Si hay algo importante en un huerto familiar o huerto urbano es maximizar y aprovechar al maximo el espacio sin perder por ello la importancia de cultivar de forma variada, asi que en este articulo quiero hablaros de una técnica que os ayudará a tener cosechas más prolongadas y continuadas aprovechando mejor nuestro huerto: el cultivo escalonado. ¿Os interesa? ¡Vamos allá!
¿Qué es el cultivo escalonado?
El cultivo escalonado consiste en sembrar una misma hortaliza en diferentes momentos, con intervalos de tiempo regulares. Así, conseguimos que las plantas no maduren todas a la vez, permitiéndonos cosechar de forma continua durante más tiempo, pero sobre todo no vernos sobre pasados de golpe con toda la cosecha. imaginad que tenemos un bancal donde vamos a cultivar repollos, si ponemos todos a la vez, a los 120 días tendremos de repente todos los repollos listos para cosechar y menudo atracón! En este video podéis verlo de forma muy clara con el cultivo del pak choi.
¿Por qué es interesante el cultivo escalonado?
Implementar esta técnica en nuestro huerto tiene varias ventajas y beneficios en comparación con el cultivo tradicional:
-
Cosechas más largas: Al escalonar las siembras, evitamos que toda la producción madure al mismo tiempo, lo que nos permite disfrutar de nuestras hortalizas durante más semanas.
-
Mejor aprovechamiento del espacio: Al distribuir las siembras, gestionamos mejor el espacio en el huerto, evitando saturaciones y facilitando la rotación de cultivos.
-
Reducción de excedentes: Al no cosechar todo de golpe, disminuimos la posibilidad de tener más producto del que podemos consumir o almacenar.
Este sistema requiere un poco mas de planificación en diferentes cultivos pero a la larga una vez nos adaptamos a este sistema podemos conseguir una producción escalonada de muchos cultivos y de esta manera una mayor variedad de alimentos para llevar a casa.
¿Cómo llevar a cabo el cultivo escalonado?
Para poner en práctica el cultivo escalonado en vuestro huerto, seguid estos pasos:
-
Elegid los cultivos adecuados: No todas las plantas son ideales para esta técnica. Optad por aquellas que tengan un ciclo de crecimiento relativamente corto y que consumáis con frecuencia en casa. Un ejemplo claro seria la lechuga, para aquellos que de forma habitual la consumimos seria ideal tener siempre a disposición lechuga para recolectar.
-
Planificad las fechas de plantación: A la hora de preparar el semillero para nuestro cultivo debemos pensar en cuantas plantas vamos a necesitar, para ello no vamos a estar continuamente haciendo semilleros sino que simplemente dejándolos crecer en el semillero la planta se desarrollara de forma mas lenta que en su lugar definitivo. En el huerto plantaremos cada parte en intervalos regulares, por ejemplo, cada 1 o 2 semanas.
Cultivos ideales para el cultivo escalonado
Aunque para saber que tipo de cultivos serian ideales para esta técnica solo debemos pensar en aquellos en los que cortamos la planta para consumir os dejo algunos ejemplos de hortalizas que se prestan especialmente bien para esta técnica. Aquí os presento algunas opciones:
-
Lechugas: Con un crecimiento rápido y constante, las lechugas son perfectas para el cultivo escalonado. Sembrad pequeñas cantidades cada semana para tener hojas frescas continuamente. Aunque yo prefiero ir cosechando hoja a hoja, algunas lechugas se cultivan mas por el cogollo que forman.
-
Rábanos: Estos tubérculos crecen rápidamente, estando listos para cosechar en aproximadamente 4 semanas. Al escalonar su siembra, podréis disfrutar de rábanos frescos durante toda la temporada.
-
Remolacha : Es una de mis hortalizas preferidas del otoño, comerla a mordiscos es un placer y aunque se pueden conservar, yo prefiero hacer cultivo escalonado para disfrutar de ellas siempre frescas.
-
Zanahorias: Aunque su crecimiento es un poco más lento, escalonar la siembra de zanahorias os permitirá tener una cosecha prolongada y evitar el almacenamiento prolongado.
-
Judías verdes: Estas legumbres pueden sembrarse cada 2 semanas para asegurar una producción constante durante el verano.
- Maíz Dulce : A diferencia del maíz para grano, yo el maíz dulce lo consumo en verano normalmente a la parrilla o hervido, para mi tener un flujo constante de maíz tierno para comer en verano es un placer, con lo que prefiero cultivarlo de forma escalonada para disfrutar todo el verano del maíz.
- Maíz dulce para consumo humano, en mazorcas y grano suelto
- Poner 2-3 semillas en cada hoyo a 5 cm de profundidad, aclarando cuando tengan unos 30 cm, dejando 1 planta por hoyo
- Siembra de marzo a julio
- Cosecha a partir de 4-5 meses
Crucíferas y el cultivo escalonado En El Huerto De Otoño
En otoño el huerto va mas lento, pero no por ello debemos dejar de cultivar y disfrutar de cosechas continuadas, para mi el huerto de otoño significa crucíferas ( llamadas ahora Brassicaceae ) , cultivos de hoja y cultivo de raíz. Las crucíferas, como el repollo, la coliflor y el brócoli, también se benefician enormemente del cultivo escalonado. Al sembrarlas en diferentes momentos, logramos que no todas maduren al mismo tiempo, lo que facilita su consumo y previene pérdidas por sobreproducción. Además, estas plantas requieren ciertos cuidados específicos, por lo que escalonar su siembra también ayuda a manejar mejor las plagas y enfermedades.
Algunas recomendaciones para cultivar crucíferas en forma escalonada:
-
Sembrar cada 2-3 semanas en otoño e invierno.
-
Intercalar variedades de crecimiento rápido y lento para extender la cosecha.
-
Aplicar rotación de cultivos para evitar la proliferación de plagas como la mariposa de la col.
Consejos prácticos
-
Variedades de crecimiento rápido: Optad por variedades que tengan ciclos de crecimiento cortos para maximizar los beneficios del cultivo escalonado.
-
Rotación de cultivos: Combinad el cultivo escalonado con la rotación de cultivos para mantener la salud del suelo y prevenir plagas y enfermedades.
-
Observación constante: Monitoread regularmente el crecimiento de vuestras plantas para ajustar las siembras según las condiciones del huerto y las necesidades de vuestra familia.
Implementar el cultivo escalonado en vuestro huerto puede parecer un desafío al principio, pero con planificación y dedicación, pronto disfrutaréis de cosechas continuas y frescas. ¡Animaos a probar esta técnica y contadme cómo os va en los comentarios!
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Si tienes dudas o quieres dejar algún comentario puedes entrar al foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST