La Araña Roja (Tetranichus urticae) es un ácaro que se alimenta de la savia de las plantas. Mide medio milímetro (0,5 mm) por lo que solo es visible al ojo humano cuando lo vemos en grandes cantidades. Pese a que se le llama araña roja tiene la capacidad de cambiar de color, en verano tiene un tono verdoso mientras que en invierno torna a rojizo. La manera más fácil para saber si tenemos esta plaga es que viven en grupos, construyendo una especie de tela en el envés de las hojas de las plantas que les permite ocultarse de los depredadores y también les sirve para desplazarse fácilmente por toda la planta.
Afecta a los siguientes cultivos: Berenjena, calabacín, judía, patatas, melón, pepino, pimiento, sandía, tomate, marihuana, cítricos, fresas, maíz y también a plantas ornamentales. Son ácaros polífagos así que pueden atacar a casi cualquier planta.
En cuanto a la reproducción, la puede hacer de 2 formas: Sexual y asexual. La primera consiste en el apareamiento de macho y hembra, cuyos huevos dan lugar a hembras, mientras que la asexual, las hembras paren machos directamente sin poner los huevos. Esto es un gran problema pues así se multiplican rápidamente si no intervenimos a tiempo.Cada hembra pone 5 huevos por día y pueden llegar a vivir 28 días.
La araña roja produce daños que se pueden ver a simple vista, consisten en una serie de puntos amarillos que están en el haz de la hoja( la parte superior) y cuando es muy grave la hoja se seca. También puede producir enanismo en plantas que están en crecimiento.
La araña roja suele estar presente durante todo el año en países cálidos pero sobretodo aparece de Primavera a Otoño. Las condiciones óptimas para su aparición son temperaturas entre 12-30ºC, siendo cuanto más calor más rápido se reproducen.Esta es la tela que producen para desplazarse.
¿Cómo combatirlas?
https://www.youtube.com/watch?v=3wgvUd6qS-s
– Las malas hierbas correhuela y malva suelen actuar de reservorio, por lo que es recomendable arrancarlas.
– En el mercado hay disponibles otros ácaros que las depredan. Algunos pueden ser Phytoseiulus persimilis y el Amblyseius sp. También el Nesidiocoris tenuis que es una chinche.
– Remedio casero : Podemos preparar un insecticida que llevo probando dos años y me funciona estupendamente APICHI
– Eliminar y destruir las plantas afectadas.
– Evitar exceso de abono (nitrógeno).
– Azufre espolvoreado o azufre mojable, aceite de neem ( Puedes conseguirlo aquí ), aceite de parafina ( Puedes conseguirlo aquí ), jabón potásico ( Puedes conseguirlo aquí ).
– Humedad alta en las hojas, las previene porque prefieren los ambientes secos.
– Rotación de cultivos.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Hola Toni. Querría preguntarte que planta o plantas tendría algo de acción repelente para la araña roja para sembrar cerca de las judías que es con las que tengo problemas. Muchas gracias.
la verdad que no conozco ninguna planta repelente de este acaro…solo remedios caseros que os voy poniendo en el blog
Hola Tony, Gra por la info, me queda una duda, si tengo plantas infectadas, si o si tengo q eliminarlas? No puedo salvarlas con el insecticida ecológico?? Tengo un par de aromáticas y no quisiera perderlas!!
Gracias!!!
si puedes usar el extracto de hiedra que os he subido esta semana 🙂
peque q super mega bien esta explicado cari muy bien
gracias 😉
Hola! Tengo arañita colorada en mis plantas de cannabis, estan en Interior porque les estoy reduciendo el tiempo de luz y la combato con humus de lombriz líquido. El tema es que no lo hace del todo y esta empezando a acogollar, como le mantengo la humedad a las hojas? Se que no les gusta el ambiente húmedo , rociar sus hojas con agua y jabón le hasta bien?
usa el apichi! ira genial y no afecta a la calidad.
Hola Toni,
Tengo un problemilla en unas rúculas y muestran también punteado amarillo en las hojas como el que produce la Araña Roja pero la verdad que no estoy seguro porque no encuentro nada en el envés de las hojas(o quizás no lo vea bien).
He subido 3 imágenes para que puedas verlo:
https://ibb.co/kkq4co
https://ibb.co/f07jco
https://ibb.co/nyKKA8
Se te ocurre qué podría ser?
Gracias!
Perdona la demora en responder, he tenido ciertos problemas. echa un ojo al preparado que hicimos de APICHI para combatir las plagas.
Hola Toni,
Llevo varios años tratando de crear un maceto-huerto, pero en el poco espacio que tengo se me acumulan las plagas. El pasado año tuve pulgón, araña roja y mosca blanca; al final me quedé sólo con un par de lechuguitas; tuve que eliminar los tomates, los pimientos y el frambueso, y las fresas sobrevivieron pero no dieron fruto; hasta las aromáticas resultaron afectadas. Los traté con insecticida a base de bicarbonato, aceite y jabón, pero nada. Este año ya he descubierto araña roja en los tomates y creo que tengo mosca blanca; ya he perdido dos plantas de tomate y una de cayena. ¿Hay algún modo de deshacerse de todas estas plagas de una vez?
Hola Vir, siento mucho el ataque de las plagas, lo cierto es que aveces nos toca pelear duramente, puedes utilizar tierra diatomea y aceite de neem, en el blog tengo articulos de estos productos a ver si tienes suerte.
Gracias Toni, lo intentaré, aunque ahora, además de todo, con las tormentas que estamos teniendo creo que también tengo hongos. Veremos si logro que este año me salga algo…
el metodo “jabon potasico”..¿que preparacion hay que hacer con el jabon potásico?
Tengo una “pastilla” o sea un jabon p..co .
Gracias por el artículo,es interesante ya que tengo una plaga grande por la azotea de la casa.
Espero respuesta.
Ah si tienes pastilla, con un cuchillo cortas unas lascas y las pones xe remojo en agua y cuanto veas que está disuelto lo bates si puede ser con batidora mejor y pones las dosis que digo ahí
Hola Toni, te hago una consulta desde Argentina, tengo una planta de zapallo en la que solamente florecen flores macho, hace dos o tres meses que está floreciendo abundantemente pero ninguna flor es hembra, ¿tiene solución? Gracias.
Si normalmente es por falta de nutrientes en la planta, por falta de agua o por la temperatura que no sea la adecuada para que la planta produzca flores hembra
TENE PACIENCIA, LAS FLORES HEMBRAS SON LAS ÚLTIMAS QUE APARECEN, CUANDO LA PLANTA ES ADULTA Y ESTÁ PREPARADA PARA GERMINAR LOS FRUTOS, SALUDOS
Yo las combato con te de cola de caballo. Es una hierba de uso medicinal. Soy de Bs as, Argentina!
Gracias por el dato 🙂
Hola,
Hola!
Como realizas la infusión de cola de caballo para rociar la planta?
Dejas macerar con agua la cola de caballo, la cocinas con agua, o como lo haces?
Yo creo que tengo acaro rojo en mi limonero, las hojas de están tornando como plateadas, quizá Toni, me lo puede verificar (el limonero lo tengo en maceta y ahora que han subido las temperaturas lo he sacado fuera de casa, ya que vivo en Austria y las temperaturas en invierno son muy bajas, ahora llevamos días con temperaturas de 30 grados, y es cuando he empezado a observar que las hojas se están tornando como metalizadas).
Si me confirmais las dos preguntas os lo agradezco.
Saluditos desde Mordor! 😉
te dejo un articulo de como preparar la cola de caballo para ello! https://www.lahuertinadetoni.es/fungicida-casero-para-combatir-hongos-con-cola-de-caballo/