La Cochinilla algodonosa es una de las plagas más frecuentes en nuestra huerta o jardín, es una especie de chinche homóptera que se alimenta de la savia de las plantas. Hay diversas especies pero todas tienen el mismo comportamiento. Hoy vamos a tratar con Planococcus citri y Dysmicoccus grassi. Suelen ser de color gris, recubriéndose con una sustancia blanca cerosa y con una consistencia blanda.
Afectan tanto a las plantas de exterior como a las de interior, lavanda, romero, orégano, naranjo, limonero, maracuyá, platanera, vid, adelfa, ciprés, ficus, geranio,etc…
El ciclo de vida de la cochinilla algodonosa es bastante común, existe dimorfismo sexual, que significa que el macho es diferente a la hembra, pues este es alado mientras que la hembra es áptera (sin alas). El macho vuela en busca de la hembra, se aparea y esta pone los huevos sobre la planta en la que se encuentra. Pueden llegar a poner en una masa algodonosa hasta 2000 huevos en condiciones favorables (30ºC),
¿Cómo saber que tenemos cochinilla algodonosa a simple vista? Pues muy sencillo, las plantas ya no florecen y empiezan a tomar tonos amarillentos y a secarse. Si miramos más de cerca, concretamente debajo de las hojas y entre los tallos veremos a las cochinillas.
Otros daños que producen es disminución de la producción, aparición del hongo negrilla y melaza, por lo que se reduce la fotosíntesis y muerte de la planta cuando la plaga es muy grave.
COMO COMBATIR LA COCHINILLA ALGODONOSA
Existen varios depredadores que pueden ser comprados e incorporados a la plantación o simplemente aparecen de forma natural. Algunos son:
1. Criptolaemus montrouzieri : Es un coccinélido depredador.
2. Anagyrus pseudococci: Es una avispa parasitoide.
Otros métodos, “más vale prevenir que curar”…
Cómo este famoso refrán dice, hay que prevenir, usando trampas cromáticas amarillas en donde los machos alados se quedarán pegados o también usando trampas con feromonas.
Usar productos ecológicos como
el jabón potásico ( Puedes conseguirlo aquí )
el aceite de neem ( Puedes conseguirlo aquí ).
Aplicar tierra de diatomea ( Puedes conseguirla aquí ) sobre la zona afectada.
El alcohol parece que también les sienta mal pero no se si este método es muy ecológico, por lo que yo no lo recomendaría.
La cohinilla del tizne o caparreta (Saissetia oleae) es una de las peores plagas y más difíciles de erradicar cuando se nos a ido de las manos,en un litro de agua templada disolver una cucharada de jabón lavavajillas y una cucharada de alcohol de quemar,vas a rociar toda la planta sin olvidar el envés de las hojas esta es la proporción.
Les dejo el vídeo de como hacer una trampa cromática. Recuerden que estas sirven también para el pulgón y mosca blanca.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
En la primera imagen se muestra conchuela acanalada, no cochinilla o chanchito blanco algodonoso. Son plagas distintas pero similares, y de distinto control.
gracias, revisaremos las imagenes!!!
Hola Toni,te sigo en Youtube suscrita,si no todos los videos,algunos muy interesantes,ahora tengo una Tradescantia Zebrina y venía ahogada sin espacio en maceta mínima (obviamente),saque tallos que puse en dos macetitas pequeñas y la grande la pasé a otra mayor,en dos semanas ha presentado el algodón,está mañana le puse jabón de platos con agua en spray,antes le quité el algodon,cada cuánto le repito? Y si esta planta es muy reproductora de estos bichos?la he apartado de las demas.Un saludo y gracias por tu ayuda a todos!
Hola Toni.
Muchas de las fotos que muestras como cochinilla algodonosa no lo es, es cochinilla acanalada. Un afectuoso saludo. ¡Gracias!
gracias voy a revisar las fotos junto con aday.
He probado muchas cosas Al final me han arruinado plantas vistosas y un limonero…!
Son peor que un político corrupto nunca lo sacarás de encima
Hola! El té de ajo como insecticida para la cochinilla algodonosa es eficaz?
No mucho el ajo es mas bien para pulgón, consulta el artículo de cochinilla para combatirlas mejor
Leí que el aceite de Neem dejó de denominarse producto ecológico, pero no recuerdo dónde… No sé si será verdad o no.
Aún así, enhorabuena por todo tu trabajo, nos ayudas muchísimo con la huerta y las plantitas. Abrazos y gracias.
ostras… buscare info a ver, lo cierto es que no lei nada! muchas gracias!!!
hola tengo una planta delrosario que creo que se va a morir ¡¡ se esta secando por la base y le han salido como algodoncitos ( me gustaria poner foto ……por favor me pueden ayudar a salvarla ?muchas gracias
es la cochinilla algodonosa, puedes intentarlo con apichi. tienes un articulo de como hacerlo.
Cuanto tiempo puede vivir un cactus con cochinillas algodonosas sin ser tratado, alguna forma de saber sisigue vivo?
no lo se, depende de la plaga, si no se seca , sigue vivo.
Estimado:
El apachi sirve para eliminar la cochinilla algodonosa?. De poder utilizarse, cuántas veces se debe aplicar y por cuánto tiempo?
Saludos desde Chile
en principio podria valer si, pruebalo y nos comentas! aplicamos cada 3 o 5 dias.
las trampas cromáticas amarillas me servirán para combatir la cochinilla o araña roja en mis adelfas?
no, para ello mejor usar el apichi , un insecticida super eficaz, tienes un articulo.
Buenas,podéis probar aceite de oliva o en mi caso aceite de freír filtrado,con un trozo de media,pulverizar directamente a la cochinilla o a chorro,muere ahogada por el aceite, me surge la duda de cómo afecta el aceite al cítrico,en principio lo probé el año pasado y la cochinilla muere ,también sobre el tronco unos anillos de aceite y la savia se vuelve amarga para ellas,un saludo