Los miriápodos son una familia de invertebrados que generalmente tienen un cuerpo alargado y lleno de patas. Mucha gente les teme por su apariencia y robustez pues su dura «piel» les hace muy resistentes y por su puesto por su mordedura, ya que este animalillo también conocido como ciempiés tiene una mordedura muy dolorosa. No todo es malo, hoy vamos a conocer sus ventajas de tenerlo por la finca.
Conociendo a la Escolopendra
La escolopendra es el miriápodo más grande de Europa llegando a medir unos 17 cm de largo y en América central y del Sur puede llegar a medir los 28 cm. Su cuerpo está formado por una cabeza con antenas y mandíbulas conocidas como forcípulas que es donde se encuentra el veneno, un cuerpo segmentado donde cada uno tiene un par de patas y el último segmento presenta unos apéndices hacía atrás que utilizan para defenderse o para atacar a otros individuos de su especie.
Su coloración puede ser variable, dependiendo de la especie y del individuo, desde tonos grisáceos hasta marrones, negros o anaranjados. Son animales nocturnos pues prefieren campar cuando hay más humedad.
¿De qué se alimentan las escolopendras?
Son depredadores nocturnos que cazan a presas como caracoles, babosas, insectos, reptiles, arañas y hasta ¡pequeños mamíferos! Su táctica de caza consiste en analizar las vibraciones del suelo para saber si es una presa con el tamaño adecuado e incluso la distancia a la que se encuentra y atacar a toda velocidad mordiendo con las forcípulas para inyectar el veneno. Aunque si encuentran insectos o animales muertos también se suelen alimentar.
Entre lo insectos pueden comer cualquier tipo siendo los más comunes los grillos, cucarachas, saltamontes, escarabajos…
Viven generalmente bajo piedras o bajo el suelo durante el día. También se las puede encontrar bajo maderas, escondidas bajo planchas de hierro o aluminio, bloques o dentro de la vermi-compostera.
La reproducción de las escolopendras
La reproducción comienza en Marzo hasta Agosto y es peculiar pues el macho expulsa al exterior un paquete con el esperma y la hembra lo recoge para fecundar los huevos. La hembra cava un agujero donde pone unos 30 huevos, permaneciendo sobre ellos durante un mes y medio para protegerlos hasta que eclosionan. Las pequeñas crías son iguales al adulto pero más pequeñas. En principio tendrán un color blanquecino hasta que se le endurezca la parte externa o exoesqueleto. Conforme van creciendo irán mudando de piel. En los países con más frío las escolopendras permanecen escondidas durante casi todo el año bajo tierra pudiendo soportar temperaturas de hasta 10ºC.
Distribución Mundial de la Escolopendra
Hay muchas especies distribuidas a lo largo del mundo y se pueden encontrar en todos los continentes menos en los más frío como el Ártico o la Antártida. Siempre estarán asociados a la humedad porque sin esta no podrían sobrevivir, es una de las razones por la que estos animales son nocturnos. Se encuentran en muchos hábitats como selvas, sabanas, bosques, campos, llanuras, desiertos, humedales, media montaña…
En España se encuentra en muchas comunidades como Madrid, Asturias, Canarias, Andalucía, Cataluña, Galicia… Y en América es común encontrarlas en México, Argentina, Uruguay, Venezuela, Chile y Brazil.
Toxicidad de su mordedura
Si por despiste pisas una escolopendra o la manipulas indebidamente es posible que te muerda porque se siente amenazada. Una mordedura de escolopendra provoca dolor intenso, inflamación y edema pero que en unos pocos días se acabaría quitando mientras que en personas sensibles puede provocar un shock anafiláctico convirtiéndose en una emergencia médica.
¿Qué hacer en caso de encontrarla en casa?
Si les tienes miedo lo mejor es aislarlo como poniéndole encima una papelera o cualquier recipiente que le impida salir para evitar que se esconda en un lugar inaccesible. Ten en cuenta que son animales muy hábiles con patas que se adhieren fácilmente a las superficies. No recomiendo que se intenten matar porque será una tarea difícil, me han llegado casos de personas que se los encuentran en casa y la mejor solución es soltarlos al exterior.
Puedes coger pala alargada y cepillo, pones un cubo al lado de donde tienes la escolopendra tapada, la barres y rápidamente la echas dentro.
¿Qué os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Si tienes dudas o quieres dejar algún comentario puedes entrar al foro y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
AQUÍ OS DEJO UN CARTEL POR SI QUERÉIS GUARDARLO EN PINTEREST