Un cultivo interesante para poner en nuestra huerta de otoño es la Coliflor al igual que el resto de crucíferas como pueden ser el repollo, coles de bruselas o brocoli , son cultivos que toleran y crecen mejor en climas templados no tan calurosos como los que nos podemos encontrar en verano, así que plantarlos al final del verano o en otoño siempre sera una buena opción. Aunque cada día nos encontramos variedades mas resistentes a la subida de temperatura yo prefiero ponerlas a finales del verano o finales del invierno.
Las coliflores podemos comprar el planton en un vivero para plantarlas directamente en el huerto o también podemos hacer un semillero y sembrarlas nosotros a finales del verano , pudiendo asi elegir variedades tempranas o incluso variedades de otros colores como las moradas, siempre sera mas interesante hacer nosotros mismos nuestros semilleros.
Si queremos tener una buena cosecha de coliflor y cogerlas bien grandes, debemos preparar muy bien el terreno pues es una planta bastante exigente en cuanto a nutrientes y aunque el suelo no le resulta tan importante para crecer, si que debe drenar bien para que no se produzcan encharcamientos, porque otro de los grandes requisitos es que son plantas exigentes en cuanto al riego , otra de las ventajas de ponerlas en otoño o a finales de invierno que son épocas mas húmedas.
Os dejo con el vídeo donde podemos ver todos los pasos para cultivar nuestras coliflores y solo recalcar dos plagas importantes en las coliflores de las que ya hemos ido hablando en otros artículos, uno son los caracoles y babosas, justo en el momento de plantarlas en el huerto y la otra son las orugas que podemos combatir de forma ecológica con remedios como el Bacillus thuringiensis del que hablaremos mas adelante.
- Frutas y verduras sanas y aromáticas: abono ecológico con potasio para todo tipo de frutas y verduras, materias 100% naturales, práctico dosificador
- Crecimiento fuerte: fórmula activa natural que suministra los nutrientes necesarios desde la primera aplicación, para un desarrollo saludable de plantas y frutos aromáticos
- Fácil de utilizar: dosificación limpia y segura según las etapas I a III marcadas en la tapa (para 1, 1.5 y 2 litros de agua), tapón lleno para 3.5 litros de agua, uso estacional 1-2 veces x semana (marzo a octubre)
- Calidad Compo: materias primas seleccionadas según la receta original de Compo, estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, las adecuadas condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
- Contenido: 1 x Compo fertilizante para todo tipo de frutas y verduras, fertilizante líquido natural, 1 litro
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿dudas?
aquí responderemos a las preguntas mas frecuentes.
Hola! Tengo dudas sobre cuándo recoger la coliflor. Ya están grandes pero no las veo totalmente abiertas. Me da miedo que se suban. Por otro lado tampoco sé si podría dejarlas un poco más y recogerlas escalonadamente o florecerán rápido. ¡Muchas gracias!
en breve subire un video , pero no dejes que se abran si ves que no crecen mas en tamaño y estan duras cosechalas.
Hola!
Me ha surgido una duda sobre el humus al ver cómo simbras las coliflores.
Tengo lombrices en casa y cuando recojo el humus lo conservo en bolsas. Veo que el tuyo está más húmedo que el mío… si se seca el humus pierde propiedades?
Me darías algún consejo sobre cómo conservarlo mejor?
Un saludo y gracias de antemano 🙂
no , esta perfecto! yo es que no suelo almacenarlo en seguida lo uso! pero si no siempre pierde humedad es normal! para almacenar siempre en sitios oscuros, frescos
Hola! Tengo una duda. Tenes en cuenta las lunas para hacer los semilleros? Gracias!
si, dependiendo del trabajo que tenga en ese momento.
Hola Toni!
Antes de nada, muchas gracias por todos tus consejos, que me están ayudando a montar mi huerto urbano en Irlanda!
Ayer me di cuenta de que todas las hojas de mis plantas de coliflor estaban mordisqueadas, algunas totalmente comidas, y vi que efectivamente, estaban plagadas con una especie de pulgón blanquecino… algún remedio? Porque no sé si será ya un poco tarde…
Un saludo y muchas gracias por todo!
seguramente sea mosca blanca, os acabo de publicar un insecticida muy pontente APICHI, echale un ojo.
Muchísimas gracias por la ayuda, está funcionando perfectamente! Las coliflores (y los brócolis) están creciendo estupendamente, pero ahora se me plantea otro problema.. es aconsejable cortarle algunas hojas a estas plantas? Lo digo porque el espacio no es muy grande, al contrario que las hojas!
Un saludo, y gracias!
Las marchitas de afuera
Hola a todos, he puesto la base de una coliflor en agua, ya tiene tres o cuatro brotes, ha partir de ahi no se que hacer con ella. he de trocear la bade para separar los brotes. la sigo teniendo en agua hasta q crezcan más, cuando es el momento de pasarloos a una maceta? En fin q no tengo ni idea
Ostras… yo nunca lo probe, no sabria decirte como seguir.
Gracias por contestar, haber si alguien nos ilumina
Hola María, igual ya es tarde (seguro que lo es) pero te respondo por si lo quieres volver a intentar.
Lo que voy a explicar lo he probado y funciona perfectamente con los repollos o berzas como se las llama por la zona norte y en breve lo probaré con las coliflores que estoy recolectando por estas fechas, porque estoy casi seguro que tambien funcionará.
El proceso comienza cuando recolectamos la berza. Cortamos con cuchillo dejando al menos 3 cm de tallo al aire. Ahora tenemos en la tierra la raiz y 3 cm de tallo. Mantendremos la raiz con humedad regando si fuera necesario. Si todo va bien, en un par de semanas como mucho, deberían aparecer los primeros brotes. Ha habido veces que el tallo se ha secado pero como dejo 3 o 4 para coger los mejores brotes nunca me he quedado sin material para trabajar.
Ésta es mi forma pero veo que tu has metido la raiz en agua para hacer lo mismo asi que es otra opción tambien válida e incluso mas fiable diría yo aunque requiera mas atención.
Cuando el tallo del brote tenga el diámetro de un palillo de dientes lo soltamos del tallo principal procurando arrancarlo con la mano desde la parte mas baja posible. Ahora cogemos una pelota de barro o arcilla del tamaño de una nuez e insertamos la parte baja del brote en ella. Yo uso arcilla porque la tengo a mano pero alguna vez he hecho una pelota con tierra no tan arcillosa. El truco es que la tierra que uses, al mojarla, te deje hacer una pelota que no se deshaga. Cogemos la pelota de arcilla con el brote y la metemos en tierra, es decir, la plantamos como si fuera cualquier planta de semillero. Si no hace mucho frío, al raso, en caso contrario a cubierto. Luego nos aseguraremos que la pelota y la tierra de alrededor estén siempre con humedad. Cuando veamos que la plantita empieza a crecer ya podremos trasplantarla a otro lugar si es que no está en la ubicación definitiva.
Como consejo, mejor hacer varias pelotas ya que alguna puede fallar.
Bueno Toni, ya me dirás si te animas a probar este método de reproducción.
Un saludo
lo de los tallos me ha pasado en mas de una ocasion cuando arranco la planta y la cubro con estiercol termina enraizando 🙂