Muchas veces tenemos materiales a nuestra vista que pueden servirnos para hacer muchÃsimas cosas, solamente debemos ponerle un poco de imaginación y pensar que es lo que queremos conseguir, en este caso Jose Luis Mck , me envÃa como hizo el una vermicompostera casera con bidones que os detallaremos a continuación. Ya sabéis que si tenéis alguna cosilla interesante que queráis compartir con nosotros podéis mandarme un correo al contacto.
José nos mando un montón de fotos, muy bien detalladas por lo que en este articulo vamos a ir mostrándoos todos los pasos por fotos, espero que os ayude y que os animéis a fabricaros vuestra propia vermicompostera.
Los materiales que vamos a usar son los siguientes :
Los bidones son de 25l. Y muy fáciles de encontrar en cualquier nave agrÃcola ya que son de fertilizantes y los suelen desechar , también vamos a aprovechar el tÃpico grifo de vino que viene en las cajas de vino, usaremos también una tapa o platillo y unos hierros para apoyar nuestra vermicompostera.
Empezaremos con uno de los dos bidones, para preparar la zona donde irán los lixiviados del humus, el corte lo haremos quitando un 1/4 del bidón, o si os fijáis mas o menos por el reborde de arriba.
El siguiente paso sera recuperar el grifo de la caja de vino que podemos aprovecharlo, el coste sera 0!
Le quitamos el plástico de la bolsa Una vez limpio solo necesitamos la rosca de atrás para conectarlo.
Medimos en el bidón y recortamos con unas tijeras o un cuchillo mas o menos la medida del grifo y una vez hecho el agujero y se lo acoplamos al bidón apretando con una tuerca y comprobamos las fugas.
El siguiente bidón que nos queda medimos al centro del bidón, cortamos y sacamos dos partes iguales que nos servirán para poner las lombrices y los desechos.
En las bases de las dos partes que hemos conseguido haremos las perforaciones necesarias para que drene bien nuestra vermicompostera, podemos usar un cuchillo o lo que tengamos mas a mano.
Para que los nuevos cajones que estamos haciendo encajen a la perfección sobre nuestro primer bidón de los lixiviados y mantenga la altura que deseamos, nos ayudaremos poniéndole una asa, lo que nos permitirá ponerlo a la altura que queramos.
Una vez puestas las puntas , las doblaremos en el exterior para nos asegure mucho mejor las asas y sobre todo no nos hagamos daño.
La tapa que usaremos para proteger a las lombrices sera también reciclado , en este caso es un plato de maceta, al que le haremos también algunas perforaciones para que aireen la vermicompostera y añadimos una pequeña madera también que nos servirá de asa.
Esto es un triangulo de los que se ponen encima del fuego para sostener la sartén, otra cosa mas de la basura que reciclamos. También es algo muy fácil de hacer en cualquier herrerÃa, aun asà seguro que con imaginación podéis encontrar algo que haga la misma función.
Y ya lo tenemos todo listo podemos empezar a hacer nuestro humus de lombriz. el otro cajón nos lo guardaremos para cuando lo necesitemos y llenemos el primer cajón podremos añadir el otro o incluso hasta 3. como os enseñe en esta segunda parte.
Para poder empezar a realizar nuestro humus debemos comprar las lombrices californianas, os dejo un enlace donde tenemos un articulo con sitios sugeridos para comprar. La ultima parte que nos quedara es que una vez que esta lista, podemos cosechar nuestros humus de lombriz.
¿Que os parece?¿Os ha venido bien el articulo? Dejarme vuestra opinión en los comentarios!! Y ayúdame a difundirlo, compartiéndolo en tus redes sociales. No te olvides de seguirme en facebook , twitter o google+ o suscribirte a mi canal de Youtube
Muy buena idea, yo lo hice con esos mismos bidones pero los puse en horizontal, la idea de los topes de madera me encantó, la copiare
Hola gracias por tus aportes, son muy interesantes, ayudame lo que pasa es que viajo mucho poir gtrabajo y quiero tener hacer humus de lombris, ¿hasta cuando puedo dejarlas sin echar mas alimento? o que opcion tengo ante un viaje para que no afecte tanto a las lombrices? gracias
Dejarle comida que tarde en descomponer como por ejemplo, pones primero testos de fruta y verdura y encima hojas, también puedes poner cartón sin tinta humedecido para conservar la humedad
Me pareció muy interesante !!!!
HOLA TONI. QUERIA HACERTE UNA PREGUNTA. DONDE PODRIA COMPRAR LAS LOMBRICES PARA LA LOMBRICOMPOSTURA. GRACIAS Y PERDONA LAS MOLESTIAS
tienes un articulo donde os he puesto algunas direcciones.
Una preguntota! es normal que al abrir mi vermicomposta las lombrices estén en la superficie? obvio en cuanto abro se esconden entre el humus. También es normal encontrar algunas sobre las paredes de los lados? máximo e mirado de 3 o 4 pero si dejan rastro de que se la pasaron por las paredes. Apenas tengo una semana con el proyecto.
si no pasa nada, realmente andan por todo el vermicompost, algunas arriba otras abajo… sin problema!
Hola Toni, ya encargué mis lombrices y estoy armando la vermicompostera para cuando lleguen con tachos de pintura, querÃa saber si debo hacer orificios también a los costados de los tachos, ya que en algunos sitios dice que si y en otros que no, y si es necesario tener compost preparado para darles siempre a las lombrices o se pueden alimentar solo con los desechos recién salidos de mi cocina. Tambien tengo tachos de 10 y de 20 litros, me conviene más uno que otro o da lo mismo? Gracias 🙂
puedes hacer orificios, la ventilación es fundamental en la vermicompostera 🙂
hola toni, querÃa consultar porq en mi vermicompostadora me han aparecido unos bichos chiquitos y marrones, parecen unos cascarudos pero muy chiquitos, quisiera pasar la foto pero no se como. no los he visto entre los bichos que hay en el link sobre los que hacen bien y mal, pero son muchÃsimos y cuando aparecen las lombrices se movilizan muchÃsimo y tratan de escapar, o eso parece, help me. gracias por todo
no se que bichitos pueden ser amigo, lo siento.
te he subido fotos de los bichitos al face, sino dime como puedo enviarte una foto. gracias
Aday puso un articulo para identificar bichos 🙂 mira en la seccion de insectos.