Estanque En El Jardín o En El Huerto. Cómo Hacer Un Pequeño Biolago

Un estanque en el jardín o en un huerto ecológico cumple muchísimas funciones. Aparte de lo bonito que queda y la tranquilidad que da sentarse al borde y contemplarlo, viendo como se va formando un ecosistema, tiene la ventaja de que un estanque en el jardín o biolago nos ayuda atrayendo fauna auxiliar.

estanque jardin

Esta fauna, que dejaremos campar a sus anchas, nos ayudará a combatir plagas de nuestro huerto o de nuestras plantas ornamentales. De todos estos beneficios hablábamos en el artículo de los beneficios del estanque. Hoy vamos a centrarnos un poco en cómo hacerlo.

Existen muchas formas diferentes de hacer un estanque en el jardín o huerto. Podemos utilizar infinidad de recursos para prepararlo, desde hormigón hasta llantas de coche usado o reutilizar viejas bañeras. Todo dependerá un poco de cómo queramos el estanque, de lo grande que lo queremos o del espacio que tengamos para ello. 

Nosotros hemos decidido intentar usar elementos un poco diferentes a todas estas formas que pueden verse en otros muchos sitios utilizando materiales más asequibles, pero no por ello menos duraderos.

Ubbink Garden, Aqualiner, Liner de material PVC para...
  • Forro de estanque de PVC de 0.5 mm de espesor
  • Resistente a los rayos UV y a las heladas
  • Costuras soldadas superpuestas
  • Mide 2m x 3m y se puede cortar a medida

Lo primero que debemos hacer es darle forma al estanque en el jardín o biolago. Es ideal que tenga diferentes alturas para que podamos poner diferentes tipos de plantas para estanques y además tenga también diferentes temperaturas para atraer a la variedad de inquilinos y se creen diferentes ecosistemas.

En el vídeo podéis ver con más detalle las tres alturas que hemos dejado nosotros, dónde podrán criar las ranas, dónde podremos tener espacio para meter unos peces y más.

como hacer un estanque

MATERIALES PARA EL ESTANQUE EN EL JARDÍN O HUERTO

Los materiales que hemos utilizado para construir el estanque en el jardín son muy sencillos y fáciles de conseguir. En concreto hemos utilizado 3.

  • Tela asfáltica que teníamos de otros proyectos y hemos reutilizado pero que podremos sustituir por un buen acolchado por todo el perímetro de restos orgánicos. La función de esta capa no es otra que simplemente proteger el plástico que vamos a poner encima de posibles aristas cortantes, de piedras salientes o de pequeñas raíces que no hayamos conseguido retirar.
  • Plástico De Invernadero Negro : Es una versión un poco mas asequible que el Epdm ( Lo venden en amazon ) que seria lo ideal para usar en el estanque en el jardín o biolago, ya que es mas duradero que el plástico de invernadero. También es más caro y no siempre es fácil de conseguir pero como os digo el EPDM sería lo ideal.
  • Malla Geotextil: En esta tercera capa añadimos la malla que nos servirá sobre todo como protector de la incidencia solar en el plástico y que de esta manera se deteriore muchísimo menos. Pero además debido a su composición nos va a servir sobre todo para que las futuras plantas que tengamos en el estanque tengan una zona donde enraizar y desarrollarse.

ubbink M231425 - Estanque prefabricado Start 250 l altadex
  • Estanque prefabricado 'ubbink' fabricado en polietileno
  • 133 x 105 x 40.

CÓMO HACER UN ESTANQUE EN EL JARDÍN O BIOLAGO

Una vez tenemos todos estos materiales ya estamos a disposición de hacer nuestro estanque. Aquí no puedo daros medidas ni puedo daros cifras porque cada estanque y cada jardín o huerto es muy diferente. Por ejemplo el mío está a distintos niveles y por tanto sería diferente si el estanque lo hacemos en un sitio llano.

como hacer un pequeño estanque

Dos cosas fundamentales que debemos tener en cuenta a la hora de hacer nuestro estanque es buscar siempre una zona de drenaje. En el caso de que haya época de muchas lluvias, tener un sitio por donde sacar el agua sobrante. 

Por otro lado es importante para evitar la formación de algas y de pudrición en el estanque que busquemos con las plantas crear zonas de sombra y que en la medida de lo posible instalemos una bomba para que oxigene el agua y la mueva. De todas formas os dejo el vídeo donde podéis ver el paso a paso para realizar vuestro estanque.

En otros artículos iremos viendo otras cosas interesantes para completar nuestro estanque en el jardín o huerto. Como por ejemplo las plantas acuáticas que podemos poner y la función que cumplen en nuestro biolago, como colocar la bomba solar  o incluso qué plantas podemos poner alrededor del estanque o en el borde para atraer la fauna auxiliar.

¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

como hacer un estanque en el jardin

¡Comparte!

Entradas relacionadas