La Tuta absoluta es una polilla que a muchos agricultores nos trae un quebradero que cabeza puesto que empieza a hacer pequeñas galerías en las hojas de las plantas y poco a poco se extiende como la pólvora, destruyendo muchas matas e incluso afeando a los tomates. Por eso he recopilado diferentes métodos para combatirla, eso sí, de manera ecológica como hacemos siempre, en La Huertina de Toni.
1. Uno de los métodos más efectivos y utilizados en la agricultura convencional se trata de la utilización de la bacteria Bacillus thuringiensis ( Puedes conseguirlo aquí ). La tuta es una polilla y como tal, es una oruga en sus primeros estadios de vida. Para ello aplicamos el mismo tratamiento que en las demás orugas, aquí les dejo el enlace. Aquí.
2. Aceite de Neem ( Puedes conseguirlo aquí ): Es un producto que se obtiene de las hojas del árbol del neem, lo podemos pulverizar sobre la planta o el método más recomendado, por riego. En la siguiente entrada pueden ver las dosis. Aquí.
3. Mediante enemigos naturales: Los podemos atraer a la huerta haciendo setos de plantas o también los podemos comprar y hacer sueltas en nuestra huerta. Nesidiocoris tenuis es el más empleado. Es común encontrarlo en flores de la familia Convolvulacea y Euphorbiacea.
4. Mediante el trampeo con feromonas y trampas delta. La utilización de feromonas para atrapar a los machos es bastante efectiva puesto que así no se reproduce la especie y las hembras no ponen los huevos.
5. Té de Jengibre: Con este método casero y fácil de hacer también se las puede combatir.
Déjanos un comentario si te ha gustado la entrada o cuéntanos tu experiencia con esta plaga.
Hola Toni. Cambia el nombre ala entrada, porque a excepción del jengibre, el resto no son remedios caseros. Saludos !!!
Hola, muchas gracias por tus publicaciónes. Quisiera saber si utilizas la lecitina de soya por su acción de emulsificante. Si es así puedo sustituirlo por otro emulsificante ? Gracias
No conozco eso como emulcionante, lo que se usa aquí es el suero de la leche
Cuando la presencia de la ruta es plaga no hay, por el momento, forma eficaz de combatirla con remedios eco. Todos los procedimientos tienen cierto rendimiento de forma preventiva. No tiene depredadores naturales como bien sabemos y afecta a zonas muy amplias en un entorno ecológico muy propicio y no a un sólo huerto de modo que si consiguieran eliminar esas zonas tienden a ser invadidas por nuevos individuos en tus diferentes estadios.
Los que la han padecido saben que la afectación puede llevar a levantar el cultivo.
Pueden cambiarse ciertas prácticas como poner variedades de pequeño tamaño y en todo caso quitar la zona afectada de la baya y consumirla con normalidad. En ocasiones el coste de los tratamientos no compensan la continuidad del cultivo.
Prevención, prevención y prevención en colaboración con el entorno más cercano con los métodos muy acertadamente detallados.
Gracias por el aporte Paco! 😉
Hola toni tengo una consulta y necesito de tus consejos y ayuda he visto siempre tus videos y son geniales gracias a tus video me motive a hacer mi lombri compost y tener un huerto en casa pero lo que si tengo un problema tengo orugas verdes que se han comido mis plantas de patatas y tomates… sali de viaje y le dije a mi padre que regara y observara las plantas pero la poblacion de orguas se habia disparado y mi planta de tomates tube que podarla enseguida y ahora se recupero pero estaba viendo el compost para ver si mis lobrices estaban vivas y me encuentro con mi ausencia con orgugas negras gracias a dios que hay algunas lobrices y crias y huevos creo que son cucarchas y arañas me preocupan mucho las orgufas que son de polillas nocturnas por que lo se son negras y habia una polilla saliendo de su etapa de crisalida creo que asi se dice bueno es eso si me responderias como solucionar mis problemas seria de lujo un abrazo y un saludo desde Arica- Chile
pues si están dentro de la compostera puedes hacer lo mismo que hacemos con el resto de oruga, pero nose si tienes Bacillus en tu país, si no, pues a mano, puedes poner una trampa de cerveza, esas orugas se verán atraídas, un saludo
Muchas gracias, Aday Bicho me podrias exolicar omo es eso de la trampa de la cerveza y una consulta si encuentro el bacillus no le hara nada a mis lombrices cierto? o sea que sea dañino para ellas … esas serianmis dudas muhas gracias por la ayuda se te agradece enormemente
no es dañino para las lombrices, https://lahuertinadetoni.es/trampas-caseras-para-las-plagas/