El Bacillus thuringiensis es una bacteria que se encuentra de forma natural en algunos suelos. Esta bacteria puede causar enfermedades en ciertos insectos, sobre todo en las orugas que se alimentan de hojas.
El control de plagas con esta bacteria depende de su ingrediente activo, una proteína cristalina que paraliza el sistema digestivo del insecto, lo que hace que la larva, oruga o insecto deje de alimentarse y muera por inanición.
Qué plagas combatir con el Bacillus thuringiensis
Hay muchas plagas que se pueden combatir con esta bacteria natural del suelo. Enumeremos algunas de las más comunes, así como los respectivos cultivos a los que afecta:
La polilla del puerro o gusano del puerro es como se conoce a la Acrolepiopsis assectella. Se trata de una plaga que afecta no sólo al cultivo del puerro, sino también a sus parientes como la cebolla, los ajos y en general a los cultivos del género de los Allium.
Las orugas en el melón pueden ser muy dañinas para nuestras frutas. Se encuentran entre las principales plagas y enfermedades del melón, es decir, que afectan negativamente a este cultivo, ya que se llegan a comen los brotes, las hojas, e incluso los melones pequeños. Podemos usar el control biológico de la bacteria Bacillus thuringiensis para combatir estas orugas del melón.
El minador de hojas puede ser una pesadilla de las plantas comestibles como ornamentales. Y también podemos combatirlo con esta bacteria.
Los cultivos de zanahorias se pueden ver muy afectados por las larvas u orugas del género de polillas Agrotis y Spodoptera. Las mismas no son tan fáciles de ver porque se alimentan de la parte aérea de las plantas durante la noche, mientras que por el día se entierran y esconden para no ser vistas.
Como ya vimos en el artículo de las plagas de la zanahoria, podemos utilizar un remedio casero propio de las Islas Canarias, que consiste en mezclar salvado o afrecho con polvo de la bacteria Bacillus thuringiensis, junto con un poco de azúcar y agua. Se crea una pasta, la cual se esparce alrededor de las plantas afectadas por estas plagas, y funciona como un cebo bastante efectivo contra estas orugas escurridizas.
En el caso de la Tuta absoluta o polilla del tomate, también resulta efectiva. Pero se ha de tener en cuenta que no afecta a los huevos, así que es un proceso que se debe repetir o combinar con otro método.
- TRATAMIENTO ECOLÓGICO CON REGISTRO Nº 22437
- INSECTICIDA BIOLÓGICO CONTRA ORUGAS
- IDEAL PARA TODO TIPO DE VERDURAS Y HORTICOLAS
- Bacillus thuringiensis (variedad kurstaki, cepa PB-54)32% (32 millones de U.I./g.)
- SE RECOMIENDA APLICAR JUNTO A UN REGULADOR DE PH
La gallina ciega es una larva del escarabajo que puede afectar a árboles frutales, hortalizas e incluso plantaciones de cereales. El modo de empleo en este caso, al ser unas larvas que se suelen encontrar en la tierra, es fumigar el suelo después de humedecerlo. A los tres días estas larvas cogen una enfermedad que se llama lechosa, la que las lleva a dejar de comer y mueren.
El gusano cabezudo del cerezo se puede combatir con Bacillus thuringiensis. Y un uso cada vez más frecuente es para cuidar y evitar plagas en los cultivos de marihuana.
Bacillus thuringiensis: dosis
Es bueno conocer las dosis de uso de este insecticida biológico. La dosis del Bacillus thuringiensis recomendada para todos los usos es de 1 gramo por cada litro de agua.
Aplicación
La aplicación debe realizarse cada 10 o 15 días desde que se avista la primera oruga, aunque también, sobre todo en los cultivos propensos a diversas plagas, se puede realizar de forma preventiva. Tengamos en cuenta de que se trata de un control biológico que no afecta ni daña a nuestras plantas y cultivos.
Aceite de neem y Bacillus thuringiensis
Muchos lectores se estarán preguntando si se puede mezclar Bacillus thuringiensis y aceite de neem. La respuesta es que sí, tanto para combatir orugas, como para repeler las larvas y polillas, esta combinación de productos naturales e inocuos para la salud de las plantas, pueden utilizarse conjuntamente, ya sea aplicados de forma paralela como alternada.
Bacillus thuringiensis efecto en humanos
El Bacillus thuringiensis en las cantidades que se utiliza sobre la tierra no tiene efecto en humanos, pero hay que saber que si bien esto es así, se debe evitar su ingesta porque en ese caso podría afectar levemente el tracto digestivo. Por lo tanto se recomienda utilizar sobre todo en el suelo y no sobre las plantas comestibles o frutos.
Dónde comprar Bacillus thuringiensis
Veamos ahora sí dónde comprar Bacillus thuringiensis en España:
En Control BIO se pueden encontrar tanto los polvos como en formato ya líquido, listo para utilizar.
Fertitienda comercializa paquetes de un kilo de polvo de la bacteria.
Cultivo mi huerto es otra tienda en donde comprar Bacillus thuringiensis en España.
En algunos marketplaces así como en tiendas de semillas también es posible comprar Bacillus thuringiensis online.
Es bueno saber que el uso de esta bacteria en la tierra no afecta de manera alguna a la lombriz roja californiana y otros insectos beneficiosos, aunque sí puede llegar a dañar a las larvas de mariposa.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo y los diferentes métodos para eliminar la gallina ciega de nuestro huerto?
Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales.
Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST