Hoy vamos a ver cómo plantar guayaba, una fruta tropical muy apreciada por su delicioso sabor y sus múltiples beneficios para la salud. Su pulpa jugosa y aromática la convierte en una opción popular para consumir fresca, en zumos, mermeladas o postres. Además, es rica en vitamina C, fibra y antioxidantes, lo que la convierte en una fruta muy completa desde el punto de vista nutricional.
Cuándo plantar guayaba
La mejor época para plantar guayaba es en primavera u otoño, evitando los meses de frío intenso o de calor extremo. Es importante asegurarse de que la temperatura del suelo se mantenga estable para facilitar el enraizamiento de la planta.
Cómo plantar guayaba
Para plantar guayaba, es recomendable elegir un lugar con buena exposición solar y disponer de espacio suficiente para el desarrollo de la planta, ya que puede llegar a alcanzar alturas significativas.
La guayaba se puede propagar a partir de semillas o mediante esquejes, siendo esta última opción la más común para garantizar que la nueva planta conserve las características deseables de la variedad.
También, como en nuestro caso, podemos conseguir una planta pequeña para plantar en su lugar definitivo.
El paso a paso es sencillo. Hacemos un hoyo ligeramente mayor al tamaño de la maceta, abrimos un poco la base de las raíces y colocamos la planta en su sitio definitivo.
Añadimos tierra para tapar el hoyo y que la planta quede firme, y aplicamos un buen riego, como siempre recomendamos tras el trasplante, para que la planta se asiente en su lugar definitivo.
Cuidados de la planta de guayaba
Para garantizar un buen desarrollo de la planta de guayaba, es importante proporcionarle los cuidados necesarios para que crezca sana y, nunca mejor dicho, dé sus frutos.
Tipo de suelo y riegos
La guayaba se adapta bien a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Para mejorar la estructura del suelo, se puede añadir compost o abono orgánico antes de la plantación y para mejorar el drenaje perlita.
En cuanto al riego, si bien necesita riegos regulares, es importante evitar el encharcamiento, ya que el exceso de humedad puede favorecer la aparición de enfermedades en la planta, como la roya que no es rara en este cultivo. Durante la primavera y el otoño, cada dos semanas, pero en verano hay que regar con más regularidad y en invierno, menos. Todo dependerá, además, de las precipitaciones de la zona.
Clima idóneo para guayaba, temperatura y exposición solar
La guayaba prefiere climas cálidos y húmedos, con temperaturas que oscilen entre los 20°C y los 30°C. Es una planta que requiere una buena exposición solar para crecer y desarrollarse correctamente, por lo que es importante colocarla en un lugar donde reciba luz directa durante gran parte del día.
Poda
Existen diferentes tipos de poda que debemos aplicar a este frutal. La poda de formación, cuando alcanza una altura de medio metro aproximadamente. La poda de saneamiento, que consiste en la eliminación de aquellas ramas afectadas por daños, por plagas o enfermedades, y la poda de producción, que se debe realizar tras la recolección. Consiste en eliminar todas las ramas que han dado fruto, con el objetivo de estimular nuevos brotes.
Plagas y enfermedades más comunes en el guayabo
La mosca blanca se alimenta de la savia de la planta de guayabo, debilitándola y causando la caída de las hojas. El anillador del tallo es una larva que perfora el tallo de la guayaba, interrumpiendo su flujo de savia y provocando su debilitamiento. El picudo es un gorgojo que se alimenta de los brotes tiernos de la planta, dañando su crecimiento y desarrollo. Por último, la roya es una enfermedad fúngica que provoca manchas amarillas en las hojas de la guayaba, afectando su capacidad fotosintética y debilitando la planta.
Es importante controlar estas plagas y enfermedades para garantizar la salud y el rendimiento de los cultivos de guayaba.
Beneficios para el huerto y la salud
Plantar guayabas en el huerto es una excelente opción, ya que esta fruta aporta no solo beneficios para la salud, sino también estéticos y culinarios. Además de ser una fuente de vitamina C y fibra, la guayaba es conocida por su sabor dulce y aromático, que la convierte en un ingrediente versátil para diversas preparaciones culinarias.
Además, su atractiva floración y su frondoso follaje la convierten en una planta ornamental perfecta para embellecer cualquier espacio verde.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo sobre plantar guayaba? Déjame tu opinión en los comentarios en el Foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST