Poda del Granado. Cómo y Cuándo Hacerla

Hoy vamos a hablar de la poda del granado. Veremos cómo poder éste árbol y cuándo hacerlo para conseguir una planta más fuerte y unos frutos más buenos.

¿Sabías que la granada es una fruta mitológica que esconde grandes beneficios en su interior? Si quieres conocer el origen de esta fruta casi mágica, con propiedades antioxidantes y muy rica en aporte de minerales, sigue leyendo este artículo y no te pierdas el vídeo de mi cultivo.

Conociendo al granado

El granado es un árbol de clima subtropical, que se desarrolla en zonas con temperaturas cálidas con buena humedad relativa. Aunque a día de hoy, existen variedades con buena resistencia a las bajas temperaturas, llegando a tolerar fríos de hasta 15 ºC bajo cero. El cultivo del granado no es muy exigente en cuanto a los requerimientos de nutrientes en el suelo, aunque se adapta muy bien a suelos con pH básico o ligeramente alcalino. El marco de plantación varía en función del vigor que tenga la variedad elegida, siendo el marco más habitual 3×3 metros o 4×4 metros.

Aunque el granado tolera bien la sequía es importante mantener el suelo húmedo sin encharcar el terreno. En zonas en las que el clima es seco y se mantiene constante la humedad en el suelo, la calidad de los frutos mejora considerablemente tanto en calibre como en textura.

Durante la época de floración, la falta de riego puede llegar a producir el aborto de las flores y la pérdida de los frutos. En cambio, durante la época de maduración de los frutos, el exceso de agua puede producir agrietamiento en los frutos o cracking.

Oferta
PODA DE TODOS LOS ARBOLES FRUTALES (GUÍAS DEL...
34 Opiniones

Cómo podar un granado

En el siguiente vídeo podéis ver las consideraciones a tener en cuenta para realizar la poda del granado, y las diferentes opciones de formación del árbol:

Espero que tengáis en cuenta los consejos del vídeo para que no tengáis que realizar una poda drástica, ya que el árbol sufre con las podas severas, y ralentiza su desarrollo. Siempre que sea posible, la poda del granado se realizará de forma controlada, para garantizar la salud del árbol y controlar el vigor de la vegetación.

Dependiendo de la variedad, la producción de un árbol adulto puede llegar a ser de unos 50 kg/árbol. Para un tamaño medio de los frutos, esta cifra equivale a unas 300 piezas de fruta.

Cuándo podar un granado

Los granados deben podarse anualmente, preferiblemente en la primavera. Poda los tallos más largos para mantener la planta en forma y ayudarla a producir frutos más grandes. Cómo se ve en el vídeo durante el primer año quitaremos los rebrotes que aparezcan en el trinco para tener un solo tronco principal.

Durante el segundo año la haremos en la parada de época vegetativa realizaremos el despunte.

También hay que tener en cuenta las enfermedades del granado, que hemos visto recientemente en un artículo. Conocerlas y combatirlas, así como prevenirlas, nos ayudará también a tener un árbol bien sano.

Una vez tengamos nuestros propios frutos, o si queremos plantar desde semillas, os recomiendo mi post sobre mo germinar semillas de granada, para poder acompañar todo el proceso, desde quitar la semilla del fruto y germinar, hasta realizar la poda del granado y recolección del fruto.

¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube

AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST

¡Comparte!

Entradas relacionadas