El maíz es una planta de origen mexicano, como hemos visto en cómo sembrar maíz, difundiéndose con posterioridad al resto de América y el mundo entero. Es un cereal completo pues posee muchos elementos nutritivos para el ser humano y otros animales. Se puede aprovechar todo, desde los granos hasta los tallos. Algunos productos que se pueden hacer con el son el gofio, las palomitas, aceite, azúcar… Es un cultivo al que le afectan muchas plagas y enfermedades, de las que vamos a conocer las más importantes.
Plagas
En la huerta siempre hay invertebrados ya sean buenos o malos para el cultivo, el problema es cuando hay un desajuste en el ecosistema y se empiezan a reproducir de manera descontrolada. Es importante mantener un nivel adecuado de depredadores, para ello podemos hacer setos de plantas donde puedan vivir cuando no hayan cultivos, así siempre los tendremos en el huerto. Vamos a comentar las más importantes en el cultivo del maíz.
Gusano Gris, Rosquillas, Gusanos Verdes
Los gusanos pueden afectar tanto a las hojas como al fruto. Se debe aplicar tratamiento con Bacillus cuando empieza a salir el maíz pues es cuando es más susceptible de ser atacado. Aquí te explico como aplicar el tratamiento.
Gusano Blanco
También conocidos como gallinitas ciegas, son larvas de muchos escarabajos que viven bajo tierra alimientándose de las raíces. Aquí te explico como combatirlas.
Pulgón del Maíz
En el maíz suelen haber varias especies de pulgones que lo afectan, tanto en las hojas como en la espiga, por eso debemos estar atentos y observar bien las plantas para detectar a tiempo esta plaga. El pulgón es fácil de combatir si no tenemos hormigas que los transporten, por eso debemos actuar en contra de ambos. Aquí como erradicar el pulgón y aquí remedios contra las hormigas.
Taladro del Maíz
Este insecto es una oruga que se mete en el interior de la piña de maíz y la devora. Es difícil de combatir pues el producto no llega al interior, por eso debemos aplicar el tratamiento de Bacillus sobre las piñas cuando estén saliendo pues la oruga para poder entrar necesita comer y al hacerlo pues se intoxica con esta bacteria, provocándole la muerte.
Gusano del alambre
El Gusano del alambre es una larva de escarabajo que es bastante difícil de erradicar pues vive bajo tierra durante años, aquí te dejo un enlace de como combatirlo.
Araña Roja
Este ácaro puede aparecer en cualquier momento, sobretodo en verano que es cuando hace más calor. Se debe aplicar el tratamiento que te explicamos aquí con la dosis adecuada para evitar quemar las plantas.
Ratas y Ratones
Cuando la piña o mazorca está formándose puede resultar atacada por roedores. Aquí te explicamos como mantenerlos a raya.
Mosquito verde (chicharritas)
Son pequeñas chinches que se pueden encontrar en los cultivos, suelen volar fácilmente y tienen un aspecto «triangular». Al ser tan pequeñas las podemos combatir con aceite de neem o parafínico.
Otras plagas comunes
Enfermedades
Las enfermedades en las plantas están producidas por hongos, virus y bacterias, causándoles daños físicos que hacen que las plantas no puedan cumplir sus funciones adecuadamente provocando daños irreversibles e incluso la muerte. Es por ello que estas enfermedades es muy difícil combatirlas una vez y afecten a las plantas, siendo la eliminación de estas la única solución en muchos casos. En este caso es mejor prevenir que curar.
Roya del Maíz
Aparece en las hojas cuando el maíz está cerca de la floración. Son manchas amarillas y rugosas que podemos ver tanto en el haz como en el envés de la hoja. Alrededor de cada mancha se observa un halo de color verde. Se deben buscar variedades resistente a esta enfermedad pues como decíamos anteriormente es complicado combatirla.
Carbón de la Espiga
El hongo se inserta dentro de la planta y se manifiesta cuando salen las espigas pues se deforman y tienen una coloración negra.
Podredumbre bacteriana
Tanto en el tallo como en la raíz pueden aparecer, provocando la perdida de las espigas o el grano. Se observa una mancha negra dependiendo de la zona afectada.
Tizón del Maíz
Provoca manchas alargadas verde-grisáceas en las hojas. Comienza en las hojas de la base y va subiendo progresivamente. Provoca una reducción de la fotosíntesis y una pérdida de rendimiento de la planta.
Virus del Enanismo Rugoso ( MRDV)
Se acorta la distancia entre nudos y provoca enanismo. Hojas de color verde oscuro y formaciones rugosas. Provocan que la planta muera prematuramente.
Virus del Mosaico (MDMV)
Decoloración en bandas de las hojas, enanismo y nervios muy marcados.
Los virus no se pueden combatir salvo eligiendo variedades que sean resistentes. En todos los casos con maíz infectado, se recomienda eliminarlos arrancando la planta y en una bolsa tirándolos a la basura para evitar que las esporas (semillas de los virus), caigan al suelo y se infecte el nuevo cultivo plantado.
En cuanto a los hongos podemos probar tratamiento con un fungicida de leche o con azufre mojable. También podemos elegir variedades resistentes y hacer rotación de cultivos.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube