La reproducción por esqueje es uno de los métodos para tener más plantas a partir de una planta madre que más nos gusta utilizar en La Huertina. Lo hemos hecho con un montón de plantas como la lavanda, ruda, pasiflora, limonero, olivo, calabaza, romero, zarzamora y un montón de cultivos de todo tipo, donde se utiliza una parte de la planta madre, por lo general un tallo, para generar una nueva planta que es genéticamente idéntica a la planta original.
7 trucos para enraizar los esquejes de manera efectiva
Cada planta es diferente, y es por eso que no todas las técnicas funcionan igual con todas las plantas. Por eso es importante probar hasta encontrar la mejor manera que se adapte.
1. Elegir el mejor momento. Es algo básico y que nos garantizará el éxito del enraizamiento. Aunque hay plantas que se enraizan más fácilmente, sin importar el periodo, lo ideal suele ser la primavera y el otoño, para evitar de esta manera los extremos, ya sea de frío o de calor, que puedan afectar al desarrollo. En el caso de los frutales, un buen momento suele ser el invierno, que es cuando la planta se encuentra en parada vegetativa.
2. Elegir la planta madre. Esto también es muy importante. Las plantas que decidamos esquejar deben ser sanas y vigorosas. Igualmente, la rama o tallo debe ser la mejor y más adecuada, que no sean ni endebles ni muy jóvenes. Además, debemos tener presente que las herramientas de corte estén lo suficientemente afiladas para hacer un corte limpio, y a su vez deben estar correctamente desinfectadas para evitar propagar enfermedades en las plantas.
3. Elegir el mejor medio. Ya sea en arena, agua o sustrato, dependerá mucho del esqueje. La arena es un sustrato interesante, ya que al no tener nutrientes, obliga a la planta a sacar raíces para sobrevivir. Hemos hecho muchas pruebas de esquejar con arena en el blog, y sirve tanto la de río, como la de obra o de playa. En el caso de los esquejes con tierra, es importante un buen drenaje. En el caso del agua es importante cambiar el agua o añadir en caso de evaporación.
4. Preparar la rama. Esto también es muy importante, tanto el corte diagonal como que tenga los nudos o yemas necesarias, al menos tres, así como la manera de preparar las hojas, quitando la mayoría, que tenga para mejorar el enraizamiento.
5. Usar enraizantes. El uso de enraizantes como el de lentejas o el enraizante de aloe, entre otros, puede ayudar a aumentar la probabilidad de éxito del proceso.
6. Proporcionar el mejor ambiente. Esto es necesario para fomentar su desarrollo, ya que de lo contrario le costará desarrollarse. Hay diferentes maneras de proporcionar una temperatura constante y a semisombra, así como la humedad. Como se ve en el vídeo, yo lo hago con botellas, pero dependerá de donde coloquemos los esquejes.
7. Controlar los riegos. Debemos mantener la humedad, pero eso no significa que debamos excedernos, ya que podrían pudrirse las raíces. Necesitamos humedad, pero no en exceso.
Estos son los 7 consejos principales. Cuantos más esquejes hagamos y en los distintos métodos, mucho mejor, y serán garantía de éxito.
Beneficios de la reproducción por esqueje
Las plantas resultantes son clones genéticos de la planta madre, lo que es ideal para preservar características deseables como el color, tamaño, forma, sabor, o resistencia a enfermedades.
Este método generalmente resulta en un establecimiento y producción más rápida comparado con la reproducción por semillas, ya que los esquejes a menudo ya tienen una madurez estructural que les permite crecer más rápidamente. La reproducción por esqueje puede ser más sencilla y menos costosa que otras formas de propagación, ya que no requiere semillas, las cuales pueden ser escasas o difíciles de germinar.
A diferencia de la propagación por semillas, que puede depender de la estación del año, la propagación por esqueje se puede realizar en gran parte del año, siempre que se proporcionen las condiciones adecuadas, como hemos dicho.
Y la reproducción por esqueje es un método útil para todo tipo de plantas, tanto ornamentales, como frutales, aromáticas e incluso de algunas hortalizas.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en los comentarios en el Foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST