Toda huerta necesita nutrientes como bien sabemos todos y la mejor manera de aportarlos es con el estiércol natural, el que viene directamente de los animales sin ningún tipo de tratamiento químico. Existen muchos como por ejemplo el de cabra, caballo, vaca, oveja, conejo, gallina, cerdo, camello…pero sin duda el mejor es el proveniente de los animales herbívoros. En esta entrada vamos a conocer a algunos y sus propiedades.
Existen 3 tipos de estiércol, el fresco, el semicurado y el curado. No es broma, esto es como en los quesos, cuando más tiempo pase al sol mejor.
1. Estiércol Fresco: se suele usar solo para desparacitar el suelo desde insectos, hongos hasta esporas. Este proceso se conoce como solarización y consiste en poner el estiércol que cubra toda la superficie del terreno, se cubre todo con un plástico y se deja varios meses de verano a pleno sol para que el calor del sol y la fermentación mate a las plagas.
2. Estiércol Curado: es el que suele estar expuesto al sol durante 1 o 2 meses y el resultado final es un estiércol que no huele y que ya no fermenta más por lo que se puede aplicar directamente a la tierra y las plantas sin preocuparnos de que queme a las plantas.
También depende del animal que lo produce, a continuación vamos a ver cuales son los estiércoles más recomendados y los más comunes:
A) Estiércol de Cabra u Oveja: Es el mejor estiércol que podemos aplicar pues debido a la cantidad de nutrientes y minerales que contiene, 300 kg equivalen a 1000 kg de estiércol vacuno. Además este estiércol suele ir acompañado de pajullos, que siempre vienen bien para airear la tierra. Otra ventaja es que este estiércol suele ser barato. Normalmente contiene pelos lo que aporta más nitrógeno. Dosis: 5 a 20 T/Ha. (0’5-2 Kg/m2)
B) Estiércol de Caballo: Es un estiércol bastante pobre en nutrientes por eso es mejor combinarlo con otro tipo de estiércol. Se debe dejar secándose al sol hasta que deje de fermentar y deje de oler. El estiércol de caballo muchos prefieren añadirlo a la lombricompostera y después añadir el humus resultante a la huerta. De esta manera los nutrientes estarán de una forma más disponible para las plantas y las lombrices habrán conseguido un buen alimento que las ayuda a reproducirse más rápidamente. Dosis: 10 a 50 T/Ha. (1-5 Kg/m2)
C) Estiércol de Vaca: Es uno de los más utilizados por la agricultura convencional ya que es más fácil de conseguir proveniente de vaquerias pese a que no aporta tantos nutrientes, se añade más cantidad que los anteriores descritos. Este estiércol se suele usar para calentar el suelo en los lugares más fríos y que las plantas no se resientan. Normalmente no se espera a que se fermente sino que se aplica lejos de las plantas para no quemarlas. Dosis: 10 a 50 T/Ha. (1-5 Kg/m2)
D) Estiércol de Conejo: es un estiércol bastante ácido y fuerte por lo que es mejor no aplicarlo hasta que esté varios meses expuesto al sol. Dosis: 1 a 4 T/Ha. (0’1-0’4 Kg/m2)
E) Estiércol de Gallina: es menos rico en nutrientes que los descritos anteriormente y es bastante ácido. Es rico en calcio por lo que no se debe aplicar mucha cantidad en suelos calcáreos y básicos. Dosis: 0’5 a 3 T/Ha. (0’05-0’3 Kg/m2)
- Facilita el crecimiento sano y fuerte
- Uso para comer alrededor del jardín
- Fácil de usar pellets
Para reducir su acidez pueden aplicar el purin de gallinaza que nos explica Toni en el siguiente vídeo.
Algo que debemos tener en cuenta a la hora de aplicar todos estos estiércoles es que si la procedencia del animal es de un ambiente o granja ecológica y se alimenta con comida sana, su estiércol será mucho mejor para la huerta.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Buenas tardes, soy gabi de sevilla si tengo un huerto en casa q lo tengo en cubos y voy a echarle estiércol de oveja o cabra, que cantidad de estiércol debo echar, siendo lls cubos de 8 ,12 y 16 litros,
Sería 3 cubos de tierra y 1 de estiércol
seria una buena proporcion incluso algo menos tambien valdria!
Hola, espero estes muy bien una pregunta sencilla pero tengo duda de eso.
Si quiero abonar mi terreno ya con la mezcla seca debo tener plantas ahí o no? Y cuanto de profundidad debo ponerlo en la tierra para después ser tapada o combinarla con ella?
puedes utilizar el metodo del bancal profundo que os cuento en un articulo del blog! echale un ojo!
Hola, necesito potenciar un terreno en el desierto, muy arido y arcilloso. Dispongo de guano de conejo, caballo y oveja. Me podrian orientar la proporcion de guano a utilizar con respecto a este tipo de suelo y cual es la mejor combinacion de estos?.. Saludos!!
Buenos días,consegui mucho estiércol de caballo curado mezclado con aserrín,ahora es otoño y no voy a plantar,lo puedo colocar en el bancal y lo puedo utilizar como acolchado en el verano,seria de unos diez a quince centímetros,desde ya muchas gracias.
usar estiércol como acolchado? quemarías las plantas
Buenas tardes Toni, quería preguntarte…
Se puede hacer un te, en vez de compost o humus, de estiércol de cabra? Y podría aplicarlo entonces directamente en las plantas jóvenes de hortalizas que tengo sembradas? Muchas gracias!
nunca lo he preparado ni conozco ninguna publicacion al respecto, no se decirte.
Hola! Hago una consulta desde el total desconocimiento. Les escribo desde Argentina donde ya estamos en pleno otoño, y quiero plantar cesped en el jardin, lo piqué, lo nivelé, y he comprado cesped de las 4 estaciones, mi consulta es: es aconsejable plantar cesped en otoño? Y si es asi, me aconsejan cdo siembre mezclar las semillas con guano de caballo? O deberia mezclar el guano y la tierra un par de semanas antes de sembrar el cesped?? Muchas gracias
Si a principios de Otoño y es mejor la 2 opción
Tony buen día , que tiempo el terreno mantiene los nutrientes después de haber agregado estiércol de vaca
3 meses si está plantado aproximadamente
Todos los años, en mi pueblo, echan estiercol de caballo al huerto y dá muy buenos resultados,es imposible que tenga pocos nutrientes ya que no se le pone otra cosa.
Por otra parte, yo echo abono seco de gallinas y es sorprendente el buen resultado que dá en las plantas del jardín, muy curado no huele nada.