Muchos mensajes me llegan de donde poder comprar la lombriz Roja Californiana ( Eisenia foetida ) , así que he decido hacer un articulo recopilando todos los sitios donde vosotros habéis comprado y os han llegado en buen estado, voy a ir actualizándolo a medida que me lo pongáis en comentarios y según vuestra experiencia.
Aunque algunos piensen que el humus de lombriz se hace con la lombriz común que podemos encontrar en nuestros jardines, es recomendable y aconsejable usar estas lombrices, que ni son californianas ni son americanas, simplemente es su nombre “comercial” , se demostró que es una de las lombrices mas adaptadas y adecuadas para hacer el humus de lombriz, así que yo es la que uso y recomiendo. Después de haber hecho nuestra vermicompostera, estamos listos para recibir a nuestras lombrices.
No lo dudéis, ayudarme a mejorar este articulo dejando tu opinión sobre el sitio que has comprado las lombrices! y aprovecha también los comentarios para ver si alguien os regala o lombrices, gente que viváis cerca! Se reproducen rápidamente así que nadie sale perjudicado.
ESPAÑA
- EcoCelta : Empresa de Ponteareas (Pontevedra) , Tienen núcleos de lombrices y todo lo necesario para iniciarte en el mundo del vermicompostaje , abonos y sustratos ecológicos para el huerto
- Ecolombriz : Empresa dedicada a la cría de lombriz roja , venden la lombriz seleccionada y contada.
- Lombriventa : empresa afincada en Gerona.
- Lombrisur Isla : empresa afincada en Huelva.
- Lombricor : Empresa con sedes en Cataluña , La Rioja y Canarias.
- Lombrimur : Empresa afincada en Murcia
ARGENTINA
- Villa Urquiza : Recomendada por varios argentinos es una particular.
MÉXICO
- Lombricor : Empresa en Córdoba ( Veracruz )
- AldeaVerde : Seguidores de la pagina.
CHILE
- Humus De Chile : Recomendada por varios chilenos.
- Geociclos
COLOMBIA
- Lombricol : Recomendada por varios huertonianos.
VENEZUELA
U.S.A
- Uncle Jim’s : Gran distribuidora americana.
- Lombricol : Recomendada por varios huertonianos.
PERU
- Abonos Orgánicos Perú : Empresa que ademas produce humus
URUGUAY
- Lombriplus : Empresa familiar
ECUADOR
- Lombrices Ecuador : Hacen envíos y atienden rápido
Entre todos iremos completando el listado, solo deciros que yo no recomiendo ninguna puesto que no he comprado en ninguna, nada mas que en Asturhumus de forma local. Esta guía la haremos entre todos, así que participar, dejármelo en los comentarios!
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
hola Toni
yo las compre en esta pagina y la verdad que quede muy satisfecho de como venían , por cierto no vendría mal un post sobre como aumentar la temperatura de la lombricompostera en lugares donde hace mucho frio, ya que se sabe que si las lombrices no están en el rango de temperatura 20-27 grados, el desarrollo de las mismas hasta llegar adultas puede dilatarse hasta 5 meses
Saludos
Genial! tomo nota sobre ese articulo!
¿Alguien regala lombrices 🤗? Soy del estado de Veracruz, México
Hola, Toni! Sólo quería decirte que me animé a comprar lombrices para iniciar una vermicompostera pequeñita, como la de tus videos, y me decidí a hacer el pedido al enlace que tienes publicado de Lombrisur Isla, de Huelva (España). José Manuel ha atendido por teléfono y whatsapp sin descanso (y he sido muy pesado!), y el envío me llegó en un día y medio en perfectas condiciones. Muy recomendable según mi experiencia, la verdad, así que quería decirlo. Un saludo, y muchas gracias por tus videos y artículos, estoy aprendiendo cosas nuevas cada día.
me alegro! 🙂 no lo conozco personalmente pero si lo han recomendado varios, por eso lo tengo añadido! disfruta de tu experiencia con el humus
Ya te contaré… me da un poco de miedo hacer algo mal y que se mueran las pobres. De momento llevo con ellas una semana y parece que están bien. Dan ganas de mirarlas cada rato, a ver si comen, si se mueven, etc., pero sé que es mejor no molestarlas mucho, así que intento hacerlo cada dos o tres días, como mucho.
Aprovecho y te planteo una duda, por si tienes tiempo: Sólo estoy poniendo restos vegetales de la cocina, porque vivo en una zona muy seca (Murcia) y alrededor sólo tengo pinos, algún olivo y así. No tengo árboles de hoja caduca (que yo sepa), y tengo entendido que las agujas de pino no son muy recomendables para ellas. Las hojas de olivo están muy secas, tanto que pinchan cuando las coges con la mano (aunque las moje antes), así que me da miedo echarlas también.
¿Hay algún problema por alimentarlas sólo con restos vegetales de la cocina? Lo digo por las proporciones de Carbono y Nitrógeno, aunque varios videos que veo por internet sólo meten vegetales y no materia seca. Es que encima estoy empezando también a hacer compost, y creo que ya me estoy haciendo un lío entre una cosa y otra, ja, ja!!
Un abrazo y sigue grabando videos, he comprado semillas y esta tarde voy a plantar semillas de brocoli y coliflor para ponerlas en macetas, así que voy a repasar tus videos antes!
yo solo le pongo restos vegetales de la cocina, bastante tengo con añadir las hojas al compost jejejej nunca he leido sobre eso de que tenga que estar compensado. mucho animo con tus plantas!!! 🙂