La mariposa de la muerte o polilla de la muerte es una polilla de gran tamaño cuyas orugas podemos encontrar en nuestros cultivos. Por lo general, con lo bonitas y llamativas que son sus orugas la gente las cuida y alimenta hasta que se hacen adultas.
Mariposa de la muerte
Es una polilla bastante curiosa, ya que en estado adulto se hace pasar por abeja para alimentarse de la miel de estas sin que la lleguen a matar. En el artículo de hoy vamos a conocer todos sus misterios.
Es conocida como la esfinge de la muerte, polilla de la muerte o mariposa de la muerte porque tiene un dibujo parecido a una calavera humana en su tórax y es una polilla nocturna que puede alcanzar hasta 12 cm de largo.
Oruga de la muerte
Los huevos los suelen poner en plantas de la familia de las solanáceas, bajo sus hojas, como el pimiento, tomate, berenjena, tabaco, patatas, incluso el cannabis, y su voracidad es tan grande que pueden acabar con la planta en poco tiempo. Las orugas son muy llamativas, de color verde en los primeros estadios larvarios y después torna a amarilla. Así que nos costará identificarla en un primer momento. Además tiene una especie de rabito, que todas las orugas que son esfinges lo tienen.
Como pueden ver en la imagen superior, la oruga de la muerte es bastante bonita y cuando es de ese color aún es pequeña en comparación con lo que llegará a crecer. Es bonito ver el proceso de su crecimiento, pero está claro que si hay demasiadas ya sería una plaga y lo mejor es usar Bacillus thuringiensis para controlarla. La oruga de la muerte se alimenta durante un mes y al final puede alcanzar hasta los 13 cm de largo como vemos en la imagen de abajo.
Hay otras tipos de orugas en la huerta también, en el artículo que escribimos para que las puedes aprender a diferenciar. La oruga cuando alcanza ese tamaño se entierra en el suelo para pupar, y están alrededor de 20 días hasta que sale la polilla adulta. Es originaria de África tropical, pero hace grandes migraciones hacía Europa. Se considera una de las polillas que más rápido vuelan pues pueden llegar a los 50 km/h.
En cautividad debemos ponerla en una caja de zapatos, en un lugar fresco y rociarla de vez en cuando con un poco de agua. Pasados 20 días, emerge la polilla y la podemos soltar por la noche.
La mariposa de la muerte puede polinizar las plantas pues les gusta el néctar y además su olor es parecido al de las abejas, por lo que puede engañarlas y colarse en la colmena para chupar la sabrosa miel. Su vida está llena de peligros, como pueden ver, pues las abejas se pueden dar cuenta y picarla hasta la muerte. Hay muchas leyendas asociadas a la mariposa de la muerte, sobretodo de mala suerte que evidentemente no son ciertas. Aún así a mi me parece que tiene su encanto y es una especie digna de admirar.
¿Qué os parece? ¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo , compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook , Instagram , Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube