La elaboración y conservación del vino son procesos complejos que siempre me han despertado curiosidad, hasta el punto de comenzar un pequeño proyecto personal plantando vides de diferentes variedades para algún día elaborar mi propio vino.
Para conocer de cerca cómo es el proceso, hace unos meses visité una bodega en Cangas de Narcea donde conocí a Antón Chicote, un experto en la materia, que me enseño cómo plantar una vid y los cuidados básicos de las plantas en el viñedo.
Después de un tiempo, he decidido volver a la finca de La Galeana, para visitar a Antón y conocer de cerca el proceso de la vendimia de la uva. Durante la recogida de los racimos pude aprender a seleccionar correctamente la materia prima, que será el principal elemento para que el vino sea de calidad.
En el vídeo que aparece a continuación, comparto mi experiencia con Toni en la vendimia de Cangas de Narcea:
Para resumir el vídeo, se podrían establecer 8 pasos para la elaboración del vino desde que se recoge la uva hasta que se almacena en la botella:
🍇 Vid de variedad “Cabernet sauvignon” de rápida entrada en producción. Cultivada en maceta y totalmente enraizada.
🍇 Mucho más fiable que las semillas
🍇 Cultivado durante dos años en maceta, producirá frutos en un año más.
🍇 Se entrega con una etiqueta identificativa. Es de los árboles frutales más resistentes
🍇 Presentado en una tarrina de 20 cm de diámetro y 2,6 litros de volumen. Mide de 40 a 50 cm (maceta incluida) Más info en la descripción 👇
1 Vendimia: El comienzo de la vendimia comienza con la maduración de la uva. Es una fecha variable que depende principalmente de la climatología.
2 Llegada a la bodega: El traslado debe realizarse en las mejores condiciones posibles para evitar que se adelante la fermentación de la uva.
3 Estrujado: Tras despalillar la uva y retirar la hoja para evitar aportar acidez, se rompe el grano de la fruta para comenzar la extracción del mosto.
4 Maceración, fermentación alcohólica y remontado: Para la elaboración del vino tinto, el mosto y los hollejos se introducen en depósitos, a una temperatura controlada, para que maceren.
Durante la fermentación, las levaduras transforman los azúcares de la uva en alcohol.
5 Descube y fermentación maloláctica: Es una transformación química que permite reducir la acidez del vino.
6 Crianza: Durante este proceso, que se realiza cuando han terminado las fermentaciones, los vinos que se van a envejecer se almacenan en barricas con humedad y temperatura controladas, donde tomará los aromas y el sabor característico de la crianza.
7 Estabilización: Durante esta etapa, se clarifica y filtra el vino para evitar la aparición de residuos en la bebida.
8 Embotellado: Es la última fase del proceso, en el que algunas botellas se cerrarán y se podrán consumir directamente, y otras como las reservas o crianzas se dejarán reposar un tiempo.
¿Qué te parece el artículo? ¿Os han venido bien los vídeos? Déjame tu opinión en comentarios y si tienes curiosidad por conocer mis experiencias y experimentos en el huerto, te invito a visitar mis redes sociales y seguirme en: YouTube, Instagram, Facebook, o Pinterest. Saludos desde LaderasdelNaranco, José.
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST