Abono Verde. Qué Es, De Qué Está Compuesto Y Cuáles Son Sus Beneficios

El abono verde es sin lugar a dudas un tipo de abono a tener en cuenta. En la huerta orgánica, los abonos naturales se convierten en algo fundamental para mejorar la estructura del suelo y poder conseguir una buena cosecha.

abono verde

Los abonos a base de compost, de humus de lombriz o como en el caso de hoy, el abono verde. Son fundamentales para aportar nutrientes a nuestro suelo y para mejorarlo día a día de una manera orgánica y natural.

Después de las cosechas de invierno, o una vez hayamos retirado los cultivos de verano, podemos empezar a sembrar abono verde. Lo podemos hacer en bancales o partes del huerto que vamos a dejar paradas por la época en la que nos encontramos. 

De esta manera sembrando abono verde conseguimos tener el bancal sembrado y aportar nutrientes al suelo.

Qué es el abono verde

El abono verde no es un método muy conocido, pero aun así es una forma sencilla para no dejar en barbecho un terreno y poder abonarlo durante ese tiempo. 

Se trata de una de las formas más baratas y naturales de abonar nuestros huertos, y como decíamos, consiste en aprovechar los meses del otoño y el invierno que la huerta está más parada para sembrar ciertos cultivos que nos ayudan a fijar el nitrógeno en el suelo para aprovecharlo en los cultivos de primavera verano.

Un método usado durante siglos y  que se sigue usando en muchas huertas orgánicas como una forma increíblemente barata y, sobre todo, efectiva de mejorar la estructura del suelo y aportar nutrientes para cultivos más exigentes que vendrán en primavera.

abono verde de invierno

De qué está compuesto el abono verde

Las plantas más utilizadas para hacer el abono verde son las leguminosas, que se encargan de acumular nitrógeno en sus raíces y en el suelo justo antes de la época de floración. Así pues, para que éste sea eficaz, hay que proceder a segar e incorporar al suelo la planta en el preciso momento que esto ocurra.

1- Nitrógeno. Las plantas que fijan nitrógeno del aire lo almacenan en sus raíces durante la época de crecimiento. Por lo general este nitrógeno se almacena en unas protuberancias que se llaman nódulos, y la planta lo usará durante su periodo más voraz: la fructificación.

Así que si quieres que ese nitrógeno enriquezca tu tierra, la raíz no la debes tocar. Cuando cortes la planta, la raíz al morir liberará el nitrógeno almacenado a la tierra circundante. Si sacas la raíz, ese nitrógeno no se liberará por completo.

2- Materia orgánica. Al cortar la planta, la raíz también muere. Y como es materia orgánica, sirve de abono a tu tierra. No sólo por el nitrógeno, sino por el resto de nutrientes y minerales de que está compuesto el abono verde. Los microorganismos, cochinillas y lombrices se encargán de descomponer bien las raíces.

como enterrar abono verde

3- Aireación. Las raíces de las plantas, mientras van creciendo y ahondando en la tierra, crean canales. Cuando la raíz muere, esos canales favorecen la aireación de la tierra.

Esa aireación es muy beneficiosa, no sólo para los microorganismos, sino para el resto de plantas. Las raíces también necesitan aire para respirar. Cualquier cosa que hagas para evitar la compactación del suelo hará que mejore su fertilidad y drenaje.

Semillas Batlle Fert. Abono verde Veza
116 Opiniones
Semillas Batlle Fert. Abono verde Veza
  • Abono Verde Batlle constituye una alternativa ecológica para fertilizar la tierra
  • La Veza Sativa genera una simbiosis con microorganismos del suelo que le permite fijar el nitrógeno del aire, fertilizando la zona donde está cultivada
  • Cuando el cultivo está en flor enterrar toda la materia orgánica de la planta (hojas, tallos y raíces) que en descomponerse aporta elementos nutritivos
  • Por otra parte al realizar una rotación de cultivos, disminuyen los problemas de malas hierbas

4- Vida microbiana. Si arrancas la raíz estás modificando el hábitat de los millones y millones de microorganismos y pequeños animales que viven ahí, y que son los que le dan fertilidad a tu tierra.

De estas cuatro cosas está compuesto el abono verde y aportan numerosos beneficios al suelo del huerto.

En este vídeo, hemos sembrado, guisantes y habas que nos sobraron de otras siembras. Podemos ver paso a paso en él cómo sembrar el abono verde. 

Como comentamos, normalmente este tipo de abonado los realizaremos en bancales que tengamos parados y que no vayamos a sembrar nada hasta la primavera. 

Será el momento en el que realicemos la siega de estas plantas, coincidiendo justo un poco antes de la floración que es el momento en el que las plantas han acumulado mayor nitrógeno en sus raíces. En el siguiente vídeo veremos el proceso de siega.

QUE OTROS BENEFICIOS TIENE EL ABONO VERDE EN EL HUERTO

Cuando la raíz de un haba o de cualquier leguminosa que crece a través del suelo entra en contacto con una bacteria que como vemos en la foto, forma una serie de pelotas alrededor de las raíces. Esta bacteria llamada Rhizobium, tiene como especialidad convertir el nitrógeno del aire en amonio, una forma en que este nitrógeno puede ser usado por las plantas.

abonos verdes

Oferta
Sembrar abonos verdes: Por una huerta sana y productiva: 21...
13 Opiniones

A cambio las bacterias reciben del haba los azúcares que necesitan para su crecimiento. Por esto son conocidas como plantas fijadoras del nitrógeno, por convertirlo en formas asimilables por las plantas. ¡Descubre en el vídeo cómo poder hacerlo y qué debemos hacer con los restos!

¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

de qué está compuesto el abono verde

¡Comparte!

Entradas relacionadas