Las lombrices como cualquier otro animal que tengamos en casa necesitan tener cuidados especiales cuando nos vamos a ausentar un tiempo o nos vamos de vacaciones para evitar que se mueran en la medida de lo posible o que decidan ir en busca de condiciones más óptimas a otro lugar.

Tanto si tienes tus lombrices en la huerta como si las tienes dentro de casa o en un huerto urbano te van a servir estos consejos que yo he aplicado cuando he estado hasta 1 mes fuera de casa.

Humedad

Es el factor más importante a tener en cuenta puesto que sin humedad las lombrices se secan y mueren.

  • Primeramente debemos ponerlas en un lugar a la sombra y que reciba lo más mínimo posible la luz directa del sol. Si tenemos la posibilidad de ponerlas a oscuras en un lugar fresco es aun mejor. Aunque debemos tener en cuenta que ese lugar esté ventilado, si hace mucho calor, se van a dar a la fuga.
  • Dependiendo del tiempo que vayamos a estar de vacaciones, debemos remojar el sustrato en el que están hasta que quede bien empapado. Si no tenemos a nadie que las pueda mojar, podemos poner garrafas de 5 litros o 10 llenas de agua. Son mejores las que tienen la boca estrecha pues saldrá menos agua. Y sencillamente sin tapa les damos la vuelta y las ponemos en contacto con tierra. De tal forma que se irán vaciando poco a poco por capilaridad.
  • Otro método es poner goteros que van soltando agua poco a poco. Hay algunos que son portátiles y fáciles de usar.
  • También podemos evitar que se evapore el agua poniendo una cobertura sobre la vermicompostera, ya sea con sacos de tela u hojas. No poner nada de plástico porque evitaríamos la ventilación.

Protección

Las lombrices van a estar expuestas a varios depredadores pero podemos intentar proteger en la medida de lo posible, aunque también a las condiciones climáticas y según el lugar donde vivan tenemos que ingeniárnoslas para evitar que les pase algo.

Oferta
vidaXL Compostador para Gusanos con 4 Bandejas Verde...
363 Opiniones
vidaXL Compostador para Gusanos con 4 Bandejas Verde...
  • Esta es un compostador de gusanos de 4 bandejas
  • El compostaje con lombrices te permite convertir los restos de cocina, los residuos de papel y el cartón en tierra rica en nutrientes para tus plantas
  • Con nuestra fábrica de lombrices, todo el proceso resulta más rápido y sencillo
  • Sólo tienes que añadir un puñado de lombrices y tus residuos orgánicos a la bandeja inferior
  • Las lombrices empezarán a procesar el alimento
  • Las ratas y ratones desde que no vean a nadie irán como Pedro por su casa y nuestras lombrices son un manjar para ellas. Por eso debemos dejar algunas de las trampas que hemos visto en esta entrada para evitar que se confíen.
  • En cuanto a las aves es mucho más sencillo pues simplemente ponemos una mullida capa de ramas y paja que cubran bien toda la superficie, esto no solo las protegerá de las aves sino que también del sol manteniendo un poco más la humedad.
  • Con el resto de depredadores mucho no podemos hacer para evitarlos, por suerte no son tan comunes como los anteriores.
  • Las hormigas suelen establecer sus hormigueros, el mejor remedio para expulsarlas es regar a diario hasta con un 80% de humedad de tal manera que al coger un puñado de tierra, caigan un par de gotas. Como no les gustan los ambientes encharcados pues se mudarán.
  • Además para evitar que el viento se lleve todo lo que hemos puesto podemos colocar una malla negra de rafia (de las que se usan en agricultura), sobre las ramas y sujetarlas bien con piedras u troncos pesados.
  • Si hay humedad excesiva y llueve también puede ser un problema pues las lombrices se pueden escapar caminando por la pared. Para ello debemos colocar algún plástico pero lejos de la vermicompostera para evitar que le de calor excesivo.
  • La ventilación es un factor muy importante, pues evita que se generen bacterias negativas (anaerobias) y que se pudra todo. Una compostera bien ventilada es lo principal.

 Alimentación

Pero y ¿Qué le debemos dejar para que coman durante nuestra ausencia?

  • Le podemos dejar cualquier alimento de la lista de los que pueden alimentarse pero sin duda hay un alimento por excelencia que las mantendrá ocupadas por un largo periodo de tiempo: El estiércol maduro.
  • El mejor que podemos usar es el de caballo pero también nos puede servir otro de cualquier rumiante. Deben tener en cuenta que esté maduro, pues si aun está fermentando las lombrices se quemarán por el calor. Una clave importante es que si no huele es que ya está curado.
  • Debemos aplicar la capa de estiércol y después remojar hasta que quede bien empapado.

Si aun así te quedan dudas puedes consultar aquí y si no sabes donde conseguirlas aquí.

¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿dudas?
    aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
¡Comparte!

Entradas relacionadas