El pak choi, también conocido como col china o col asiática, es una hortaliza perteneciente a la familia de las Crucíferas, de origen asiático y ampliamente utilizada en la cocina oriental.
Esta verdura de hojas verdes y tallo blanco presenta numerosos beneficios para la salud, ya que es rica en vitaminas (como las vitaminas A, B6, C, E y K), minerales (calcio, hierro, magnesio, manganeso y potasio) y antioxidantes. Además, su cultivo en el huerto es sencillo, lo cual es muy gratificante.
Cuándo sembrar pak choi
El pak choi es una hortaliza de ciclo corto, ideal para cultivar en el huerto, y es una planta muy resistente al frío.
Hay dos momentos del año idóneos para sembrar pak choi. Uno es a finales de agosto (o febrero en el hemisferio sur), para plantar en otoño, y otro es a finales de invierno.
Cómo sembrar pak choi en semilleros
En vez de realizar siembra directa en el suelo, en el caso del pak choi haremos la siembra en semilleros para facilitar su posterior trasplante. Para ello, lo que haremos será llenar los semilleros con sustrato para semilleros, distribuir las semillas de forma uniforme, pulverizarlas con agua y cubrirlas ligeramente con una fina capa de tierra, de menos de un centímetro, ya que son muy pequeñas. Una vez cubiertas de tierra, volvemos a pulverizar.
Mantenemos los semilleros en un lugar a temperatura adecuada, entre 15 y 20 grados, y luminoso, asegurando un riego suave, sin encharcar, y constante para favorecer la germinación de las semillas.
Os recomendamos los distintos artículos que tenemos sobre el tema de los semilleros, donde explicamos cómo hacer un semillero casero dentro de casa, los 7 errores en el semillero más comunes o cómo limpiar bien y desinfectar la bandeja.
Una vez que las plántulas tengan unas cuatro hojas, estarán listas para ser trasplantadas al suelo definitivo, respetando una distancia de unos 15-30 cm entre plantas.
Cuidados del pak choi
Veamos algunos de los principales cuidados del pak choi en el huerto.
Riegos
Una vez trasplantadas es importante mantener el suelo húmedo, pero no encharcado, mediante riegos regulares y suaves para evitar la pudrición de las raíces.
El pak choi también se beneficia de un abono equilibrado, rico en materia orgánica, que aporte los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo saludable. Para eso es buena idea añadir humus de lombriz o compost al suelo a la hora de plantar.
Tipo de suelo
El pak choi prefiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados, con un pH ligeramente ácido a neutro (6-7), que permita un buen desarrollo radicular y una óptima absorción de nutrientes. Como decíamos, es recomendable enriquecer el suelo con algún abono orgánico, para asegurar un correcto aporte de nutrientes a las plantas. Además, se puede mejorar la estructura del suelo agregando perlita para plantas o arena para facilitar el drenaje y evitar encharcamientos, que pueden provocar enfermedades en las raíces del pak choi.
Clima idóneo para el cultivo del pak choi, temperatura y exposición solar
Como decíamos, el pak choi es una hortaliza que se desarrolla bien en climas frescos, aunque evitando las temperaturas extremas, como el calor excesivo o las heladas. Prefiere una exposición soleada a semisombra, con al menos 6 horas de luz directa al día, para un crecimiento vigoroso y una producción abundante de hojas. Las temperaturas idóneas para el cultivo del pak choi oscilan entre los 11° C y 21° C, evitando los periodos de calor intenso que pueden provocar la subida a flor prematura y amargor en las hojas.
El cultivo del pak choi en el huerto es una excelente opción para disfrutar de esta nutritiva y sabrosa hortaliza y de todos sus beneficios para la salud.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en los comentarios en el Foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook, Instagram, Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube.
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST