Los planteles siempre sufren un grado de estrés al realizar el trasplante a su ubicación definitiva, algunas hortalizas como la lechuga o la cebolla son muy resistentes y se pueden plantar incluso con las raíces desnudas, sin embargo otras hortalizas, plantas olorosas, frutales o flores necesitan un mayor cuidado en la manipulación durante el trasplante y es imprescindible hacerlo con el cepellón que sustenta las raíces.
Desde hace un tiempo han aparecido en el mercado semilleros biodegradables como los jiffys o pastillas de turba prensada que funcionan realmente bien, ya que al estar hechos con materiales biodegradables se puede plantar directamente con el semillero, el agua y la tierra los degrada y las raíces de las plántulas se desarrollan sufriendo un mínimo estrés, pero en La Huertina De Toni, siempre buscamos opciones que nos salgan mas baratas y sobre todo reutilizemos y aprovechemos los recursos. Podemos fabricar nuestros propios semilleros biodegradables con algo tan sencillo y que se encuentra en todas las casas como son los cilindros de cartón de los rollos de papel higiénico y papel de cocina.
- biodegradables
- se pueden plantar directamente una vez germinada la semilla
- 12 cavidades
- producto de alta calidad
Este articulo nos lo manda Luis González Palenzuela desde Rubí (Barcelona) , ya sabéis que si os apetece escribir algún articulo en la huertina, no dudéis en poneros en contacto conmigo.
PASOS A SEGUIR
Paso 1.
Cortamos el cilindro de cartón del papel higiénico por la mitad y en el caso del papel de cocina en 4 trozos. Lo podemos cortar como veis con unas tijeras o con un cuchillo.
Paso 2.
Realizamos 4 cortes con las tijeras , perpendiculares en cada cilindro, hasta un poco menos de la mitad de la altura del cilindro.
Paso 3.
Doblamos las cuatro pestañas hacia el interior del cilindro y las ensamblamos como cuando montamos la base de una caja de cartón.
Y ya tenemos listos nuestros semilleros biodegradables. Como los fabricados con cilindros de cartón de papel de cocina son mas anchos podemos utilizarlos para plantas que tengan un mayor desarrollo radicular.
- biodegradables
- se pueden plantar directamente una vez germinada la semilla
- 12 cavidades
- producto de alta calidad
La ventaja de estos semilleros es que a la hora de hacer el trasplante a su lugar definitivo, no vamos a tener que sacar las plantas del semillero, como dijimos antes, nos ahorramos el pequeño estrés que puedan sufrir, tenemos varias opciones, una de ellas es cortar con las tijeras la base inferior del semillero para que la planta siga desarrollándose hacia abajo y los laterales se iran deshaciendo con el paso del tiempo con lo cual no será un problema. La otra opción seria simplemente plantarlo directamente en la tierra así, y al final todo se degradaría y las raíces se desarrollarán sin problema.
Plántulas de col y diferentes variedades de lechuga después del repicado. En los próximos días tengo previsto empezar con los tomates, berenjenas, pimientos, pepinos…
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.