- Le podemos dejar cualquier alimento de la lista de los que pueden alimentarse pero sin duda hay un alimento por excelencia que las mantendrá ocupadas por un largo periodo de tiempo: El estiércol maduro.
- El mejor que podemos usar es el de caballo pero también nos puede servir otro de cualquier rumiante. Deben tener en cuenta que esté maduro, pues si aun está fermentando las lombrices se quemarán por el calor. Una clave importante es que si no huele es que ya está curado.
- Debemos aplicar la capa de estiércol y después remojar hasta que quede bien empapado.
Si aun así te quedan dudas puedes consultar aquí y si no sabes donde conseguirlas aquí.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Hola!
Tengo un vermicompostador a pleno rendimiento. En el verano pasado lo tenía en el balcon donde le daba muy poco el sol directo y murieron todas las lombrices. Ahora las tengo dentro de la cocina pero comienza a haber bastantes mosquitas por lo que estoy pensando ponerlo fuera en el lavadero donde no le de la luz directa pero sí que hace más calor. Pueden volver a morir por el calor? Vivo en Barcelona…
Cualquier consejo es bienvenido 🙂
Si hace calor asfixiante si, no puedes abrir una ventana para k corra aire?
Hola Aday!
Si, fuera puede correr un poco de aire. Iré mirando la temperatura que no sea elevada.
Gracias!
Buenas Toni..Hace un par de meses fabriqué una vermicompostera.
La base era la propia tierra descompuesta en donde las envian los que las venden, y he ido añadiendo poco a poco restos de comida. Hasta ahora han dado pocas señales de vida, pero en las ultimas dos semanas se han vuelto locas…
El compartimento de recogida de humus liquido se llena en tres o cuatro dias…estan como locas por la zona de la tapa como queriendo escapar o en la parte baja del humus liquido todas juntas formando un gran ovillo..Si no reviso cada dos dias la vermi se van a morir ahogadas..
Alguna sugerencia?..Crees que tiene algun problema la vermi o simplemente han enloquecido?..
Un saludo..Tu página es genial. Gracias por compartir tus conocimientos.
Le echas mucha comida? Eso es exceso de likido x fermentacion y mucho calor, riega con agua fresca y no le eches de comer un tiempo
ok, probaré a ver….tienen bastante comida y si que noto calor cuando meto la mano dentro.
Tb me acaban de dar una idea, poner una botella de agua congelada las refreca
Toni, eres el mejor, cuando tenga dinero te invito a un café. Me regalaron gusanos, espero hacerles una casita como vi en un video acá. Por ahora estan en la tierra sobre un pedazo de macetero, con comida, húmedas, las tengo hace casi un mes, aún están vivas, siguiendo tu página vi que estaban blancas y moribundas así que les cambie el alimento y lo troceé, ahora está lleno de hormigas así que lo mojé mucho. La cantidad de insectos que hay ahí, deben ser normales imagino necesarios en un ecosistema o no? pregunto más bien por unos mosquitos m uy pequeños y unas arañitas rojitas y blancas muy pequeñas. Estará bien que tengan tantos bichitos por ahí? Espero pronto hacerles casitas y que se multipliquen y multiplen, espero tu respuesta toni, saludos de Chile 🙂
Si es normal, todos esos animales se alimentan de materia orgánica y ayudan a que las lombrices se alimenten mejor, sigue así
Estimado Toni , por que en alguno de tus artículos no nos cuentas como hacer una vermicompostera utilizando madera para ello
Muchas gracias
Lo apunto a ver si un dia puedo prepararos uno 🙂
Hola a todos! Lo principal en verano es proteger las lombrices del calor, si ven que intentan escapar o salen del vermicompostador y huele mal , es por el calor. Yo uso algo muy simple, pongo sobre la mezcla una botella plástica con agua congelada , así ellas tienen un sitio donde refrescarse y cambio cada día la botella. Realmente funciona. Saludos desde Barcelona
Buenas tardes soy Gloria Mayorga, cuando me entere que existía esta pagina me entusiasme y ya hice mi lombricultivo con cajas de icopor, me encanta aprender todo lo que enseñan es fabuloso gracias, compre un kilo de semilla de alverja quisiera saber la técnica para que me quede bien sembrada y todo lo relacionado con las plagas. gracias.
Gracias Gloria!!! 🙂 en cuanto a las alverjas no conozco ese cultivo si te refieres a arvejas en españa les llamamos guisantes y tienes un monton de articulos en el blog 🙂
Compre unas 200 hará unos veinte días pero solo he visto una subir a comer a la superficie (el recipiente tiene tapa y ademas pongo algunas hojas de diario sobre esta para que no les vaya mucha luz). Escarbando encuentro algunas pero son mas bien pocas. Solo una vez vi una sobre la superficie, pero se había puesto de color naranja :/
ese color es normal en ellas, si hace frio se van hacía abajo, y si hay mucha humedad se escapan. La comida que comen tiene que estar descompuesta, igual por eso se fueron para abajo. Es importante que haya ventilación.
Yo tenia lombrices de California y este año por falta de humedad se han muerto todas unas 5 o 6.000 el consejo q as dado lo aplicaré el año q viene Muchas Gracias
Espero que tengas mas suerte! animo 🙂