10 Tratamientos Ecológicos Y Efectivos Contra El Pulgón

El pulgón es una plaga que si no tratamos desde que empezamos a ver los primeros individuos se expande como la pólvora porque se reproducen por partenogénesis que consiste en parir sin poner huevos individuos exactamente iguales al adulto pero de un tamaño más pequeño.  Además cuando la planta está a tope de pulgones, empiezan a salir individuos alados que son los llamados pulgones «colonizadores» que vuelan a otras plantas para empezar una nueva colonia.

Infusión de ajo

Este método es uno de los más usados pero no mata al pulgón sino que su olor hace que se vayan, en otras palabras, repele al pulgón y evita que infecte a la planta por completo. Es importante no usar este método cuando ya tengamos la planta cubierta por completo sino cuando hayan pocos ejemplares. Como en todos los tratamientos con agua se debe dar por la mañana a primera hora o después de que se vaya el sol. Aprende a prepararla aquí.

Apichi

Uno de los mejores insecticidas de las huerta y que podemos hacer nosotros fácilmente es el APICHI es muy efectivo para el pulgón y ademas para otras plagas de cuerpo blando como pueden ser las orugas, la araña roja o la mosca blanca. Puedes aprender a prepararlo aquí.

Aceite de Neem

El aceite se usa para matar el pulgón aunque tengamos cantidades ingentes de el, pues el aceite lo que hace es asfixiarlos y el neem le da un sabor amargoso a la planta. También se puede usar por riego como preventivo. Puedes conseguirlo aquí

Parafina

El Aceite parafínico, es un remedio comercial que nos ayuda a combatir muchas plagas entre ellos el pulgón, simplemente tenemos que pulverizar la zona afectada, eso si, funciona por contacto, si no aplicamos directamente encima para ahogar al pulgón, este método no es efectivo. Un inconveniente que tiene es que puede matar depredadores asfixiandolo también, es por eso que solo debemos usarlo como último remedio. Puedes conseguirlo aquí 

Jabón potásico

Este jabón crea una película superficial sobre las hojas haciendo que la plaga se muera por asfixia, no es dañino para la planta así que si llueve podemos volver a aplicar tratamiento hasta que sea erradicado todo el pulgón. Se vende de manera comercial aunque también sirve el jabón conocido como lagarta. Es una pastilla grande que trocearemos y pondremos en remojo para posteriormente colarlo y pulverizarlo. Puedes conseguirlo aquí

Purin de Ortiga

Debemos conseguir plantas de ortiga que aun no tengan semillas, las sumergimos en agua 5 días y removemos cada 2 días. Filtramos el líquido restante y diluimos en agua ( 1 parte ortiga por cada 5 agua). Se da el tratamiento pulverizado 1 vez cada 3 días. Se puede almacenar a la sombra varios meses. Aprende a hacer el purin  de ortiga

Cola de Caballo

100 gramos de remojo en 1 litro de agua 1 día. Se hierve y se deja enfriar. Se filtra y se aplica diluido ( 1 parte por cada 5 de agua). Aprende a preparar el purin de cola de caballo

Trampas Cromáticas

Las trampas cromáticas de color amarillo se colocan para que los pulgones colonizadores se queden pegados y no vayan a conquistar nuevas plantas. Se recomienda usar aceite para evitar que se peguen otros animales como pájaros. Aprende a preparar trampas cromáticas

Ajenjo

Es un potente repelente. La dosis es 40 gramos por cada litro de agua. Hacer lo mismo que con la Cola de Caballo.

Elimina las hormigas

Las hormigas transportan a los pulgones de una planta a otra para que produzcan más melaza para ellas, incluso algunas hormigas se los llevan hasta las raíces. Ahí no podemos hacer nada para combatir los pulgones, por lo que erradicar las hormigas sería el mejor método. Pincha aquí para conocer algunos métodos.

Lucha biológica

Los depredadores del pulgón acudirán a nuestra huerta por su propio pie, no siempre se ven a simple vista pero si nos fijamos bien podemos observar larvas de sírfidos, larvas de mariquitas, larvas de crisopas, pulgones de un color marrón-dorado, estos están parasitados por avispas. También podemos ver los depredadores adultos pero principalmente son sus larvas las que están atacando a la plaga. Para diferenciar sus larvas hay diferentes entradas en nuestra web, si pinchan en cada nombre pueden acceder directamente.

 

¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , InstagramPinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

¡Comparte!

Entradas relacionadas