La fibra de coco es un sustrato (casi) inerte en cuanto a nutrientes. Se recomienda su uso en huertos urbanos por varios motivos: su peso (muy ligero), su capacidad de retención de agua y nutrientes, su PH neutro (que lo hace apropiado para cultivar hortalizas) y lo aireado que resulta el sustrato en el que se utiliza como base. Eso si, hay que mezclarlo siempre con algo que aporte nutrientes, y la mezcla perfecta acostumbra a hacerse con humus de lombriz.
Si queremos empezar a cultivar, hacer nuestro sustrato con fibra de coco es la mejor elección. Para ello, mezclaremos 60% de fibra de coco ( puedes conseguirlo aquà ) con un 40% de humus de lombriz, pues la fibra de coco aportará la estructura al sustrato, mientras que el humus de lombriz dará los nutrientes que necesitará nuestro cultivo.
Fibra de coco con Humus de lombriz :Â
• Peso muy ligero
• Retención de agua sin encharcamientos
• Retención de nutrientes
• pH neutro, apto para cultivar hortalizas
• Aireación de las raÃces
• Rico en nutrientes asimilables por las plantas
• Mejora la fertilidad y la estructura del suelo
• Fortalece las plantas
• Mejora la retención de agua
• Contiene una proporción alta de hierro, vitamina A y C, Molibdeno y Vanadio (oligoelementos que favorecen la actividad de las bacterias fijadoras de nitrógeno). También otros componentes como plata, cromo, cobre, manganeso, plomo, sodio, nÃquel y titanio.
• Favorece la fermentación y la transformación del compost
• Mejora la función fotosintética aumentando la clorofila
Aparte os dejo un vÃdeo de como podemos preparar nuestra mesa de cultivo con una base de fibra de coco, mezclado con humus de lombriz!
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el vÃdeo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Dudas?
Aqui ire poniendo las preguntas mas frecuentes que tengais.
Hola, necesito un sustrato que pese lo menos posible. También habÃa pensado en la fibra de coco, pero es que los números no me salen, me explico.
5 kg de fibra de coco + 45 litros de agua son un total de 50 kg con un volumen de 70 litros.
Si cogemos un sustrato normal, uno de 40 litros pesa unos 17 kilos, o sea que 80 litros serÃan 34 kg, bastante menos que los 50 kg de la fibra de coco.
No se si la fibra de coco, una vez hidratada pierde por evaporación parte de esos 45 litros de agua y al final acaba pesando menos.
Saludos.
La fibra de coco solo se humedece para poder descompactarla de como viene, si ya la compras separada, no vas a necesitar ese agua y una vez seca por volumen pesa menos que el sustrato.
para preparar el sustrato de fibra de coco es mejor usar coco seco o entre mas verde mejor?
mejor coco seco 🙂
Hola Toni!!
El jardÃn de mi casa cuando me he trasladado estaba abandonado,y ahora me propongo darle vida.
La tierra muy arcillosa,asi que oscila entre endurecerse mucho cuando está seca y enchacarse. HabÃa pensado añadirle una mezcla de cosas,como estiercol,humus de lombriz y mantillo para mejorar sus nutrientes y no se si añadirle tambien algo de fibra de coco podrÃa mejorar sus cualidades,que opinas? Son unos 45 metros cuadrados,
Me encanta la labor que haces Toni no sabes lo que agradezco tus explicaciones.
Un abrazo desde Valladolid
Hola Miriam, yo para el huerto en el suelo no añadirÃa coco, lo ideal es si pudieras conseguir estiércol de vaca u otro animal, que pudieras poner al terreno, el de vaca ayuda mucho a dar esa esponjosidad a la tierra aparte de añadir nutrientes y luego acolchados, etc etc. poco a poco con paciencia y disfrutando de ver mejorar el suelo.
Hola Toni, creo en la fibra de coco pero no me queda tan suelta como a ti ni es tan fácil soltarla, me queda como unos pelos enredados y he tardado un montón, no se que haces , pero a ti te queda con aspecto de tierra y a mi de maraña, te felicito por lo fino que eres manipulando la tierra
Ponerle agua y esoerar que se hinche. Debes dejarla un par de horas
Me pasa lo mismo
Hola, Tony
Por donde vivo es muy dÃficil conseguir fibra de coco. QuerÃa saber si cualquier otro sustrato que compre junto con el humus de lombriz funcionarÃa para mi mesa de cultivo? Si pudiese conseguir en el futuro, podrÃa mezclar la fibra de coco con el sustrato que ya tengo sin problemas? Gracias! Agradezco mucho tus vÃdeos, son de lo mejor, sigue asÃ. 🙂
si se podria hacer perfectamente usa un sustrato universal 🙂